viernes, 25 de abril de 2025

Nacho Baltasar se queda a las puertas del podio en Hyères

A falta de la Medal Race, Xammar y Cardona marchan segundos de 470 mixto y Suárez y Henke son quintas de 49er FX

Un cuarto puesto para el mallorquín Nacho Baltasar es el primer balance del equipo preolímpico español de vela en la Semana Olímpica Francesa, que hoy ha terminado para las clases iQFOiL y Formula Kite. El resto de clases disputarán mañana la Medal Race, con opciones de medalla para Jordi Xammar y Marta Cardona, segundos en 470 mixto, y para Patricia Suárez y Melania Henke, quintas de 49er FX.

©Sailing Energy

El balear Nacho Baltasar ha protagonizado cuatro jornadas muy sólidas en aguas de Hyères, en que ha firmado tres primeros parciales y otras dos posiciones de podio. Con este casillero, accedía a las Medal Series de iQFOiL masculino desde la cuarta posición, lo que le daba el pase directo a la semifinal. Un segundo en esta prueba, por detrás del francés Louis Pignolet, le permitía acceder a la final para luchar por las medallas con el francés y con los dos primeros de las series clasificatorias, el australiano Grae Morris y el chino Kun Bi, que llegaban directos a la final. El asiático fue el más consistente en las finales y logró hacerse con el oro de Hyères, con plata para el australiano y bronce para el francés. El windsurfista mallorquín se queda muy cerca de repetir el triunfo del año pasado en aguas de Hyères, donde se colgó la medalla de bronce en año olímpico.

En Formula Kite masculino, el mejor español ha vuelto a ser el rider de la Comunitat Valenciana Alex Climent, que ha finalizado vigésimo segundo en una clasificación de hasta 60 competidores.

En el caso de las clases que terminan la Semana Olímpica Francesa mañana sábado, Jordi Xammar y Marta Cardona acceden a la Medal Race de 470 mixto clasificados en la segunda plaza. Los alemanes Simon Diesch y Anna Markfort se han asegurado ya el título de ganadores, por lo que la tripulación española intentará defender el segundo puesto frente a los italianos Giacomo Ferrari y Alessandra Dubbini y a los portugueses Diogo Costa y Carolina Joao, que son los inmediatos perseguidores. Silvia Mas y Alex Marsans han terminado hoy su participación en Hyères, al quedarse a las puertas de la Medal Race, en la décimo primera posición de la tabla.

En 49er FX, la tripulación gallego mallorquina formada por Patricia Suárez y Melania Henke disputará la Medal Race desde la quinta plaza, con opciones matemáticas de luchar por las medallas. El joven tándem veía ayer peligrar su acceso a la final porque en la primera manga una situación con el equipo estadounidense les hizo volcar, con lo que se quedaron sin puntuar en esa manga. Suárez y Henke presentaron protesta contra las americanas, y el jurado decidió a su favor, descalificando al equipo rival y otorgando a las españolas un RDG, una compensación en esa manga que les permitía volver al top ten.

Los grancanarios Tara Pacheco y Pablo García también han logrado el pase a la Medal Race, en la clase Nacra 17. Disputarán la final de puntuación doble desde la décima posición. Joan Cardona y Nicole Van der Velden, por su parte, han terminado hoy la regata francesa clasificados en la vigésimo primera plaza.

En 49er, los descalificados han penalizado a los hermanos gallegos Martín y Jaime Wizner, que han finalizado décimo novenos. Cinco puestos más atrás se han clasificado el mallorquín Conrad Konitzer y el alicantino Antonio Torrado, que también han sumado una penalización por fuera de línea.

En ILCA 7, los españoles también han terminado hoy su participación en la Semana Olímpica Francesa. El alicantino Gonzalo Suárez ha sido el mejor nacional, en la plaza vigésimo primera de un total de 112 participantes, y con parciales muy buenos a lo largo del campeonato.

El equipo preolímpico español de vela está subvencionado por el Consejo Superior de Deportes, el Comité Olímpico Español y Universo Mujer, y patrocinado por Iberdrola y Quirón Prevención. Son proveedores oficiales Azul Marino, Murimar Seguros, Nippon Express, Marine Pool y Enovis.

Fuente: RFEV

La Costa Azul francesa, preparada para inaugurar las 52 SUPER SERIES 2025

La 52 SUPER SERIES Saint-Tropez Sailing Week estrenará los casilleros de la temporada 2025 del 29 de abril al 4 de mayo. Repasamos quién es quién a bordo de los 11 barcos de nueve nacionalidades que competirán por los primeros puntos del año en el regreso del circuito a la Costa Azul francesa. 

(Archivo)

La flota llega a Saint-Tropez después de una intensa sesión de pretemporada en Valencia, donde los equipos pudieron tomar el pulso a las modificaciones realizadas en sus barcos desde que finalizó la temporada 2024 el pasado mes de septiembre. Será la segunda visita de las 52 SUPER SERIES al histórico puerto francés, donde el principal circuito de monocascos Grand Prix del mundo compitió por primera vez en 2023. Muchas cosas han cambiado desde la victoria del Provezza de Ergin Imre en aquella primera ocasión, aunque la flota llega con cierta sensación de déjà vu, consciente de que la igualdad es tan intensa como entonces. O casi.

A una semana del comienzo de la temporada 2025, los equipos han comenzado a reunirse en el histórico y pintoresco puerto de Saint-Tropez, en el corazón de la Riviera Francesa. Pero, ¿quién es quién en la parrilla de salida de la 52 SUPER SERIES Saint-Tropez Sailing Week?

Alegre (GBR), de Andy Soriano: Quintos en la general del circuito en 2024, de cara a la nueva temporada han actualizado los apéndices de su TP52, cuentan con un nuevo diseñador de velas y en el entrenamiento de Valencia se demostraron rápidos. Tras la trágica pérdida de su proa, Matteo Auguadro, ocupará su puesto Mariano “Mamu” Caputo -ex Azzurra-, pero seguro que el equipo echará de menos las habilidades y el espíritu de lucha de Matteo. Alegre cuenta con una equipo de popa sólido y asentado, formado por su armador y timonel Andy Soriano, Nic Asher, Will Ryan y Francesco Mongelli. La campeona del mundo de 470 barcelonesa Silvia Mas, inmersa en su preparación olímpica de cara a Los Ángeles 2028, está confirmada en la tripulación para buena parte de la temporada.

Alkedo powered by Vitamina (ITA), de Andrea Lacorte: Son la gran novedad de la temporada y suponen el regreso del pabellón italiano a las sedes de las 52 SUPER SERIES. Debutarán en Saint-Tropez con un barco bien probado, ganador de la temporada 2019 como Azzurra y posteriormente con los colores de Interlodge. Lacorte es un experimentado armador y timonel, respaldado por una sólida tripulación que procede del ClubSwan 50. Cameron Appleton ejercerá de táctico, mismo puesto con el que llevó al Interlodge al tercer puesto en la regata PalmaVela del año pasado. El equipo se mostró bien en los entrenamientos de Valencia, con un paquete de foils actualizado y un aparejo nuevo.

Alpha+ (HKG), de Shawn y Tina Kang: El equipo hongkonés debutó en 2023 precisamente en Saint-Tropez tras adquirir el Prada Luna Rossa TP52 y se mostró cada vez más competitivo a lo largo de 2024, logrando un magnífico cuarto puesto en el Rolex TP52 World Championship de Newport. Como novedades más importantes para este año, incorporan al timonel Nick Egnot-Johnson y competirán con velas Quantum.

American Magic Quantum Racing (USA), de Doug DeVos: Los campeones del circuito de 2024 recuperan al varias veces campeón Terry Hutchinson como táctico y al armador Doug DeVos como timonel. Víctor Díaz de León regresa como estratega y Sara Stone ejercerá por primera vez de navegante. También han actualizado los foils, y mientras sus rivales realizaban sesiones de pretemporada en Valencia, prefirieron entrenar solos en Palma. Con varios cambios en su tripulación, llegan a Saint-Tropez con el reto de encajar como equipo, pero sin duda serán aspirantes al título en 2025.

Crioula Team (BRA), de Eduardo y Renato Plass: Se incorporaron al circuito a mediados de 2024 con el antiguo barco de Provezza. Con muchos años de experiencia en TP52 en los circuitos sudamericanos, demostraron ser competitivos desde sus primeras regatas de 52 SUPER SERIES, fueron mejorando constantemente y despidieron la temporada con un magnífico cuarto puesto en el evento final de Valencia.

Gladiator (GBR), de Tony Langley: Los actuales campeones del mundo de TP52 terminaron terceros en la general de la temporada 2024 después de demostrar su excelente estado de forma imponiéndose en dos de las cinco regatas del circuito. También han actualizado sus foils, volverán a contar con el timonel argentino Guillermo Parada e incorporan a Ray Davies, del Emirates Team New Zealand. Sin duda, llegan con potencial de podio tanto para Saint-Tropez como para la temporada.

Paprec (FRA), de Jean Luc Petithuguenin: El equipo formado por tripulación íntegramente francesa mejoró en 2024 tras la incorporación de la leyenda oceánica Loïck Peyron como táctico. Se despidieron con un magnífico quinto puesto en Valencia. Llegan a Saint-Tropez con la vitola de equipo local y con el objetivo de seguir avanzando en su rendimiento.

Platoon Aviation (GER), de Harm Müller-Spreer: Fueron de menos a más tras el estreno de su nuevo barco a principios de la temporada pasada, terminando en una meritoria segunda posición absoluta en las 52 SUPER SERIES 2024, a sólo un punto del título. Afrontan 2025 en plena forma después de actualizar sus apéndices en invierno, mejorar sus sistemas y completar una buena preparación. Los campeones de 2023 están listos para competir con un equipo fuerte, experimentado y consolidado, liderado por su armador y timonel Harm Müller-Spreer, el táctico Vasco Vascotto, el estratega mallorquín Jordi Calafat y el navegante Jules Salter.

Provezza (TUR), de Ergin Imre: El equipo turco va a por el título en 2025 tras demostrar un excelente rendimiento nada más estrenar su nuevo barco a finales de la temporada pasada. Ganaron en Saint-Tropez en 2023 e inauguraron la temporada 2024 con una victoria en la bahía de Palma, por lo que buscan su tercer arranque de temporada consecutivo con victoria. También cuentan con una tripulación fuerte y consolidada, con el timonel John Cutler, el táctico Hamish Pepper y el navegante cántabro Nacho Postigo.

Sled (USA), de Takashi Okura: Los campeones del mundo y de las 52 SUPER SERIES en 2021 decidieron no entrenar hasta el periodo inmediatamente anterior a la regata de Saint-Tropez. Este año cuentan con el regreso del navegante italiano Francesco Bruni (ausente la temporada pasada por competir con Luna Rossa en la America’s Cup), por lo que recuperan la retaguardia ganadora de 2021. También han actualizado su foils. Se trata de un serio aspirante a puestos de podio, por lo que habrá que estar atentos a su rendimiento en el estreno de Saint-Tropez.

Team Vayu (THA), de Kevin y Tom Whitcraft: El equipo de la familia Whitcraft busca repetir su extraordinario éxito de 2024, cuando ganaron el XS 52 SUPER SERIES Newport RI Trophy, primer título para los tailandeses desde que se incorporaron al circuito. En aquella histórica victoria contaron en la táctica con el mallorquín Manu Weiler, que este año se incorporará a la tripulación de manera más regular.

El francés Teasing Machine de Eric De Turckheim y el sudafricano Phoenix de Hasso y Tina Plattner se incorporarán al circuito en el segundo evento de la temporada, la 52 SUPER SERIES Baiona Royal Cup, que se disputará del 2 al 7 de junio en las Rías Baixas gallegas.

La 52 SUPER SERIES Saint-Tropez Sailing Week comenzará el martes, 29 de abril, con el primer entrenamiento oficial (no puntuable) de la temporada. Le seguirán cinco jornadas de competición, entre el miércoles 29 de abril y el domingo 4 de mayo.

Toda la acción de las 52 SUPER SERIES se retransmitirá a través de los perfiles oficiales del circuito en redes sociales (@52superseries).

Fuente: 52 SUPER SERIES

La XXX Regata Illes Balears Clàssics reunirá a la élite de la vela clásica en la Bahía de Palma

Club de Mar-Mallorca ha publicado el anuncio de regata de la competición que cuenta ya con más de 20 embarcaciones inscritas

(Archivo)

La bahía de Palma volverá a ser escenario de la gran fiesta de la vela clásica con la celebración de la XXX Regata Illes Balears Clàssics, que tendrá lugar del 13 al 17 de agosto de 2025 en Club de Mar-Mallorca.


Más de 20 embarcaciones han confirmado su presencia a falta de cuatro meses para su inicio y la organización espera superar los 30 participantes.
Entre las embarcaciones inscritas destacan debutantes como el Cariad, un velero de 36 metros de eslora construido en 1896, o el clásico Malamok. El encuentro contará también con regresos ilustres como los de The Lady Anne, Halloween y Manitou, barcos que ya forman parte de la historia viva de esta cita náutica.

Este año la regata contará con cuatro días de competición, una estructura que se mantiene tras su instauración el pasado año por petición de los armadores, quienes valoran la posibilidad de disfrutar más tiempo de la navegación en un entorno privilegiado como la bahía de Palma.

La XXX Regata Illes Balears Clàssics forma parte de los principales circuitos de vela clásica del Mediterráneo: el XV Trofeo Clásicos Mare Nostrum - Copa de España de Vela Clásica, el Circuito CIM 2025, el Campeonato Internacional del Mediterráneo y la Mediterranean Champions Cup, esta última organizada por el Vintage Classic Yacht Club (VCYC).


Las categorías invitadas a participar son: Clásicos, Época, RI Clásicos, Espíritu de Tradición y Grandes Barcos. Además, el evento incluye una sección especial denominada Presencia, dirigida a barcos de época y clásicos con más de 50 años de antigüedad, que estarán presentes en el club como parte del ambiente del evento, aunque sin participar en las pruebas.

Consolidada como una de las regatas más prestigiosas del Mediterráneo, la Illes Balears Clàssics celebrará en agosto su trigésima edición con una participación de primer nivel y una firme apuesta por mantener viva la tradición de la vela clásica.

El evento, organizado por Club de Mar-Mallorca (CDM) por delegación de la Real Federación Española de Vela (RFEV), cuenta con la colaboración de la Federación Balear de Vela (FBV), la Real Asociación Nacional de Cruceros (RANC) y la Asociación Española de Barcos de Época y Clásicos (AEBEC).

Fuente: Prensa Regata Illes Balears Clàssics

Todo a punto para La Larga, primer acto de la Sandberg PalmaVela

Cerca de medio centenar de equipos, de nueve países diferentes, disputarán desde mañana sábado, día 26 de abril, la regata de altura de la 21ª Sandberg PalmaVela. Junto con el segundo acto -la cita multiclase que arranca el próximo jueves- la regata que organiza el Real Club Náutico de Palma ha llegado a superar este año los 160 inscritos.

©Laura G. Guerra

Hoy viernes, día 25 de abril, la terraza principal del Real Club Náutico de Palma (RCNP) ha acogido la presentación oficial a los medios de comunicación de los dos actos que conforman la 21ª edición de la Sandberg PalmaVela: La Larga offshore y la multiclase inshore. Dos encuentros que reunirán este año en el archipiélago balear a equipos de 18 nacionalidades.

El acto contó con la presencia de Jorge Forteza, comodoro del RCNP, que estuvo acompañado, entre otras autoridades y miembros de la Junta Directiva del club, de Michael Sandberg, CEO de Sandberg Estates; Juan Manuel Lafuente, Conseller de la Mar i del Cicle de l´Aigua; Fernando Luis Gracia, Comandante General de Baleares; Ricardo Álvarez-Maldonado, Delegado de vela de la Armada; Guillermo Mascaró, Jefe de la Policía Local de Palma; Catalina Darder, presidenta de la Federación Balear de Vela; Tito Moure, presidente de la Asociación de Regatistas de Altura del Mediterráneo; y Borja de la Rosa, presidente del Club de Mar.

La presentación comenzó a las 13:00 horas con la proyección sobre la pantalla gigante del escenario de un vídeo que mostraba un adelanto de las imágenes que se vivirán durante los próximos nueve días hasta el próximo domingo 4 de mayo, a las 18:30 horas, cuando se clausurará esta edición de 2025 con la entrega premios.

El comodoro del RCNP, Jorge Forteza, fue el primero en tomar la palabra, y lo hizo recalcando que “PalmaVela fue concebida como una regata inclusiva, pensada para que convivieran en ella distintas maneras de vivir la vela, y ése sigue siendo su principal valor. Maxis, Clásicos y una poderosa flota ORC que se prepara para el Europeo que se disputará en el marco de la Copa del Rey MAPFRE, encuentran aquí su sitio”.
Forteza quiso también ensalzar el alto nivel de participación de la Sandberg PalmaVela: “El prestigio de esta prueba, que nació con vocación de apertura y diversidad, se refleja este año en la cantidad y, sobre todo, en la calidad de los barcos participantes. Tanto en La Larga, que zarpa mañana rumbo a aguas abiertas, como en las pruebas que se disputarán en la Bahía de Palma a partir del próximo jueves, contaremos con una flota excepcional”.
“Nada de esto sería posible sin el compromiso y la capacidad organizativa del Real Club Náutico de Palma, que con más de 75 años de historia sigue siendo la entidad española más implicada en el desarrollo de la vela de crucero en todas sus formas” añadía.
Por su parte, Michael Sandberg -CEO del principal patrocinador de la regata, Sandberg Estates-, destacó en su intervención que “es un honor formar parte de un evento con tanta historia y calidad. Estoy convencido que esta PalmaVela va a ser un éxito total y estamos muy agradecidos de la gran respuesta que hemos recibido en cuanto a inscripciones. Es el segundo año que colaboramos y trabajamos con el RCNP organizando los mejores eventos y seguiremos”.

Además de los detalles deportivos, durante el acto también se presentó la 12ª edición de la Colección de Premios de la Sandberg PalmaVela, que este año viene de mano del pintor José Smith Zubiaga.

Estreno de nuevos barcos en Europa
La Sandberg PalmaVela será, a su vez, el estreno de dos grandes barcos encuadrados en flotas de gran eslora como es el caso de “Magic Carpet E”, el nuevo Maxi de 100 pies diseñado por Verdier y construido por Pérsico para Sir Lisen Owen, o la nueva adquisición del equipo de la Ciudad Condal, el “Urbania” de Tomás Gasset, un TP52 recién llegado de Argentina con el que no sólo defenderá el título de 2024 sino que también espera poder postularse como uno de los favoritos para el Campeonato de Europa.

Mañana comienza La Larga
La regata de altura offshore de la Sandberg PalmaVela comenzará mañana sábado, a partir de las 12:00 horas, con la salida situada en plena bahía y la catedral de Palma de fondo. Por delante, un recorrido que transcurrirá por el archipiélago balear y que el Comité de Regatas comunicará hoy a partir de las 18:00 horas con la información del último parte meteorológico disponible.

Fuente: PalmaVela

Sled busca mejorar su regularidad en las 52 SUPER SERIES 2025

Cuarto en la clasificación general de la temporada 2022, quinto en 2023 y cuarto en 2024, el estadounidense Sled del armador Takashi Okura comienza 2025 con el objetivo de dar un salto en la regularidad que le permita aspirar a un puesto en el podio de final de temporada.

(Archivo)

Sled afronta las 52 SUPER SERIES 2025 recuperando al as italiano Francesco Bruni (timonel de Luna Rossa en la 37 America’s Cup), que volverá a compartir espacio en popa del TP52 estadounidense junto al seis veces ganador de la America’s Cup Murray Jones y el navegante Andrea Visintini. La alineación que ganó en 2021 tanto el Rolex TP52 World Championship como el título absoluto del circuito se ha reformado en torno al consumado armador y timonel Takashi Okura.

Después de encadenar tres temporadas irregulares (cuarto en 2022, quinto en 2023 y cuarto en 2024), Sled busca regresar a puestos de podio. El director del proyecto y trimmer de mayor, el neozelandés Don Cowie, señala que su objetivo principal es eliminar los “grandes números”, las regatas malas:
“Somos un equipo consistente, pero aún no lo suficiente, tenemos que mejorar en ese aspecto. Empezamos bien la temporada pasada, con un 4-4-2, y luego desaparecimos de la faz de la tierra. Así que tenemos que ser más constantes. Hay que librarse de las malas regatas. No tienes que ganar todas las pruebas, pero no puedes permitirte sumar muchos puntos”.
Y cuanto más grande es la flota, más difícil resulta: “Realmente notas la diferencia cuando hay 13 barcos en lugar de diez. Tienes que salir bien. Francesco Bruni es muy bueno en eso con Mr. Okura, y en conseguir que Murray llegue al primer role y decida en qué dirección, izquierda o derecha. Trabajamos duro en eso, y quizás no fuimos tan buenos al final de la temporada”.
La tripulación coincide en marcarse un ritmo a lo largo de la larga temporada, asegurándose de que la clasificación final de las 52 SUPER SERIES sea el principal objetivo del equipo.
“Una de las cosas de las que somos conscientes es que no hay que navegar demasiado. Hay regatistas que navegan en TP52, RC44 y ClubSwan 50, y creemos que hacia el final de la temporada algunos se agotan. Así que es importante gestionar la navegación de nuestro equipo. Tienen que asegurarse de que Sled es la máxima prioridad. No aceptaremos a nadie que llegue el día de la regata de entrenamiento, tienen que estar con nosotros en las sesiones de entrenamiento, en todo. Tenemos un grupo de chicos que han dicho ‘Sled es nuestra prioridad’… Es complicado, porque así es como se ganan la vida, pero por otro lado el Sr. Okura está invirtiendo mucho dinero para hacerlo bien”.
Sled es uno de los muchos equipos que han actualizado su paquete de foils bajo el agua. Cowie explica: “Ha habido una tendencia bastante marcada en los últimos dos o tres años, y nosotros lideramos el cambio con una aleta de quilla diferente en 2022, al igual que Quantum Racing. Las aletas Judel Vrolijk de Platoon y Provezza eran diferentes, así que ahora hay una iniciativa para mirar los paquetes de apéndices y por eso hemos hecho un estudio bastante bueno ahí. Estamos contentos con lo que tenemos, estando más en línea con lo que el resto de la flota tiene en términos de tamaño y anchura. Hemos trabajado bastante con Adolfo (Carrau, de Botín) y esperemos que nos vaya bien”.
Otro cambio para Sled es el origen de sus velas: “Las velas se fabrican en North Sails Japón, lo que nos viene muy bien porque North Sails Nueva Zelanda ha cerrado. Solíamos fabricar todas nuestras velas allí, en Nueva Zelanda. Pero Nobu es nuestro analista, lleva con nosotros desde el primer día, y es el presidente de North Sails Japan, así que somos un poco diferentes a los demás”.

Bruni, encantado de regresar
Después de ausentarse dos años para centrarse en el programa italiano de la America’s Cup, Francesco Bruni se muestra encantado de regresar al circuito:
“Es agradable estar de vuelta en las 52 SUPER SERIES, especialmente con Sled centrado en lograr grandes resultados. Sé que va a ser una buena temporada con un equipo que conozco muy bien y con el que me llevo muy bien. También tengo mucha curiosidad por ver cómo nos va, y estoy muy contento de ver que la clase sigue muy activa. Es estupendo correr siempre en lugares tan hermosos, y este año la elección también es excelente, así que sin duda será una gran temporada. Más que nunca, no hay equipos fáciles de batir, así que será una auténtica batalla desde el primer día hasta las últimas regatas del último día en Porto Cervo en septiembre”.
Se comenta que Sled es uno de los equipos que está pensando en construir un barco nuevo. De acuerdo con Cowie: “Hay muchas opciones de que veamos un par de barcos nuevos en 2026, pero lo que todos queremos saber cuanto antes es dónde vamos a navegar y qué tipo de barco construirías. Cuanto antes podamos concretarlo, mejor. Y el Sr. Okura tiene muchas ganas de navegar en sitios agradables. Personalmente, me encantaría volver a Cagliari, en Marsella tuvimos buenas regatas, Cascais suele ser bueno. Realmente, queremos lugares con buena brisa marina, por ejemplo, o donde sabemos que tendremos brisas más fuertes”.

Sled decidió maximizar su entrenamiento en el golfo de Saint-Tropez antes del inicio de la 52 SUPER SERIES Saint Tropez Sailing Week en lugar de unirse al grupo de entrenamiento de pretemporada en Valencia a principios de mes. Será sin duda uno de los equipos a tener en cuenta en las apuestas por el podio de las 52 SUPER SERIES 2025.

Fuente: 52 SUPER SERIES

jueves, 24 de abril de 2025

La Copa América se desinfla. Alinghi también se va



Tras la retirada de INEOS Britannia y la salida de Peter Burling del ETNZ, ahora es el Alinghi Red Bull Racing el que anuncia su retirada de la próxima America´s Cup

Alinghi Red Bull Racing ha dicho adiós a la AC38 en un comunicado del equipo a pesar de que se han incluido en el borrador del Protocolo concesiones específicas para el equipo suizo, entre otras, el cambio de la regla de nacionalidad para permitir dos no nacionales y el establecimiento de grupos de trabajo formados por representantes de todos los equipos para llegar a acuerdos conjuntos.

Alinghi cosechó muchos problemas en la AC37 en Barcelona, finalizando cuarto (de 5 barcos) en la Louis Vuitton Challenger Selection Series, y no pasó de las semifinales. Ademas, rompieron dos palos durante la competición y ya fuera de ella, en un entrenamiento, dañaron gravemente el AC75 tras una colisión con un objeto no identificado.

Dalton califica de «mediocre» la actuación de Suiza en Barcelona
Dalton, sorprendido por esta decisión, ha calificado de "mediocre" la actuación de Suiza en Barcelona: "Es sorprendente conocer la noticia de Alinghi Red Bull Racing, aunque ha sido algo obvio durante algún tiempo que han estado luchando por recuperarse de su mediocre actuación en Barcelona el pasado octubre y darse una oportunidad "en el agua" para ganar en AC38"

Se espera que el protocolo y la sede de la 38AC se anuncien en junio.
Las inscripciones para los equipos que no sean el Defender y el Challenger of Record de la 38ª America's Cup se abrirán después de esa fecha.
La Copa se disputará en una sede europea entre junio y agosto de 2027.
Emirates Team New Zealand espera empezar a construir su nuevo Defender antes de las Navidades de 2025.



Clem Primero y Libélula vencedores de la Ruta de la Sal 2025


Con su quinta victoria el Clem Primero se corona como el barco más laureado.

Nautor’s Swan suma once victorias absolutas.

La regata transcurrió con condiciones óptimas para la navegación


La ceremonia de entrega de trofeos, presidida por el vicepresidente del Govern Balear, Antoni Costa, el conseller de deportes del Consell Insular de Eivissa, Salvador Losa, y el alcalde de Sant Antoni de Portmany, Marcos Serra, ponía, el sábado 19 de abril, el broche final a una edición marcada por la victoria del Clem en la versión Denia, el dominio absoluto de los Swan y por las condiciones meteorológicas favorables en las que se ha desarrollado la prueba.

Con su victoria en la versión de Denia, el Clem Primero, Swan 56 de Amanda Hartley y Jaime Olazabal, del Club de Mar de Palma, se convierte en el barco más laureado en los 37 años de historia de La Ruta de la Sal Rumbo Ibiza. Su reciente triunfo, se suma a los obtenidos en la versión Barcelona en 2009 y 2010, al logrado en la versión Mallorca en 2017 y al logrado también en la versión Denia en 2022. Diseñado por German Frers y construido en 1999 por el astillero finlandés Nautor, el Clem Primero, presentaba una tripulación de lujo, liderada por su patrón Pedro Amengual, entre la que se encontraban regatistas de referencia como el navegante oceánico Patxi Ribero y los medallistas olímpicos Pepote Ballester y Kiko Sánchez Luna.

Por su parte, el vencedor absoluto de la versión Barcelona fue el Libélula, un Swan 65 de Plácido Arango con puerto base en Port Adriano. Diseñado por Sparkman & Stephens en 1974 y construido en 1980 en el mismo astillero de Nautor en Finlandia, presenta una eslora de 18,7 metros y un desplazamiento de 32 toneladas. Con esta victoria, su patrón, Borja Pella, acumula tres triunfos absolutos en la regata, habiendo obtenido los dos anteriores con el Galvana, un 56 pies diseñado igualmente en 1974 por Sparkman and Stephens.

Con estos dos últimos triunfos, la marca del cisne suma ya once títulos absolutos en el palmarés de La Ruta de la Sal Rumbo Ibiza, pues a las 5 victorias del Clem y a la del Libélula, cabe sumar los 4 triunfos de los Swan 45 Coratge y Brujo, ambos con dobles victorias, y la obtenida en la primera edición de la versión Denia por el Swan 44 Swany. El Freelance de Javier Ortiz de Zárate del Club Náutico de Jávea ha puesto la guinda en el pastel del astillero finlandés en esta edición con su triunfo en la versión Mini-Sal, de recorrido a rumbo directo entre Denia y Sant Antoni de Portmany. Este Swan 42 diseñado por Ron Holland y construido en 1980, es otro de los modelos emblemáticos de la marca.

Si los ganadores absolutos de esta edición de la regata son muestra de las grandes máquinas de navegar construidas a finales del siglo pasado, los ganadores en tiempo real son, a su vez, reflejo de las últimas tendencias en diseño e ingeniería naval. El Pelotari Project, ganador en tiempo real en la versión Denia se quedó a tan solo 16 minutos de batir el récord del recorrido que ellos mismos establecieron en 2022. Se trata de un Vismara Mills 68 de Andrés Varela que compite por el Real Club Náutico de Port de Pollença. Construido a finales de 2019, con una eslora 20,5 metros, desplaza tan solo 20 toneladas. La diferencia con las 32 toneladas del Libélula, viene a reflejar la evolución en el diseño y la ingeniería naval para reducir el peso de los barcos y aumentar su rendimiento. En este caso el Pelotari Project es el resultado de la colaboración entre el astillero italiano Vismara Marine y el estudio de diseño de Mark Mills.

Por su parte, en la versión Barcelona la victoria en tiempo real correspondió al Tapioca, ICE 66 de José Agnaldo Andrade Junior. El equipo brasileño se ha incorporado recientemente a la flota del Real Club Náutico de Barcelona con este barco construido en 2024 por el astillero italiano ICE Yachts. Con diseño firmado por Farr Yacht Design, presenta una eslora de 19,9 metros y un desplazamiento de 28 toneladas.

La regata, que dio su pistoletazo de salida el jueves 17 de abril con 120 barcos inscritos, se ha desarrollado en condiciones meteorológicas muy favorables, especialmente para los 70 barcos que componían la flota de Denia. Los vientos sostenidos de sur, de entre 15 y 20 nudos de intensidad, permitieron a la flota hacer rumbo directo hacia Formentera a un descuartelar, para, tras doblar los faros de Barbería y de la Mola, poner rumbo hacia Tagomago con vientos portantes. A partir de allí, en las proximidades del Cabo Moscarter la situación se complicaba, pues el propio desvente de la isla de Ibiza provocaba que la navegación del tramo final se desarrollase en condiciones de viento inestable. Esta circunstancia fue la que impidió al Pelotari Project rebajar su propio récord del recorrido y permitió a los barcos de mayor eslora, como el Clem situarse en las primeras posiciones de la clasificación. Los barcos de menor eslora se vieron más afectados por esta circunstancia ya que el desvente y las calmas se fueron intensificando a lo largo de la madrugada del viernes 19 de abril.

Las calmas nocturnas también fueron definitorias en la estrategia y los resultados de la versión Barcelona en la que participaban otras 50 embarcaciones. El role de poniente a sur se produjo antes de lo previsto, por lo que, prácticamente en el momento de dar la salida desde Port Ginesta, los regatistas tuvieron ya que enfrentarse con el viento y mar de cara, para cubrir las 140 millas del recorrido. Al igual a lo sucedido en la versión Denia, los barcos de mayor eslora se vieron favorecidos, al verse expuestos menos tiempo a las calmas nocturnas y al desvente de la propia isla de Ibiza.

Los regatistas también recordarán esta edición por el salto de calidad en el formato de los eventos sociales. La nueva ubicación de las cenas de bienvenida, tanto en Port Ginesta como en el Real Club Náutico Denia, así como las degustaciones de vino ofrecidos por Viña Esmeralda en el regata village en el Club Nàutic Sant Antoni, han sido los elementos más visibles de los esfuerzos que realiza la organización para potenciar la dimensión social de la regata y aumentar la calidad de la experiencia.

La ceremonia de entrega de trofeos celebrada el sábado 19 de abril, contó con la presencia de Antoni Costa, vicepresidente del Govern Balear, que a través de la AETIB y del Impuesto de Turismo Sostenible cofinancia la producción de la regata, al mismo tiempo que ofrece la colaboración de Ports IB para reforzar la acogida de la gran flota de La Sal en el puerto de Sant Antoni de Portmany.

Intervino también Salvador Losa, Conseller de Presidencia y Deportes del Consell de Eivissa, principal patrocinador del evento, destacando el papel de la regata como embajadora de la marca Ibiza para la promoción del turismo deportivo, sostenible y de calidad. En su papel de anfitriones volcados en ofrecer la mejor acogida posible a todos los participantes, intervinieron Marcos Serra, alcalde de Sant Antoni de Portmany, y Luis Gómez, secretario del Club Nàutic Sant Antoni.

Por su parte Andrés Oliva, director de La Ruta de la Sal Rumbo Ibiza, también agradeció los numerosos apoyos que recibe la regata a través de una extensa red de entidades públicas-privadas, y fue el encargado de entregar el reconocimiento “Espíritu de La Sal”, una iniciativa que se lanza en esta edición con el objetivo de reconocer alguna de las inspiradoras historias que hay detrás de la participación de cada uno de los más de 700 regatistas que participan en la regata. En esta primera ocasión, el reconocimiento fue para Juan Manuel Carrasco y su hijo Albert, quién, con tan solo 11 años, copatroneaba el INTZA, un Oceanis 331, compitiendo en tripulación A2 en la versión Barcelona.

La cena para los 750 regatistas celebrada en el Club Náutic Sant Antoni, regada con vino mediterráneo Viña Esmeralda y a base de arroz de matanzas ibicenco, servía para poner en valor la gastronomía local y clausurar el acto con buen sabor de boca.

Fuente: La Ruta de la Sal

Las medianas y pequeñas esloras apuntan al Europeo de ORC en la Sandberg PalmaVela

Al margen de las grandes esloras de las flotas de Maxi, ORC 0, ORC 1 o los Espíritu de Tradición, la Sandberg PalmaVela es también la regata de las clases de media y pequeña eslora. Solo en ORC –con la vista puesta en el próximo Campeonato de Europa que se celebrará durante la Copa del Rey MAPFRE– hay 43 barcos inscritos que se disputarán en tres clases: ORC 2, ORC 3 y ORC 4/5. A ellos se suman las siete unidades de la clase 6 Metros y los 12 equipos de ORC Sportboat.

(Archivo)

Con la vista puesta en el Europeo
Los ORC tienen como objetivo no sólo la disputa de esta 21ª edición, sino también optimizar sus barcos de cara al verano, cuando estará en juego el título europeo.


En ORC 2 cabe destacar que se ha duplicado el número de inscritos respecto a la pasada edición de 2024. Con 16 barcos en liza y con dos de los tres equipos del podio del año pasado defendiendo su trofeo –como el KIM Cantabria Labs(First 40.7) de Yanm Lythgoe y el Viking IX (Dehler 38) de Eric Tejedor–, la clase se presenta muy abierta al podio por la cantidad y calidad de sus participantes. Entre ellos figuran el Sinergia 40 L’Immens de Nicolás Pesich, el MSC (First 40.7) de Ignacio Ballester, el Histolab (First 40.7) de Juan José Torres o el Mágica (X-41) de Marco Corno, entre otros.

En ORC 3, con 14 unidades inscritas, también se prevé una clase muy competida, con muchos candidatos al podio. Entre ellos destaca el Wanderlust (Italia 9.98) de Josep Pons, que intentará mejorar el tercer puesto de 2024, así como el Temtac (Farr 30) de Gustavo Gastaldi, el Meerblick (Cape 31) de Pohlmann Gabriele o el Fala Pouco (Dufour 40), todos ellos aspirantes a una de las plazas del cajón de honor de la Sandberg PalmaVela.

La clase ORC 4/5 ha incrementado su inscripción en un 30% respecto al año pasado, y el podio completo de 2024 defenderá sus puestos. Es el caso del Tres Mares (First 30.5) de María Campins, el Merengue V (Nautatech 32) de Xisco Pou y el Just The Job (J97 E) de Scott Beattie.

(Archivo)

Fuera de la clase ORC también competirán otras flotas, como la clase 6 Metros Open, que contará con siete unidades inscritas, entre ellas el finés Oiva de Henrik Anderson, actual campeón de Europa. También estará presente la clase Sportboat, que reúne a las flotas de J/80 y Blue Sail 24. En esta categoría, el Balearia de María Bover, esta vez con un Viper, buscará revalidar el título alcanzado en 2024 en la clase J/70.

La multiclase de la Sandberg PalmaVela, que comenzará el jueves 1 de mayo, reunirá a 110 barcos, después de que 50 equipos disputen desde este sábado 26 la prueba de altura offshore La Larga. En total, serán 160 inscripciones para los dos actos de la primera gran regata de la temporada en Europa.

Fuente: PalmaVela

El Palma International Boat Show ultima el montaje del recinto ferial

La feria náutica, organizada por la ADR Balears de la Conselleria de Empresa, Empleo y Energía, y BYBA, abrirá sus puertas del 30 de abril al 3 de mayo

Una de las novedades es la incorporación de una nueva zona en el Club de Mar conectada al Moll Vell por mar.

(Archivo)

A una semana del inicio del Palma International Boat Show, 240 personas trabajan desde principios de mes en el montaje del recinto ferial que acogerá una nueva edición del evento náutico que inaugura la temporada en el Mediterráneo. El montaje se realiza en dos zonas: el consolidado Moll Vell de Palma y el nuevo espacio del Club de Mar, que se incorpora este año como gran novedad de la feria.

Técnicos, montadores, electricistas, carpinteros, personal logístico y equipos de producción trabajan coordinadamente para que todo esté preparado para el próximo 30 de abril, fecha en la que se abrirán las puertas de la feria náutica. Cabe destacar que esta semana se ha cerrado, hasta el 7 de mayo, el vial Contramoll Mollet para poder montar el recinto ferial.

La incorporación del Club de Mar permite ampliar la capacidad de exposición con 5.000 metros cuadrados adicionales, donde se ubicarán embarcaciones de gran eslora, especialmente veleros de entre 40 y 100 metros, así como una zona de tierra con empresas de servicios especializados en reparación, mantenimiento, ingeniería naval, construcción e interiorismo.

Esta ampliación representa un salto cualitativo en la oferta de la feria, que se consolida como uno de los eventos de referencia internacional para el sector de la náutica de gran eslora. Las dos zonas del recinto, Moll Vell y Club de Mar, estarán conectadas por mar mediante lanzaderas que permitirán recorrer ambas áreas en un trayecto de apenas cinco minutos, facilitando así la movilidad de los visitantes.

El Palma International Boat Show 2025, organizado por la ADR Balears—entidad dependiente de la Conselleria de Empresa, Empleo y Energía— y Balearic Yacht Brokers Association (BYBA), se celebrará del 30 de abril al 3 de mayo, con la participación de empresas líderes del sector y una amplia representación internacional. 

Fuente: Palma International Boat Show

miércoles, 23 de abril de 2025

Los hitos de los 60 años del Monte Real Club de Yates recogidos en una revista

· Una travesía de 60 años en una revista especial

· El Monte Real Club de Yates celebra su 60 aniversario con la publicación de una revista especial que recorre sus grandes hitos a través de imágenes inéditas, anécdotas históricas y un emotivo prólogo del presidente del club

· La Copa América, las 52 SUPER SERIES, la 44 CUP, los mundiales disputados en Baiona, las visitas de la Familia Real Española o el Galicia Atlantic Destination son algunos de los protagonistas de sus páginas

· Tras la publicación de un video especial y esta revista conmemorativa, el departamento de comunicación del club prepara una exposición fotográfica que se podrá ver este verano en las instalaciones del Monte Real 


El Monte Real Club de Yates conmemora su 60 aniversario con la publicación de una revista especial que recorre los momentos más emblemáticos de su trayectoria, marcada por la organización de regatas de prestigio internacional y el impulso constante de la vela y el turismo náutico en Galicia y España.

En palabras del presidente del club, José Luis Álvarez, recogidas en la introducción, con esta edición especial buscan “hacer visibles algunos de los momentos vividos en estas seis décadas" y dar a conocer “cómo y con quién el club ha llegado hasta aquí”. Y es que la revista rinde homenaje a socios, trabajadores, regatistas y colaboradores que han contribuido a forjar la historia del club desde su fundación en 1965.

Entre los eventos internacionales destacados, la revista rememora hitos como el desafío español a la Copa América, la organización de diversos campeonatos del mundo o el estreno en Galicia de las prestigiosas 52 SUPER SERIES y la 44 CUP, que consolidaron las Rías Baixas como un escenario privilegiado para la alta competición. La emblemática regata Lymington-Baiona, los míticos Trofeo Príncipe de Asturias y Trofeo Conde de Gondomar o el congreso turístico Galicia Atlantic Destination también tienen su lugar destacado en esta publicación conmemorativa.


Las páginas de la revista están ilustradas con una cuidada selección fotográfica, muchas de ellas inéditas, que documentan desde los inicios del club y la construcción de su sede dentro del recinto amurallado, hasta momentos históricos como la llegada de la Regata del Descubrimiento desde Bermudas en 1972 o las visitas de la Familia Real española, con especial mención al Rey Don Felipe VI, Presidente de Honor del club desde 1986. 

A lo largo de sus más de 140 páginas, esta obra refleja no solo la dimensión deportiva del Monte Real Club de Yates, sino también su labor social, formativa y turística, así como su prestigio internacional ampliamente reconocido, siendo uno de los pocos clubes del mundo integrados en el International Council of Yacht Clubs (ICOYC). 

Tras la publicación de un video especial y la edición de esta revista conmemorativa, el departamento de comunicación del club prepara ya una exposición fotográfica que se podrá ver este verano en las instalaciones del Monte Real. Se trata de otra de las actuaciones previstas con motivo del 60 aniversario del club, que también incluirá la celebración de conferencias y mesas redondas sobre el mundo de la náutica.

Fuente: MRCYB

World race Flying Dutchman 2025 - Puerto Sherry

La Ibiza JoySail se consolida como referente del Mediterráneo

La competición de superyates se prepara para su quinta edición

El director de la regata, Nacho Postigo, destaca los principales ejes y analiza la evolución que ha tenido el evento

©Sailing Energy

La Ibiza JoySail se ha consolidado como una de las regatas de referencia en el calendario de superyates, con un crecimiento exponencial desde sus inicios en el año 2021, como un evento náutico diferente. La edición de este año se celebrará del 18 al 21 de septiembre de 2025 en la exclusiva y espectacular Marina Ibiza.
En tan solo cuatro años la Ibiza JoySail se ha convertido en el evento estrella en el mes de septiembre en aguas mediterráneas.

Nacho Postigo, director de la Ibiza JoySail cuenta la evolución de la regata en sus cinco años de existencia: “La verdad que soy el primer sorprendido. El primer año fueron cuatro barcos y este año tenemos 21, con 5 o 6 barcos en lista de espera”.
Postigo destaca que la regata se ha convertido en un evento casi exclusivo: “Al final se ha convertido en una regata a la que sólo puedes acceder por invitación. Lo que demuestra el gran interés que tiene”. Este enfoque ha sido fundamental para mantener la calidad de la organización, tanto en tierra como en el agua. “Hay gente que quiere estar en la regata por la calidad de la organización. Si conseguimos eso, la regata tiene un buen futuro”, asegura.
La experiencia de vivir la Ibiza JoySail es única, y que permite a todos los barcos, armadores y tripulantes vivan las misma experiencias y sensaciones: “Queremos que todos los barcos convivan en un espacio exclusivo reservado para los participantes”, explica Nacho, añadiendo que esto contribuye a la atmósfera y a la calidad del evento.
Sobre el futuro de la regata, Postigo se muestra optimista: “Es extraño conseguir esto en tan solo cuatro ediciones. Este año hemos tenido un éxito abrumador” y añade que “el primer año vinieron cuatro barcos. El segundo año once, que buena evolución. El tercer año fueron trece, y el cuarto hubo dieciocho y porque dos no pudieron venir a última hora. Y este año veintiuno, que es el tope que hemos puesto por espacio y para poder dar el mejor servicio a los participantes”.
Respecto a las novedades para este año, Postigo menciona el “Outer Wind” y la expectativa de una amplia participación. “Lo importante es que no haga falta optimizar el barco para poder estar en esta regata; puedes venir tal como estás y que hay una clase para ti”. Y para ello en la Ibiza JoySail se da mucha importancia al “espíritu Corinthian”, donde los participantes disfrutan de la regata sin necesidad de transformar completamente sus embarcaciones. “Nos encanta que vengan barcos muy regateros, pero también valoramos los barcos que mantienen su esencia de crucero”, concluye.

Ibiza JoySail es mucho más que una regata de alto nivel; es un evento ‘family & friends’ que busca ofrecer actividades que sean igualmente interesantes y divertidas para los participantes y los acompañantes. Combina emocionantes jornadas de navegación con extraordinarias propuestas en tierra. Su ambiente relajado, pero competitivo, ha hecho de esta regata un referente en el circuito de superyates en el Mediterráneo.

Fuente: Prensa Ibiza JoySail

martes, 22 de abril de 2025

El Mercury Avator de Jaime Piris finaliza en el podio de la prestigiosa regata Spi Ouest

El "Mercury Avator" del RCMS timoneado por Jaime Piris y con Toño Piris, Alfredo Portilla y Jesús Gonzalez en su tripulación ha finalizado en 3er. lugar de la regata Spi Ouest que se ha disputado en la Trinité-sur-mer

(Archivo)

El "PL Yachting / Armen Habitats" de Simon Moriceu con Alice Bigot, Julien Augereau, Vicent Guillarm y Simon Bertheau han sido los mejores de la clase J80 en la Spi Ouest 2025 que se ha celebrado la semana pasada, del 17 al 21 de abril, organizado por La Societe Nautique de la Trinité-sur-mer, en colaboración con OUEST-FRANCE bajo la autoridad de la Fédération Française de Voile.

Esta clásica regata muticlases, los 53 barcos de la clase J80 debutaron el sábado entre los 460 barcos inscritos entre todas las clases distribuidos en 5 áreas con condiciones muy ligeras que obligaron a un aplazamiento, pero pudieron disputar dos mangas con un viento de poniente de 6 a 10 nudos. Simon Moriceu era el mejor del día (2+1) seguido de Pierre Laqueman ("CV Ailee Ecole Navale") (1+4) seguido del "Ouroboros" de Julien Plessis (4+5). En 4ª posición se situaban los españoles del "Mercury Avator", que se cargaba con un 11º en la 2ª manga del día (5+11)

Cielo nublado y tiempo fresco para el 2º día de los J80, pero condiciones óptimas de viento en la bahía de Quiberon, que se mantuvo entre 10 y 15 nudos durante toda la jornada. Tres nuevas mangas para la clase y el barco cántabro sube un puesto al poder aplicar el descarte y, de menos a más, marca un primero en la 3ª manga del día (5+ 11 +5+4+1 = 15 ). Simon Moriceu sigue impecable a pesar de un "pinchazo" en la 2ª del día, que descarta (2+1+1+ 11 +2 = 6). Pierre Laqueman también se mantiene, y como sus competidores, también se marca un descartable 11º (1+4+2+1+ 11 = 8 ). El que pierde el puesto que heredan los españoles es el que patrónea Julien Plessis (4+5+4+8+ 12 = 21)

Una sola manga disputaron en la última jornada los J80 y las posiciones en cabeza no variaron. A pesar que los del "Mercury Avator" consiguieron un excelente 2º puesto, no pueden escalar posiciones ya que sus competidores no fallaron y con 17 puntos, se mantienen en 3er. lugar (5+ 11 +5+4+1+2 = 17). Los del "PL Yachting / Armen Habitats" volvieron a ganar la manga consiguiendo unos resultados impecables (2+1+1+ 11 +2 +1 = 7) y con el 3er. puesto  en esta última manga, los del "CV Ailee Ecole Navale" mantienen el 2º puesto de la general ((1+4+2+1+ 11 +3= 11 ).

Clasificacion Final
1º) "PL Yachting / Armen Habitats" (7 puntos)
2º) "CV Ailee Ecole Navale"           (11 puntos)
3º) "Mercury Avator"                    (17 puntos)
4º) "Ouroboros"                               (27 puntos)
5ª) GAN'JA                                      (33 puntos)
(Hasta 53 clasificados)



sábado, 19 de abril de 2025

EN DIRECTO la salida de la Transat Paprec

Mañana domingo 20 de abril a las 13:02, los 19 dúos que compiten en la Transat Paprec zarparán a través del Océano Atlántico. La mañana promete estar llena de emoción. Todos los regatistas saludarán al público en el escenario a partir de las 10:00 horas. A continuación, subirán a bordo de sus barcos Figaro Beneteau 3 y abandonarán el muelle entre las 10:30 y las 11:30 para dirigirse a la línea de salida de lo que promete ser un recorrido costero espectacular.


Retransmisión en directo de cada momento
La gran salida se retransmitirá en directo por vídeo a través del canal YouTube de la Transat Paprec. Presentada por Samantha Davies, la retransmisión comenzará a las 12:00 y cubrirá las despedidas finales, las salidas de los barcos y gran parte del recorrido costero posterior a la salida oficial. La regata también será retransmitida por varios medios de comunicación asociados, incluido el sitio web de France TV. Los momentos más destacados, las reacciones y las opiniones de los expertos se compartirán en los canales de las redes sociales del evento.

El seguimiento en directo (Track) de la regata se pondrá en línea unas horas antes de la salida y se actualizará cada 5 minutos hasta que los barcos estén a 25 millas de la costa. Durante la regata, el seguimiento se actualizará cada hora.

Los horarios
- Sábado 
A partir de las 15:00: Café de la Transat en el Escenario Principal - Invitado: Charlie Dalin
A las 21:00: Concierto de La Ruda
- Domingo 
A partir de las 10:00: Presentaciones de los patrones en el escenario principal
A partir de las 10:30: Salida de los barcos
13:02: Salida oficial de la regata en el mar

Entrada gratuita al Village situado en Quai Carnot, Concarneau
Horario de apertura: a partir de las 10:00 (9:00 el domingo)
Cierre a las 23:00 en los eventos nocturnos, 18:00 el domingo


miércoles, 16 de abril de 2025

Hugo Ramón pulveriza el récord de la vuelta a Mallorca a vela.

El navegante oceánico del RCNP pulveriza el récord de la vuelta a Mallorca en categoría "Solitarios" a bordo del"Cristalmina-Majorica", su mini de 6,50 m.

Con un crono de 19 horas, 51 minutos y 29 segundos, rebaja en más de cinco horas la marca anterior en poder del "Azuree" de Eduardo Horrach.


(Archivo)

De cara a su preparación para la Minitransat, la emblemática regata trasatlántica en solitario que se celebrará en septiembre, el patrón mallorquín tras haber ganado La Petrolera esperaba una ventana meteorológica adecuada para intentar asaltar ese récord que estaba desde el 25 de octubre pasado en poder del también mallorquín Eduardo Horrach en 25 horas y seis minutos a bordo de un Sirena Azuree 33.
Hugo partió a las 17:03 de ayer martes a bordo del "Cristalmina-Majorica" con un viento del suroeste de 20 nudos para dejar la isla Balear por babor. Hasta el Cap de Les Salines, tras 4 horas de navegación, Hugo iba ligeramente por detrás del récord, pero a partir de ahí ya consiguió ponerse por delante. A ocho horas desde la partida dejaba la punta de Capdepera con una ventaja teórica de algo más de 1/2 hora. Seguía la punta más al norte de la isla, el Cap de Formentor, que lo pasaba tras diez horas y media en el mar y seguir la ventaja de una media hora. A partir de ahí, alargó el bordo hacia el noroeste, alejándoselos de la costa, buscando buenos vientos y conseguir un largo y rápido bordo hacia el suroeste para pasar por dentro la isla de Dragonera a las 18 horas de navegación ya muy distanciado del récord anterior. El Cap de Cala Figuera era el siguiente punto de control y desde ahí directo a la llegada, con un tiempo total invertido de 19 horas, 51 minutos y 29 segundos!! (Ver el Track)

Hugo ha contado con la ayuda en tierra del meteorólogo, ingeniero y deportista Gabi Pérez, asesor meteorológico con los mejores deportistas de alto nivel en España.

En cuanto al récord absoluto, el 20 de enero del 2020 el “TRIFORK” estableció el récord absoluto, haciéndolo en la categoría "con tripulación", en 13 horas y 15 minutos. En esa ocasión, el VO70 de Joern Larsen se enfrento para conseguirlo con vientos de 40 nudos y olas de 8 metros... del Mediterráneo!!

El reto del RCNP de la vuelta a Mallorca a vela está abierto para seis categorías con tres divisiones. Pueden participar monocascos hasta 40 pies y a partir de 60, así como trimaranes o catamaranes con o sin foils.

Campeonato Motonautica Benalmadena 2025. 24min con toda la emoción del campeonato

La 17ª edición de la Transat Paprec arranca oficialmente

La Transat Paprec, de Concarneau a Saint-Barthélemy, una regata A Dos para equipos mixtos sobre barcos Fígaro 3.

El village de la Transat Paprec se inauguró este martes 15 de abril por la tarde. Todos los patrones estuvieron presentes junto a los representantes de los principales socios de esta edición, entre ellos el Grupo Paprec, la Región de Bretaña, la ciudad de Concarneau, la delegación CCI Finistère - Quimper y la Colectividad de Saint-Barthélemy. A partir de ahora, 5 días de intercambios, debates y celebraciones. Esta tarde, el patrón ha marcado la pauta participando en el ePrologue Alex Picot Challenge, ganado por Jules Ducelier y Sophie Faguet (Région Normandie).

© Vincent Olivaud / OC Sport Pen Duick

Es la parte de una gran aventura. Seis días antes de que comience la 17ª edición de la Transat Paprec, el village abrió sus puertas este martes y fue inaugurado oficialmente por la tarde. El público pudo descubrir los 19 barcos alineados a lo largo del puerto. Al fondo, un village de más de 1500 m2 con unos 30 stands de expositores. Paseando por el village, los visitantes pudieron descubrir la exposición «Energías marinas», presentada por la Región de Bretaña, participar en la actividad de preservación del agua, visitar la vaina inmersiva del IMOCA Paprec-Arkéa o dar un paseo en uno de los barcos eléctricos del puerto.

Un ePrologue especialmente competitivo
Todo el mundo pudo cruzarse con los patrones en un ambiente distendido. El prólogo tradicional, el Alex Picot Challenge, se transformó en un ePrologue, debido a los fuertes vientos (con rachas superiores a los 40 nudos). Los contendientes se encontraron a primera hora de la tarde con el escenario del pueblo para dos regatas virtuales en la plataforma de juegos Virtual Regatta. Fue el dúo formado por Jules Ducelier y Sophie Faguet (Région Normandie) quien se hizo con la victoria, por delante de Cindy Brin y Thomas André (Cap St Barth), ganadores de la segunda manga, y de Laure Galley y Kévin Bloch (DMG MORI Academy).


A las 17.00 horas, el village fue inaugurado oficialmente por los organizadores de la Transat Paprec, OC Sport Pen Duick, representados por Julie Coutts, Directora General, y el patrocinador principal Paprec, con la presencia de Thibault Petithuguenin, Director de Comunicación Internacional, Patrocinio Deportivo y Mecenazgo. Les acompañaban Pierre Pouliquen, Vicepresidente de la Región de Bretaña encargado de la juventud, la igualdad de derechos, el deporte y la vida comunitaria, Marc Bigot, Alcalde de Concarneau, Jean-François Garrec, Presidente de la CCI Finistère - Delegación de Quimper y Xavier Lédée, Presidente Consejo Territorial de Saint-Barthélemy.

Julie Coutts, Directora General del OC Sport Pen Duick, señaló que la inauguración era «un momento especial» tras «más de 10 meses de trabajo para planificar el village y sus animaciones». Y añadió: «Estamos orgullosos de inaugurar oficialmente el comienzo de esta semana de festividades en tierra». Desea rendir homenaje «a la región de partida (la ciudad de Concarneau), a la región de destino (San Bartolomé), a la Región de Bretaña y a todos los socios privados, entre ellos el Grupo Paprec, que con sus eventos ofrecen una experiencia festiva y pedagógica».

A la inauguración siguió una visita a los pantalanes, donde los patrones pudieron presentar su embarcación. El dúo formado por Davy Beeaudart y Julie Simon aprovechó la ocasión para confiar a Yoann Richomme, también patrón de la regata, la responsabilidad de bautizar su Figaro, Hellowork. La jornada continuó dentro del pueblo para un momento de intercambios antes de terminar con música. El grupo «Mask ha Gazh, bien conocido por los melómanos bretones, sube al escenario a partir de las 21:00 horas para calentar al público.

ENCART - A través de los ojos de los dos mecenas.
Se desplazaron el primer día del pueblo para saludar y animar a los navegantes de esta Transat Paprec. La bailarina de la Ópera de París, Valentine Colasante, y el célebre patrón y 2º en la Vendée Globe, Yoann Richomme, fueron elegidos patrón y madrina de esta 17ª edición. Es un acontecimiento que transmite un fuerte mensaje de paridad, diversidad y respeto por el medio ambiente», afirma la bailarina. El patrón, por su parte, se muestra entusiasmado con una regata que describe como «una gran escuela para aprender la navegación oceánica y acostumbrarse al Atlántico». Valentine la describe como 'una aventura humana, técnica y artística'. También tiene una bonita manera de describir a los navegantes: 'Se enfrentan a lo desconocido, a los peligros... Son todos unos artistas de la realidad'. Son todos verdaderos artistas'.


Programa: 
- Miércoles y jueves (de 10.00 a 20.00 h): Día de los niños
- Viernes (de 10.00 a 23.00 h): A partir de las 13.30 h: Regata PRO-AM (profesionales y aficionados)
A las 21.00 h: Concierto Maracujah
- Sábado (de 10.00 a 23.00 h):
21.00 h: Concierto de La Ruda
- Domingo (de 9.00 a 18.00 h): A partir de las 9.30 h: Salida desde los pantalanes
A las 13.02 h: Salida en el agua

Fuente: Transat Paprec

domingo, 13 de abril de 2025

El CN Puerto Sherry despide a lo grande el Mundial de Flying Dutchman

La bahía de Cádiz se muestra excelente y sacia las ganas de competir de los participantes

Los alemanes Konig y Brack se coronan campeones del Mundo 2025, con húngaros e italianos también en el podio

Top15 para el ‘Timón de Roche’ de Pepe Ruiz y Francisco José Martínez, segundos españoles tras los torrevejenses Ginés Romero y Álvaro Moreno


Tras una semana marcada por el fuerte temporal de levante que ha condicionado el desarrollo de la competición, la bahía de Cádiz ofrecía este sábado su mejor versión para cerrar con nota alta el Campeonato del Mundo de Flying Dutchman. Con tres nuevas pruebas disputadas bajo vientos de entre 12 y 14 nudos de intensidad, la regata organizada por el Club Náutico Puerto Sherry pudo completar un total de seis pruebas que, pese a las dificultades, permiten cerrar el campeonato con todos los honores. Los alemanes Kilian Konig y Johannes Brack son los nuevos campeones del Mundo, acompañados en el podio por los húngaros y actuales campeones de Europa, Szabolcs Majthenyi y Andras Domokos, y los italianos Nicola y Francesco Vespasiani, en un mano a mano mantenido hasta la última prueba.

La jornada final ha sido la mejor en cuanto a condiciones, y el comité de regatas no dudó en aprovecharse y programar tres pruebas con todo por decidir. Ya en la primera prueba del día, cuarta del campeonato, el ambiente se relajaba ya que se alcanzaba el mínimo necesario para validar el campeonato tras varios días de parón por viento extremo. Konig y Brack daban un paso firme hacia el título con un segundo puesto que aumentaba en seis puntos la distancia con sus principales rivales, los húngaros Majthenyi y Domokos, que aprovechaban un pinchazo de los italianos Vespasiani para apearles del segundo lugar poniendo cuatro puntos entre ambos. La victoria parcial en esta prueba era para los holandeses Enno Kramer y Ard Geelkerken, lo que les permitía subir al cuarto puesto y soñar con el podio, relegando al veterano Jorn Borowski al quinto lugar.

En la segunda prueba, con el descarte activado, se estabilizaban las posiciones: Konig y Brack, implacables, mantenían su dominio con un tercero como peor resultado. Mientras, la pelea entre húngaros e italianos alcanzaba su punto álgido, empatando a puntos, pero con los húngaros manteniéndose por delante gracias al descarte de un noveno.

La última prueba ofreció emoción hasta el final, y se saldaba con la victoria de los húngaros, seguidos por los alemanes campeones del Mundo 2024 Kai-uwe Ludtke y Kai Schaferse, y hasta tres barcos intercalados entre ellos y los italianos, asegurando así el subcampeonato. Los Vespasiani por su parte salvaban los muebles con un quinto y se colgaban el bronce, dos puntos por delante de los defensores del título.

Sin representación española en el podio, la mejor tripulación nacional es la del RCN Torrevieja formada por Ginés Romero y Álvaro Moreno, clasificados en el puesto 13º, seguidos en el 15º por el ‘Timón de Roche’ del torrevejense Francisco José Martínez y el gaditano Pepe Ruiz, que cerraron con un excelente séptimo puesto. La tercera tripulación nacional fue la de Marco Sevila (Altea) y Manuel Allo (Madrid) en el puesto diecisiete.


Ya por la tarde, el Hotel Puerto Sherry acogía la ceremonia de entrega de trofeos. Acompañaron a Valle de la Riva, presidenta del CN Puerto Sherry, la delegada de Turismo, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía, Tania Barcelona y Marta Rodríguez López de Medrano, teniente de alcalde de El Puerto de Santa María, junto al staff de la clase Flying Dutchman.

Los campeones del Mundo se llevan también el Trofeo Dunhill Challenge. También se entregaron el Trofeo Sombrero de Plata a la tripulación mejor clasificada sin descarte; el Trofeo 100+ a los primeros cuya edad combinada sea igual o superior a 100 años; el Trofeo 25+ a los mejor clasificados con un barco de 25 años de antigüedad o más; el Trofeo Lady FD a la mejor patrona clasificada; el Trofeo Tullio Pizzorno al mejor patrón clasificado menor de 26 años, y la Copa de Plata al mejor regatista clasificado menor de 19 años.

El Campeonato del Mundo de Flying Dutchman ha contado con la organización del Club Náutico Puerto Sherry, los avales de la Federación Andaluza de Vela y la Real Federación Española de Vela, el patrocinio de Puerto Sherry y la colaboración de la Diputación de Cádiz, la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento de El Puerto de Santa María. La regata ha reunido a 61 embarcaciones de 8 países, y ha supuesto el final de la World Race Flying Dutchman 2024/25, una serie global de regatas que se ha venido desarrollando en aguas de la bahía gaditana desde octubre de 2024 en formato de Liga.

Fuente: Mara Escassi Revuelta

Endurance Class B Mazarrón día 1

sábado, 12 de abril de 2025

Flying Dutchman World Championship 2025 Puerto Sherry. Viernes

Los Flying Dutchman vuelven al agua en la bahía de Cádiz

Los alemanes Konig y Brack refuerzan su liderato en el Mundial de Flying Dutchman tras sumar una prueba más en la penúltima jornada

España escala posiciones en una jornada marcada por la espera y la emoción contenida

El ‘Timón de Roche’ del gaditano Pepe Ruiz sube al top18



Después de tres jornadas de obligado descanso por el fuerte temporal de levante que ha azotado la costa gaditana, la flota del Campeonato del Mundo de Flying Dutchman pudo volver hoy al agua. Fue tras el paso de un frente cuando se abrió una ventana meteorológica que permitió completar la tercera prueba del campeonato, celebrada con vientos sostenidos de entre 17 y 22 nudos en la bahía de Cádiz. La intensidad del viento, sin embargo, volvió a imponerse en la parte final de la prueba, aconsejando al comité de regatas enviar la flota a tierra a la espera de nueva orden. Después, y tras más de cuatro horas de espera en tierra, lo único que se pudo hacer es dar por finalizada la jornada sin posibilidad de nuevas salidas.
En lo deportivo, los grandes beneficiados del día fueron los alemanes Kilian Konig y Johannes Brack, que sumaron su segunda victoria consecutiva, consolidando su liderato con cuatro puntos de ventaja. También se resolvió el empate entre las tripulaciones de Nicola y Francesco Vespasiani (Italia) y Szabolcs Majthenyi y Andras Domokos (Hungría), que ahora ocupan el segundo y tercer puesto respectivamente, separados por un solo punto. Con seis y ocho puntos más, mantienen posiciones las tripulaciones germanas del veterano Jorn Borowski y Andreas Berlin, y la formada por Markus y Joshua Von Lepel, cuartos y quintos, respectivamente.
En clave nacional, los españoles mejor clasificados escalan posiciones. La pareja formada por Marco Sevila (Altea) y Manuel Allo (Madrid) se mantiene como la mejor tripulación nacional en el puesto 11 de la general, seguidos por los torrevejenses Ginés Romero y Álvaro Moreno (14º). Por su parte, el ‘Timón de Roche’ del gaditano Pepe Ruiz y Francisco José Martínez (Torrevieja) protagoniza una importante remontada, subiendo cuatro puestos hasta el 18º lugar.


El Mundial toca a su fin mañana sábado, jornada que se espera sea la más favorable en lo que va de campeonato. El comité de regatas ha citado a la flota a las 9:00 horas con la intención de celebrar hasta cuatro mangas que serán decisivas dadas las circunstancias. Al término de la competición tendrá lugar la ceremonia de entrega de trofeos en las instalaciones del Club Náutico Puerto Sherry, situadas en la playa asfáltica del puerto deportivo.

El Campeonato del Mundo de Flying Dutchman está organizado por el Club Náutico Puerto Sherry, con los avales de la Federación Andaluza de Vela y la Real Federación Española de Vela, y el apoyo de la Diputación de Cádiz, la Junta de Andalucía, Puerto Sherry y el Ayuntamiento de El Puerto de Santa María. La regata reúne a 61 embarcaciones de 8 países, consolidando a la bahía de Cádiz como un referente internacional de la vela de alto nivel. El campeonato pone el broche final a la World Race Flying Dutchman 2024/25, una serie global de regatas que se ha venido desarrollando en la bahía gaditana desde octubre de 2024 en formato de Liga.

Fuente: Mara Escassi Revuelta

viernes, 11 de abril de 2025

Taller infantil gratuito en Garaje Armadams (Palma de Mallorca)

Taller infantil gratuito de Gaceta Náutica en Garaje Armadams, junto a la iglesia de Santa Teresita.

¡No os lo perdáis!







Peter Burling también abandona la America's Cup (O al menos el ETNZ)

Emirates Team New Zealand y Peter Burling han confirmado hoy que han acordado separarse antes de la 38ª America's Cup.

©Ricardo Pinto / America's Cup

Grant Dalton, CEO de Emirates Team New Zealand, ha declarado: «Pete ha sido una figura central que ha crecido increíblemente dentro de Emirates Team New Zealand desde que se unió hace 10 años. Todos podemos mirar atrás con gran orgullo por lo que se ha conseguido, habiendo disfrutado de un éxito sin precedentes como equipo con Pete al timón», continuó Dalton.

«Ganar la America's Cup tres veces seguidas era un territorio inexplorado, pero lo que ha permitido ganar en el pasado no siempre equivale a ganar en el futuro, especialmente en ciclos de America's Cup mucho más ajustados, que requieren un enfoque nuevo y dedicado para seguir cosechando éxitos».

Peter Burling dijo: «Aunque no seguiré con Emirates Team New Zealand en la 38ª America's Cup, quiero tomarme un momento para reflexionar sobre un viaje increíble. Durante la última década, he tenido el privilegio de formar parte de algo realmente especial, desde intensas batallas a victorias inolvidables, y amistades que se extienden mucho más allá de la vela. Estoy inmensamente orgulloso de todo lo que hemos conseguido juntos y agradecido a todos los que han formado parte de este capítulo».

Fuente: ETNZ



jueves, 10 de abril de 2025

INEOS Britannia anuncia su retirada de la 38ª America's Cup

INEOS Britannia anuncia que ha retirado su intención de presentar un desafío para la próxima Copa América.

«El camino hacia la grandeza, especialmente en el deporte, nunca es lineal, ni fácil, y a menudo requiere tiempo, paciencia y una determinación tenaz para centrarse en el objetivo final: ganar la America's Cup" (Sir Jim Ratcliffe, presidente de INEOS)

(Archivo)

La decisión se ha tomado después de una larga negociación con Athena Racing Ltd tras la conclusión de la 37ª America's Cup, el año pasado en Barcelona. El acuerdo al que se había llegado con Athena Racing habría permitido a ambas partes competir en la próxima Copa, pero dependía de una rápida resolución. INEOS Britannia había acordado los términos sustanciales muy rápidamente, pero Athena no ha conseguido llevar el acuerdo a buen puerto. INEOS Britannia opina que este retraso de seis meses ha socavado su capacidad para prepararse para la próxima Copa, por lo que ha retirado a regañadientes su intención de impugnar.

Sir Jim Ratcliffe, presidente de INEOS, comentaba: «Ha sido una decisión muy difícil tras nuestro desafío en las dos últimas ediciones de la America's Cup. Fuimos el Challenger británico con más éxito de los últimos tiempos, con un barco excepcionalmente rápido, y pensamos que con la eficaz aportación de los ingenieros de Mercedes F1, teníamos una oportunidad real en la próxima Copa. Desafortunadamente, la oportunidad se nos ha escapado».

Sir Jim Ratcliffe reflexionaba así al finalizar la 37ª America's Cup
"En el America's Cup Match, nos enfrentamos a un equipo muy bien preparado, Emirates Team New Zealand, que ejecutó la regata con gran precisión y demostró por qué es tan difícil ganar la America's Cup desde el Defender. Nuestras felicitaciones a todo el equipo por su defensa de la America's Cup"
"Reflexionando sobre las últimas ocho semanas, todos estamos muy orgullosos de lo que Sir Ben Ainslie y el equipo han conseguido. No se puede negar que ha habido altibajos en el camino, ¡lo que nunca es bueno para la presión sanguínea! Pero así es el deporte, y por eso nos encanta. Hemos visto cómo Ben y el equipo han analizado los datos, optimizado la tecnología y perfeccionado sus estrategias de navegación para sacar más rendimiento al barco y al equipo regata tras regata. Este progreso es testimonio del incuestionable compromiso de todos los miembros del equipo, tanto en Barcelona como en Brackley; un enorme esfuerzo del que todos deberían estar muy orgullosos"
"Y al estar en el match de la America's Cup para enfrentarnos a los kiwis, hemos hecho historia por el camino. Ser el primer equipo británico en ganar un Challenger Series, el primer barco británico en el America's Cup Match en 60 años y el primer barco británico en puntuar en un match de Copa en 90 años demuestra el nuevo estándar para la vela británica que este equipo ha establecido"
"Lo que también hemos visto a lo largo de la 37ª America's Cup ha sido un gran paso adelante con respecto a la última edición, con una mejor competición, regatas más igualadas y una convergencia en el rendimiento de todos los equipos, lo que ha hecho que ésta sea una de las mejores Copas hasta la fecha"


Fuente y foto: INEOS



Aumento de nuevas inscripciones en la Superyacht Cup Palma 2025

La Superyacht Cup Palma 2025 ha dado la bienvenida a un aumento de nuevas inscripciones en la regata de superyates más antigua de Europa, que afronta su 29ª edición.

© Sailing Energy / The Superyacht Cup

Del 25 al 28 de junio, la bahía de Palma acogerá nada menos que cuatro de los elegantes y potentes Baltic 68 Café Racers, con el Hormar y el Pink Gin Verde uniéndose a sus compañeros de 20,7 metros diseñados por Javier Jaudenes, el Ganesha y el Open Season. El cuarteto se enfrentará en su propia clase.
En representación de otra rama de la diversa familia de superyates, Linnear Aurora es otro nuevo participante, que se une a Atalante y Vijonara para formar un trío de los elegantes Hoek Truly Classic128 en el festival mallorquín de la vela. Los Hoek TC también tendrán su propia clase.
Aunque otros veleros también han mostrado su interés por participar, la embarcación más grande que se espera que participe en la celebración de la vela de superyates de 2025 es el supercohete de 47 metros The Aquarius, de Perini Navi. Los organizadores también están encantados de dar la bienvenida al Y8 Sveam, de 24 metros de eslora, un diseño de Jaudenes que participa por primera vez en una regata.
La presencia del Sveam añadirá más sabor a la mezcla de alto rendimiento de la flota, que probablemente se enfrente a la competencia amistosa del Cervo, de 39m y diseño de Tripp, y al dúo de diseño de Farr formado por el debutante en el SYC Gelliceaux y el defensor del título Rose, mientras que el 24m Wally intentará sumar tres victorias consecutivas en el SYC.


«Estamos encantados de ver tantos yates fantásticos que vienen a unirse a la fiesta con nuestro nuevo socio, el Club de Mar-Mallorca», dijo la directora del evento, Kate Branagh.
«La Superyacht Cup Palma siempre ha tratado de ofrecer un doble éxito con grandes regatas en la Bahía de Palma y una escena social igualmente vibrante en tierra - estamos deseando ofrecer esto una vez más en junio».


También se envió un cálido agradecimiento a dos de los Silver Partners del SYC que regresan, a saber, Vitters Shipyard y Pinmar Yacht Supply (PYS), antiguo patrocinador del SYC bajo su marca Rolling Stock y ahora patrocinador de la Happy Hour del jueves.
«Pinmar Yacht Supply ha disfrutado de una larga asociación con la comunidad mundial de superyates, y estamos orgullosos de continuar ese legado ofreciendo nuestro apoyo incondicional a la Superyacht Cup Palma. Como uno de los principales eventos del calendario náutico, representa una oportunidad fantástica no sólo para celebrar el espíritu de la industria, sino también para hacer nuevas conexiones y reavivar las relaciones dentro de la flota. Estamos impacientes por relacionarnos con nuestros socios, clientes y amigos dentro y fuera del agua», declaró Rupert Savage, Director Comercial del Grupo.
También forman parte del grupo de patrocinadores Silver Partner los patrocinadores habituales Pendennis Shipyard, RSB Rigging Solutions, Marinepool, el patrocinador de la regata del primer día, Pantaenius, y el patrocinador de la Happy Hour del viernes, North Sails.
Con la nueva sede añadiendo emoción a la regata, uno de los aspectos más destacados de la Superyacht Cup Palma se mantiene sin cambios - el St. Regis Midsummer BBQ para los propietarios en el St. Regis Mardavall Mallorca Resort.

Tras el registro, la reunión informativa del capitán y el cóctel de bienvenida tendrán lugar en el muelle de la SYC el miércoles 25 de junio, mientras que las regatas comenzarán en la bahía de Palma a las 13:00 horas del jueves 26 de junio.

Fuente: Superyacht Cup Palma


Propiedad intelectual
Los textos, los comentarios, las obras, las ilustraciones y las imágenes que se reproducen en el sitio www.lamarsalada.info están sujetos a derechos de autor y de la propiedad intelectual aplicables en todo el mundo. Cualquier utilización será constitutiva de violación de la Propiedad Intelectual y será sancionada en debida forma, salvo que medie autorización previa de www.lamarsalada.info
Queda terminantemente prohibido cualquier reproducción, redistribución o redifusión, total o parcial, de lo publicado en www.lamarsalada.info
Si están autorizados los enlaces desde otros sitios WEB y/o Redes Sociales siempre que no se haga con ánimo de lucro.
©Luis Fernandez