20º, Jean Le Cam Tras 85 días, 15 horas y 50 minutos en el mar, Jean Le Cam ha cruzado la línea de meta de la décima edición de la Vendée Globe, en vigésima posición.
A la edad de 65 años, el patrón del Tout Commence en Finistère - Armor-lux ha completado otra Vendée Globe, la sexta consecutiva de la que tomó la salida, inscribiendo definitivamente su nombre, si aún hiciera falta, en la gran historia de las regatas oceánicas.
21º, Conrad Colman Tras 85 días, 16 horas y 04 minutos en el mar, Conrad Colman cruzó el 4 de febrero la línea de meta de la décima edición de la Vendée Globe. El patrón del MS Amlin se hizo con el 21º puesto de la clasificación, al final de una regata sin cuartel.
En su segunda participación, y ocho años después de terminar bajo el aparejo de fortuna tras desarbolar a 700 millas de la llegada, el «Loco Kiwi» tiene motivos para estar satisfecho. En juego hasta los últimos días de la regata, nunca falto de opciones comprometidas, el neozelandés también habrá conseguido repetir la hazaña de completar su circunnavegación ¡sin utilizar combustibles fósiles!
22º, Giancarlo Pedote Una segunda Vendée Globe para el italiano. A las 9:34 horas del martes 4 de febrero, Giancarlo Pedote cruzaba la línea de meta tras 85 días, 20 horas y 32 minutos de regata, en la 22ª posición de la clasificación.
Cuatro años después de su octavo puesto, el patrón del Prysmian habrá tenido una Vendée Globe más accidentada. Al florentino sólo le queda la satisfacción de haber cruzado una vez más la ansiada línea de meta y de haber aprendido mucho más, tanto sobre su barco como sobre sí mismo.
La flota de 52 SUPER SERIES se reforzará en la temporada 2025 con la incorporación del italiano Vitamina Sailing. El equipo del armador y timonel Andrea Lacorte competirá con el Alkedo powered by Vitamina, un TP52 diseñado por Botín que la pasada temporada vistió los colores de Interlodge y anteriormente ganó el circuito como Azzurra.
La llegada del Vitamina Sailing Team supone el regreso de la bandera italiana a la flota del considerado mejor circuito del mundo de monocascos Grand Prix desde que Azzurra logró su cuarto título absoluto de las 52 SUPER SERIES en 2019.
“La temporada de regatas que tenemos por delante es un nuevo reto al más alto nivel, complejo pero al mismo tiempo extremadamente emocionante”, afirma el armador y timonel Andrea Lacorte. “Las 52 SUPER SERIES son un circuito de primer nivel en todos los sentidos, con tripulaciones que llevan más de diez años compitiendo allí. Nosotros, en este contexto específico, somos novatos, y sabemos muy bien que este año tendremos que trabajar duro, manteniendo la cabeza baja y centrándonos principalmente en mejorar nuestro rendimiento regata a regata”.
Andrea Lacorte confiará la táctica del equipo al experimentado neozelandés afincado en Estados Unidos Cameron Appleton, que ya navegó en el Interlodge. La estrategia correrá a cargo del portugués Álvaro Marinho, cuatro veces olímpico.
A bordo del Alkedo powered by Vitamina competirá también el vigués Pablo Torrado en el puesto de piano; el director del equipo y proa Matteo De Luca; el navegante Nicolò Sanfelici; los trimmers Alberto Bolzan, Stefano Ciampalini y Dave Armitage; los grinders Massimo Gherarducci y Chris Brittle; el segundo proa Giovanni Bucarelli; la líbero Arancia Malaspina; y el burdas Luke Molloy.
Vitamina Sailing Team debutará en la primera prueba de la temporada 2025, la 52 SUPER SERIES Saint-Tropez Sailing Week, que se celebrará en el corazón de la Costa Azul francesa del 29 de abril al 4 de mayo.
A las 00h28 del 4 de febrero, Isabelle Joschke cruzaba la línea de llegada en 19ª posición en la Vendée Globe, tras 85 días, 11 horas y 26 minutos de regata.
Cuatro años después de que su primera participación en la regata terminara fuera de carrera, esta vez la regatista del MACSF ha podido llevar su historia hasta el final. La regatista franco-alemana no se libró de los problemas, en particular de la rotura de un foil de estribor en el Pacífico, pero supo sobreponerse a todos y cada uno de ellos y, sobre todo, superarse a sí misma manteniendo el espíritu positivo y de lucha que se había propuesto.
Pilar Pasanau y su "Peter Punk" han llegado esta mañana en 5ª posición a Antigua tras 23 días 18 horas, muy derca del 4º clasificado, el Little Bea del canadiense Dan Turk que finalizó solo 4 horas antes.
El "Capucinette" del suizo Renaud Stitelmann ha sido el priero en completar esta manga de la McIntyre Globe 580 Transat, invirtiendo 22 días y 5 horas en recorrer las 3,000 millas a una velocidad media de 5,6 nudos (134 millas/día). 2º finalizó Keri Harris ("47 Origami") y Niels Kamphuis ("Biggest Monkey") ha sido el 3º
14º Romain Attanasio Se va a convertir en un habitual. Por tercera vez consecutiva, Romain Attanasio ha completado una Vendée Globe. Este domingo a las 11h50 cruzó la línea de meta tras 83 días, 22 horas y 48 minutos en el mar.
Se trata de su primera circunnavegación a bordo de un foiler, el ex Malizia. A lo largo de esta circunnavegación, el navegante del Fortinet - Best Western aguantó el tipo y lo resistió todo, hasta el punto de superar ampliamente al grupo de ocho patrones que le precedían en la llegada. En el océano Índico, Romain también se enteró de que será padre de un niño por segunda vez, un recuerdo que le acompañará siempre.
15º, Damien Seguin Tras 84 días, 20 horas y 31 minutos de regata, Damien Seguin cruzó este lunes la línea de meta de su segunda Vendée Globe consecutiva en 15ª posición a las 09h 33min.
A sus 45 años, el patrón minusválido ha tenido éxito en su apuesta por seguir navegando al más alto nivel, aunque, como él mismo reconoce, esta segunda vuelta al mundo ha sido «una batalla contra sí mismo», así como contra unas condiciones meteorológicas especialmente erráticas, que han privado al Groupe APICIL del duelo a la cabeza de la flota con el que soñaba. Hasta el final, se aferró a su 15º puesto, a pesar de la presión ejercida por sus tres perseguidores al acercarse a la línea el lunes por la mañana.
16º, Benjamin Ferré El «novato» de la Vendée Globe, que descubrió las regatas oceánicas hace sólo seis años, ¡ha recorrido un largo camino! A sus 34 años, el patrón del Monnoyeur - DUO For a JOB finalizó su vuelta al mundo sin escalas y sin asistencia a las 12:21 del 3 de febrero en el puesto 16 de la clasificación, tras 84 días, 23 horas y 19 minutos en el mar.
La guinda del pastel es que el «kiffer en serie», que no se ha librado de ninguna avería, terminó 1º en la clase de orza recta por delante de su gran rival en esta vuelta al mundo, Tanguy Le Turquais, así como de su mentor Jean Le Cam, el mismo que «plantó la semilla» para emprender el gran bucle.
17º, Tanguy Le Turquais Al cruzar la línea de meta el 3 de febrero a las 12h37 en 17ª posición, tras 84 días, 23 horas y 35 minutos de regata, Tanguy Le Turquais cumple un sueño: completar su Vendée Globe. El navegante ya estuvo en el canal hace cuatro años para saludar la llegada de su compañera, Clarisse Crémer. Fue allí donde su deseo por la Vendée Globe se hizo más fuerte, con Lazare, la organización benéfica que dio sentido a su compromiso.
A lo largo de su circunnavegación, Tanguy ha sido fiel a sí mismo. En primer lugar, el navegante ha hecho honor a sus cualidades de regatista luchando hasta el final, como en el sprint final de las últimas millas, donde se impuso a Alan Roura por sólo 20 minutos y 15 minutos después a Benjamin Ferré. Y después, Tanguy ha seguido siendo él mismo, deseoso de darlo todo y de relatar la increíble gama de emociones que ha sentido.
18º, Alan Roura
¡Y ya van tres para Alan Roura! Este martes 3 de febrero, el patrón del Hublot cruzó por tercera vez consecutiva la línea de llegada de la Vendée Globe, en 84 días, 23 horas y 55 minutos.
Al final del suspense y del esfuerzo, en una llegada tan impresionante de vivir como de seguir, el navegante suizo ocupó la 18ª posición, a sólo 20 minutos de Tanguy le Turquais y a 35 minutos de Benjamin Ferré, diferencias mínimas que dan una idea de la intensidad de la batalla, tras 28.554 millas recorridas alrededor del mundo.
· La Sandberg PalmaVela cumple 21 años con la incorporación de una nueva clase
· La versión offshore de la Sandberg PalmaVela, “La Larga”, será entre el 26 y 30 de abril, mientras que la ya tradicional competición multiclase será entre 1 y 4 de mayo.
(Archivo)
2025 será un año especial para la Sandberg PalmaVela, no sólo por la consolidación de su versión offshore “La Larga”, que llegará en este año a su quinta edición con el gran aliciente de superar el récord de inscritos sobre un recorrido interinsular por el archipiélago balear, sino también por la novedad de una nueva clase, Cape 31, en la competición multiclase de la primera semana de mayo.
“Es una gran noticia, no sólo para la regatas sino también para el club, que una marca como Sandberg Estates siga confiando en nosotros y redoble su apuesta por nuestros eventos deportivos y sociales”, comenta Manu Fraga, director general de Real Club Náutico de Palma. “En 2024 Sandberg ya fue patrocinador de la Copa del Rey MAPFRE - recordó Fraga- y además dio el nombre al Mundial de la clase J/70 con el Sandberg J/70 Worlds. En 2025 será, además, el patrocinador principal de la PalmaVela, dándole el nombre a la regata”.
Por su parte la directora de marketing de Sandberg Estates, Lauren Payet, afirma que “estamos orgullosos de apoyar un evento tan emblemático como la PalmaVela. Este patrocinio refleja nuestro compromiso de celebrar el patrimonio marítimo único de Mallorca y fomentar las conexiones dentro de su vibrante comunidad. Como agencia inmobiliaria líder especializada en propiedades de lujo, entendemos el valor de la excelencia, la tradición y la innovación, cualidades que encarna la PalmaVela. Apoyar un evento que aúna pasión, competición y la belleza del Mediterráneo encaja perfectamente con nuestros valores en Sandberg Estates”.
“La vela siempre ha sido una gran pasión para nuestro fundador, Michael Schwalbach Sandberg, y está muy ilusionado por contribuir al crecimiento de este deporte en la isla de Mallorca, donde nació y creció. La unión de Sandberg Estates y PalmaVela es una unión de excelencia y ambición. Ambos nombres son sinónimo de prestigio, dedicación y pasión por alcanzar los más altos estándares en sus respectivos campos. Al asociarnos con PalmaVela, nuestro objetivo compartido es elevar la posición de la regata como un acontecimiento de obligada asistencia para los mejores equipos de vela del mundo. Juntos, nuestro objetivo es atraer a los mejores regatistas y, al mismo tiempo, mostrar la belleza y el estilo de vida inigualables de la isla a un público internacional. El espíritu de comunidad y familiaridad del Real Club Náutico es similar a la moral de Sandberg Estates, lo que hace que esta asociación sea tan especial para nosotros, y estamos encantados de asistir a los eventos de este año”, añade Payet.
Publicación Anuncio de Regatas El pasado miércoles día 15 enero, el comité organización de la Sandberg PalmaVela publicó el anuncio de regata de la 21º edición, de tal forma que la inscripción quedaba abierta a todas las clases convocadas que van desde los Maxi en IRC hasta todos los monotipos como ClubSwan 50, Swan 45, ClubSwan 42, Cape 31, J80, J70, 6M, Dragón, Flying Fifteen y la flota de la clases ORC, que tomarán los primeros contactos de cara al Campeonato de Europa de la 43ª Copa del Rey MAPFRE. También quedó abierta a su vez la inscripción para “La Larga” para las clases IRC, ORC, ORC A2.
Menos de dos semanas después de la apertura de inscripciones, ya son 25 equipos de seis países los que han formalizado su solicitud y esta 21ª edición se encamina a ser nuevamente el referente del inicio de las grandes regatas en Mediterráneo. Además, la versión Offshore de la Sandberg PalmaVela volverá a recorrer el archipiélago balear con grandes esloras como el Wallycento británico “Tilakkhana”, un 100 pies patroneado por Pascale Decaux.
La MGR sigue por la autopista de la Travesía Transatlántica formada por los vientos Alísios camino de la llegada en Antigua.
El "Capucinette" del suizo Renaud Stitelmann, que ocupa la 1ª posición, se encuentra a poco más de 400 millas de Antigua. Por detrás, la española Pilar Pasanau ("Peter Punk") ocupa una excelente 5ª plaza a menos de 200 millas del suizo.
Boris Herrmann, 12º y Sam Davies, 13º en la Vendée Globe 2024
El alemán Boris Herrmann, 12º en la Vendée Globe 2024 El patrón alemán del Malizia - Seaexplorer cruzó la línea de llegada este miércoles por la noche a las 23:18 horas. Era la culminación de una batalla sin aliento y agotadora que duró 80 días, 10 horas y 16 minutos. El tramo final de la regata fue complicado, ya que Boris tuvo que reducir la velocidad y luego mostrar una gran compostura para resistir los embates de las dantescas condiciones de los últimos días. Boris se mantuvo firme y lo aguantó todo en una carrera en la que no se libró de ningún daño. Ha completado así su segunda Vendée Globe consecutiva y su 3ª vuelta al mundo en cinco años con The Ocean Race (3ª).
Sam Davies, 13º en la Vendée Globe 2024 Está a punto de experimentar la indescriptible alegría reservada a los finishers de la Vendée Globe. Después de dos retiradas (2012 y 2020), Samantha Davies ha completado la emblemática vuelta al mundo como en 2008 (4ª) y cruzará la línea de meta de la Vendée Globe 2024 este jueves 30 de enero a las 11:15 horas. Más fuerte que las tribulaciones, más fuerte que la mala suerte, más fuerte que las angustiosas condiciones de los últimos días. Sam lo ha resistido todo, a su manera, con su entusiasmo de siempre, su sentido del humor y su gusto por las grandes aventuras tras 80 días 22 horas y 13 minutos de regata. Aunque no todo ha ido según lo previsto -lo que nunca ocurre en las regatas oceánicas-, la franco-británica ha conseguido aguantar, y eso ya es de por sí una victoria para una regatista que lleva más de 20 años siendo una de las principales figuras de la Clase IMOCA.
El "La Mie Câline" rompe el palo Arnaud Boissières, patrón de La Mie Câline, ha informado a su equipo de que ha desarbolado este jueves por la mañana. Actualmente 27º, se encuentra a más de 2.500 millas de la llegada, en la longitud de Cabo Verde, en un grupo de cinco patrones. Arnaud explicó que había asegurado su barco.
Arnaud Boissières es el único navegante que ha completado cuatro Vendée Globe consecutivas, habiendo participado en todas ellas sin interrupción desde 2008. Apodado «Cali», el regatista bordelés de Les Sables d'Olonne tenía previsto cruzar la línea de meta el fin de semana del 8 y 9 de febrero.
La 54 edición del Trofeo Princesa Sofía Mallorca ejercerá de pistoletazo de salida para la carrera por los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028. La primera prueba puntuable para el Sailing Grand Slam 2025 reunirá a las diez disciplinas de vela del nuevo ciclo olímpico en la bahía de Palma del 28 de marzo al 5 de abril.
(Archivo)
A falta de exactamente dos meses para el inicio del programa de competición del 54 Trofeo Princesa Sofía Mallorca, la evolución del listado de preinscritos anticipa una intensa batalla por la clásica mallorquina, referente mundial de clases olímpicas. Del 29 de marzo al 6 de abril competirán en la bahía de Palma los mejores especialistas mundiales de las diez disciplinas del actual ciclo olímpico: las masculinas ILCA 7, 49er, iQFOiL Men y Formula Kite Men; las femeninas ILCA 6, 49er FX, iQFOiL Women y Formula Kite Women; y las mixtas 470 y Nacra 17.
“La bahía de Palma volverá a convertirse en centro mundial de la vela olímpica gracias al esfuerzo conjunto del Real Club Náutico de Palma, el Club Nàutic S’Arenal y el Club Marítimo San Antonio de la Playa, y el apoyo de las federaciones balear, española e internacional”, explica Ferrán Muniesa, director técnico del evento. “Las preinscripciones avanzan a buen ritmo, y desde la organización trabajamos intensamente para defender la condición del Sofía como cita de referencia en el calendario anual de los deportistas y sus federaciones. En esta edición contaremos con interesantes novedades, tanto a nivel logístico como deportivo, con las que trataremos de dar una nueva vuelta de tuerca al nivel del evento dentro y fuera del agua”.
Desde la Real Federación Española de Vela anticipan una interesante edición con la incorporación de nuevas promesas de la vela. De acuerdo con Xisco Gil, director de preparación olímpica de la RFEV: “Sin duda, el Trofeo Princesa Sofía es el pistoletazo de salida para la campaña olímpica de LA'28. La vela olímpica retoma el ciclo natural de cuatro años tras el sprint de tres años en París, lo que hace que muchos de los regatistas destacados aún no se incorporen a la nueva temporada. Pero eso permitirá ver las nuevas promesas de cada país en las diez modalidades olímpicas, siendo esta una cita que sin duda mostrará una mezcla entre experiencia y juventud que permitirá ver una competición de lo más interesante en la bahía de Palma, tan querida por los regatistas olímpicos de todo el mundo”.
El 54 Trofeo S.A.R. Princesa Sofía Mallorca se celebra bajo la organización conjunta del Club Nàutic S’Arenal, el Club Marítimo San Antonio de la Playa, el Real Club Náutico de Palma, la Real Federación Española de Vela y la Federación Balear de Vela, con el respaldo de World Sailing y las principales instituciones públicas baleares.
El 54 Trofeo Princesa Sofía Mallorca forma parte del Sailing Grand Slam 2025 (SGS) junto a la Semaine Olympique Française, la Dutch Water Week, la Kieler Woche y la Long Beach Olympic Classes Regatta.
Tras 13 años de éxitos, el circuito de regatas de monocascos Grand Prix más importante del mundo afronta la temporada 2025 en plena forma gracias a una flota reforzada, el apoyo de patrocinadores consolidados y la incorporación de dos nuevos colaboradores: Vanguard Marine y Touron. Las 52 SUPER SERIES 2025 arrancarán el próximo 29 de abril en la Costa Azul francesa con la primera de las cinco pruebas puntuables del año, la 52 SUPER SERIES Saint Tropez Sailing Week.
(Archivo)
Las 52 SUPER SERIES afrontan el comienzo de su temporada 2025 con la confianza de contar con el fiel apoyo de sus patrocinadores principales y el aliciente de la llegada de nuevos socios técnicos que garantiza una base firme para planificar los próximos años.
El compromiso de Rolex con la vela de alto nivel Rolex, que se unió como socio principal del circuito en 2017, continúa su apoyo a las 52 SUPER SERIES y a su evento cumbre, el Rolex TP52 World Championship (campeonato del mundo de TP52), que este año regresará a Cascais (Portugal) del 1 al 6 de julio.
XS aporta energía y estilo La firma de nutrición deportiva XS, patrocinador desde 2017, ha confirmado su participación en las 52 SUPER SERIES durante al menos dos años más. En las últimas temporadas, XS ha aprovechado su relación con el circuito para organizar magníficas experiencias con invitados en sedes como Newport (Rhode Island), Puerto Portals, Porto Cervo, Menorca y Valencia.
En palabras de Calvin Tsai, director de la firma XS de Amway: “La marca XS de bebidas energéticas y nutrición deportiva de Amway está encantada con la oportunidad de asociarse con las 52 SUPER SERIES una temporada más. XS es una marca impulsada por la aventura cuyos productos de nutrición deportiva están diseñados para ayudar a los atletas a aumentar su rendimiento y experimentar más, por lo que estamos orgullosos de formar parte de este evento deportivo de clase mundial”.
Semirrígidas y motorizaciones Dos nuevos colaboradores técnicos se incorporan esta temporada para mejorar la gestión de la regata y su infraestructura de comunicación. El fabricante de semirrígidas Vanguard Marine suministrará dos nuevas embarcaciones de última generación de 10 metros de eslora propulsadas por motores Mercury facilitados por Touron.
Brandan F. Fombellida, director general de Vanguard Marine, afirma entusiasmado: “Estamos inmensamente orgullosos de convertirnos en colaborador técnico de las 52 SUPER SERIES, un circuito que ejemplifica la búsqueda incesante de la excelencia, la innovación y el rendimiento en el mundo de la vela. El circuito pone de relieve lo mejor de la clase TP52, mundialmente conocida por su sofisticación, su alta tecnología y el excepcional nivel de competición que ofrece. Al igual que los regatistas y equipos de este prestigioso circuito, en Vanguard Marine también creemos que la precisión, la calidad y la pasión por lo que hacemos son elementos clave para lograr resultados extraordinarios. Esta asociación refleja no sólo nuestro compromiso de ofrecer las mejores soluciones en el sector náutico, sino también nuestro apoyo a eventos deportivos de gran exigencia que inspiran a profesionales y aficionados de todo el mundo. Es un honor iniciar este viaje junto a las 52 SUPER SERIES y colaborar con esta comunidad de élite que comparte los mismos valores que impulsan a Vanguard Marine”.
Por su parte, Touron proveerá cuatro nuevos motores Mercury. Desde la compañía indican: “En Touron estamos orgullosos de anunciar nuestro patrocinio como colaboradores técnicos del circuito 52 SUPER SERIES, una de las competiciones de vela más prestigiosas del mundo. Este emocionante acuerdo refleja nuestra pasión por la innovación, la excelencia y el trabajo en equipo, valores que compartimos profundamente. Estamos encantados de unirnos a esta gran familia y esperamos contribuir al éxito de este evento, al tiempo que reforzamos nuestra conexión con la comunidad náutica. Esta colaboración es un paso más en nuestro compromiso de liderar con calidad y crear experiencias únicas para nuestros clientes y socios. Creemos firmemente que la vela, como deporte, representa un ejemplo perfecto de precisión, sostenibilidad y espíritu competitivo, cualidades que también inspiran nuestra forma de trabajar cada día”.
Las 52 SUPER SERIES 2025 comenzarán en el histórico puerto francés de Saint-Tropez, donde se disputará del 29 de abril al 4 de mayo la primera de las cinco pruebas de la temporada: la 52 SUPER SERIES Saint-Tropez Sailing Week.
Benjamin Dutreux ha cruzado la línea de llegada de la Vendée Globe a las 16:41 del 26 de enero y Clarisse Crémer tiene previsto hacerlo entre la medianoche de hoy y las 4 de la madrugada, pero ninguno de los dos podrá ser recibido en Les Sables d'Olonne.
La organización ha enviado esta nota: "Debido a las desfavorables condiciones meteorológicas previstas para el domingo y el lunes, con un fuerte viento del S y un fuerte oleaje, que hacen intransitable el canal de Les Sables d'Olonne, Benjamin Dutreux se dirige a La Rochelle tras cruzar la línea de llegada de la Vendée Globe. Clarisse Crémer hará lo propio tras cruzar la línea durante la noche. Una vez allí, las condiciones marítimas menos desfavorables permitirán a los equipos y barcos refugiarse durante las próximas 24 horas"
𝗕𝗲𝗻𝗷𝗮𝗺𝗶𝗻 𝗗𝘂𝘁𝗿𝗲𝘂𝘅, 𝟭𝟬º en la 𝗩𝗲𝗻𝗱𝗲́𝗲 𝗚𝗹𝗼𝗯𝗲 Bajo un cielo tormentoso y en condiciones particularmente difíciles, Benjamin Dutreux, patrón del GUYOT Environnement - Water Family, cruzó la línea de llegada de la Vendée Globe este domingo a las 16h41, tras 77 días, 03 horas y 39 minutos en el mar.
El navegante ha logrado un magnífico 10º puesto, fruto de un recorrido marcado por audaces decisiones estratégicas y una determinación inquebrantable. Este buen resultado recompensa su compromiso total, tanto en el plano deportivo como en el humano. Cuatro años después de asombrar al mundo de la vela con un increíble 9º puesto a bordo de un viejo barco de orza, el navegante de Vendée demuestra que es mucho más que un «outsider»
Tras la llegada de los tres que han conformado el podio de esta Vendée Globe: Charlie Dalin , Yoann Richomme y Sébastien Simon, entre el viernes y sábado han llegado otros 6 participantes en un apretado esprint.
Justine Mettraux, primera entre las mujeres y nuevo récord
4º) Jérémie Beyou El patrón del Charal cruzó la línea de llegada a las 01h58 del viernes 24 de enero. Las condiciones en la zona eran especialmente difíciles, con olas de 2 metros de altura en la línea y casi 25 nudos de viento. Completa su vuelta al mundo en 4ª posición en 74 días, 12 horas, 56 minutos y 54 segundos, exactamente una semana después de la llegada del 3er clasificado, Sébastien Simon (Groupe Dubreuil).
Jérémie Beyou se concentrará ahora en permanecer vigilante durante toda la noche y la mañana antes de la tradicional subida del canal prevista para el mediodía de este viernes. El patrón del Charal, que participaba en su 5ª Vendée Globe, logró su 2ª mejor actuación en la vuelta al mundo más famosa (3º en la edición de 2016). Tras él, se sucederán los recién llegados, ya que también se espera que Paul Meilhat (Biotherm) y Nicolas Lunven (Holcim-PRB) terminen hoy.
5º) Paul Meilhat Este viernes a las 11h40, tras 74 días, 22 horas y 38 minutos de regata, Paul Meilhat cruzó la línea de llegada en Les Sables d'Olonne, terminando 5º en esta 10ª edición de la Vendée Globe.
A sus 42 años, el patrón del Biotherm ha cerrado el círculo, impresionando a todos por su resistencia y su capacidad para superar los retos a los que se ha enfrentado.
6º) Nicolas Lunven
A las 20:51 del viernes 24 de enero, Nicolas Lunven, patrón del Holcim - PRB, cruzó la línea de llegada en Les Sables d'Olonne en 6ª posición tras una circunnavegación del globo completada en 75 días, 07 horas y 49 minutos, en condiciones particularmente duras.
Una actuación notable para el navegante de Vannes, que participaba por primera vez en la Vendée Globe, cumpliendo el sueño de toda una vida. Acostumbrado a las grandes pruebas, con dos victorias en la Solitaire du Figaro (2009 y 2017) y tres participaciones en The Ocean Race, Nicolas Lunven tenía las cualidades para brillar. Sin embargo, tuvo que esperar hasta septiembre de 2023 para que el equipo Holcim-PRB le confiara las riendas de su IMOCA y le ofreciera por fin la oportunidad de embarcarse en esta legendaria aventura. Conocido por su rigor y su capacidad para hacer que los barcos vayan rápido, esta discreta figura de las regatas oceánicas no defraudó.
7º) Thomas Ruyant A las 05h49 del sábado 25 de enero, tras 75 días, 16 horas y 47 minutos en el mar, Thomas Ruyant, patrón del VULNERABLE, cruzó la línea de llegada de la Vendée Globe en 7ª posición frente a Les Sables d'Olonne.
Ganador de la Transat Jacques Vabre y de la Route du Rhum, el regatista de Dunkerque era uno de los favoritos de esta 10ª edición de la regata. Pero, fiel a su imprevisible reputación, la regata le exigió mucho más que una simple demostración de rendimiento: fue una auténtica lección de resistencia y humildad.
8º) Justine Mettraux Su tenacidad se vio recompensada. Justine Mettraux cruzó la línea de meta de la Vendée Globe este sábado a las 14:38. Al completar la circunnavegación en 76 días, 01 hora y 36 minutos, la navegante suiza se convirtió en la primera mujer navegante y la primera competidora internacional de esta edición.
A bordo del Teamwork - Team Snef, también logró el mejor resultado de una navegante femenina en la historia de la Vendée Globe, superando en 11 días el récord de Clarisse Crémer (87 días, 2 horas). A sus 38 años, Justine ha ofrecido un rendimiento de primer orden durante toda su circunnavegación del globo y se consolida un poco más como una de las figuras clave de la Clase IMOCA.
9º) Sam Goodchild
Este sábado a las 15h03, Sam Goodchild cruzó la línea de llegada en Les Sables d'Olonne, concluyendo así su primera Vendée Globe tras 76 días, 02 horas y 01 minutos de regata.
Una gran actuación para el patrón británico del VULNERABLE, que ha superado las expectativas. Desde el principio, dejó clara su ambición: desbancar a los favoritos y situarse entre los mejores. Este talentoso navegante lo ha conseguido, imponiéndose como uno de los grandes protagonistas de esta edición de la regata, con una serie de proezas técnicas, decisiones estratégicas audaces y una increíble resistencia ante la adversidad. Durante mucho tiempo, luchó por el 4º puesto, demostrando una regularidad y un espíritu de lucha impresionantes. Pero a menos de 1.000 millas de la meta, todo cambió cuando su vela mayor explotó en medio de un sistema de bajas presiones en el Atlántico Norte. Este grave incidente podría haber puesto fin a sus ambiciones, pero lejos de rendirse, consiguió reparar su barco en condiciones extremas. Evidentemente, este giro del destino lo cambió todo, pero siguió navegando con la misma determinación, hasta cruzar la línea de meta.
Hora de llegada: 15:03:45 FR
Tiempo de regata: 76d 02h 01min 45s
Distancia al primer clasificado: 11d 06h 38min 56s
Distancia al competidor anterior: 24min 53s
Distancia realmente recorrida: 28.557,07 millas náuticas
Velocidad media real: 15,64 nudos
Lo9s siguientes en llegar serán Benjamin Dutreux y Clarisse Crémer
El Palma International Boat Show ampliará el recinto ferial con una nueva área para dar respuesta a la gran demanda empresarial de la cita náutica
La nueva zona de exposición de 5.000 metros cuadrados se ubicará en el Club de Mar y estará conectada por mar con el recinto de El Moll Vell
La próxima edición de la feria, organizada por ADR Balears, de la Conselleria de Empresa, Empleo y Energía, y BYBA, tendrá lugar del 30 de abril al 3 de mayo
(Archivo)
La próxima edición del Palma International Boat Show presentará dos áreas de exposición diferenciadas y conectadas por mar gracias a la suma de una nueva zona de 5.000 metros cuadrados ubicada en el Club de Mar. La organización llevaba años buscando alternativas para ampliar el recinto ferial y poder acoger más empresas y embarcaciones que solicitaban participar en la feria náutica de Palma, organizada por la Conselleria de Empresa, Empleo y Energía, a través de la Agencia de Desarrollo Regional de las Illes Balears (ADR Balears), y Balearic Yacht Brokers Association (BYBA). Ante la imposibilidad de crecer en El Moll Vell, finalmente se ha llegado a un acuerdo con el Club de Mar que permitirá contar con un espacio destinado a embarcaciones de esloras comprendidas entre 40 y 100 metros, principalmente veleros, de astilleros de modelos únicos. En tierra, se montará un área de exposición con empresas de servicios y equipamientos para este tipo de yates, tales como industrias de reparación y mantenimiento, ingenierías navales, construcción e interiorismo naval, etc.
El conseller de Empresa, Empleo y Energía, Alejandro Sáenz de San Pedro, que ha presentado la nueva ampliación en FITUR, ha destacado su satisfacción por «haber podido dar respuesta a una reivindicación histórica del sector náutico que reclamaba un crecimiento de la feria. El nuevo Club de Mar es una marina perfecta para este tipo de yates, con mucha tradición y experiencia en el mundo de las embarcaciones de gran eslora, que ofrece todo el equipamiento técnico y logístico para esta exposición».
La presentación de la nueva edición de la feria ha contado con la presencia de la presidenta del Govern de les Illes Balears, Margalida Prohens; el vicepresidente y conseller de Economía, Hacienda e Innovación, Antoni Costa; el conseller de Turismo, Cultura y Deportes, Jaume Bauzá; la directora general de Economía, Catalina Barceló; la gerente de ADR Balears, Silvia Delgado; y el gerente del Club de Mar, José Luis Arrom.
Sáenz de San Pedro ha asegurado que esta ampliación no solo representa un salto cuantitativo, sino sobre todo cualitativo en la oferta de la feria náutica de Palma, que pasará a ser la cita de referencia mundial de los veleros de gran eslora. El conseller ha afirmado que esta acción representa una primera experiencia que tiene como objetivo consolidar este espacio para próximas ediciones. Está previsto que, a tres años vista, pueda acoger más de veinte megayates en el mar y unos cuarenta expositores en tierra.
Las dos áreas de exposición, la de El Moll Vell y la del Club de Mar, se comunicarán por mar a través de lanzaderas que unirán las dos zonas en una travesía de unos cinco minutos. Los visitantes del Palma International Boat Show podrán recorrer las dos zonas con una misma entrada, lo que hará que la experiencia en la feria sea mucho más atractiva.
Cabe recordar que el Palma International Boat Show cuenta con más de cuarenta años de historia y representa la feria que inaugura la temporada náutica del Mediterráneo. La próxima edición tendrá lugar del 30 de abril al 3 de mayo. Con una media de 30.000 visitantes anuales y la participación de más de 280 empresas, se ha convertido en una herramienta indispensable para dinamizar un sector económico primordial para el tejido productivo de nuestra comunidad. Hay que tener en cuenta que, según datos del estudio del Balearic Marine Cluster, el sector náutico goza de un ecosistema empresarial sólido con más de 850 empresas y 5.150 trabajadores. Cada año el sector genera alrededor de 1.106 millones de euros, lo que representa más de un 3 % del PIB balear.
El Porquerolles Yacht Club ya ha anunciado su edición 2025 de la Porquerolle´s Classic, un gran encuentro de embarcaciones tradicionales que se desarrolla durante 4 días de regatas en el mes de junio. La regata está incluida en el calendario oficial de la Asociación Francesa de Yates Tradicionales (AFYT).
La regata Porquerolle´s Classic reunirá del 12 al 15 de junio del 2025 una cincuentena de barcos clásicos, entre los veleros más bellos del Mediterráneo.
Tres días de regatas frente a las islas de Hyères, donde el último día es el Trofeo Moonbeam, que conmemora los orígenes de la Porquerolle´s Classic. Fue creada en 2003 para celebrar el centenario del Moonbeam of Fife, el famoso Cutter Áurico construido en el astillero escocés de Fairlie.
El espectáculo en el mar es grandioso. Por la noche, los participantes se reúnen en el hermoso ambiente de las recepciones diarias y para la famosa cena del sábado, en la finca isleña, entre viñedos.
El Lucky rompe el récord de monocascos en la Rorc Transatlantic Race tras preparar en cruce en Lanzarote
El barco del navegante Juan Vila recorre las casi 3.000 mn en 7dias 20h 34 min y 41 seg tras preparar el cruce en las instalaciones de Calero Marinas, en Lanzarote.
“Es importantísimo tener unas buenas infraestructuras como se ofrecen aquí, tanto en Puerto Calero como en Marina Lanzarote, para la preparación de un cruce del Atlántico” Con estas palabras, el laureado navegante Juan Vila se refería a su experiencia en Calero Marinas, en Lanzarote para preparar la undécima edición de la RORC Transatlantic Race.
A su imponente palmarés, cuenta con haber ganado la Julio Verne, la Volvo Ocean Race y la Copa América, puede sumar la línea de honor para monocascos de la RORC Transatlantic Race, batiendo además, el récord ostentado por el barco Comanche de Mitch Booth en 2022, que estaba en 7días, 22 horas 1 minuto y 4 segundos.
El imponente Maxi de Bryon Ehrart llegaba a Port Luis, en la isla de Granada a las 9:19:41 UTC de este lunes 20 de enero, tras tomar parte de la salida desde Marina Lanzarote el pasado día 12 de enero.
El Juan K Maxi 88 (USA) de Bryon Ehrhart llegó a Lanzarote el 4 de noviembre para preparar este cruce del Atlántico en modo competición. Con sus veintisiete metros de eslora y siete de metros de calado, este barco de competición reúne unas características y necesidades muy particulares que pudieron resolver sin mayor complicación en las infraestructuras de Calero Marinas, pudiendo varar el barco muy cerca de su amarre para llevar a cabo los trabajos más importantes de mantenimiento y puesta a punto para afrontar la prueba.
Unas condiciones inmejorables para la navegación en Lanzarote también fue algo destacado por Juan Vila, ya que permite a estas tripulaciones maximizar el tiempo de entrenamiento y afrontar la regata con mayores garantías.
Además de Joan Vila, en el Lucky navegaba el también español Antonio Cuervas Mons junto a Bryon Ehrhart, Brad Butterworth, Brian Giorgio, Charlie Enright, Chris Lefferdink, Daniele Raddavero, Dean Phipps, Joca Signorini, Jonathan Clough, Jonathan Rankine, Peter Van Niekerk, Rodney Daniel, Sam Mason, Samuel Rosenbaum, Scott Beavis, Simon Daubney, Stuart Wilson y Will McCarthy.
La RORC Transatlantic Race cuenta con el apoyo de Lanzarote Sport Destination, los Centros de Arte, Cultura y Turismo (CACT), Turismo Arrecife y la colaboración del Real Club Náutico de Arrecife (RCNA).
La RORC Transatlantic Race forma parte de los campeonatos por puntos de la temporada del Royal Ocean Racing Club, la mayor serie de regatas oceánicas del mundo, que para 2025 incluye la Rolex Middle Sea Race, la RORC Caribbean 600 y la Rolex Fastnet Race.
El equipo español de SailGP finalizó segundo en Auckland, tras Australia y por delante del Emirates GBR, después de un gran fin de semana
Tras el segundo evento de la temporada, España es cuarta en la clasificación general, a un solo punto de Nueva Zelanda y Gran Bretaña, líderes de la competición y empatados a puntos con los terceros, los australianos
El ITM New Zealand Sail Grand Prix llegó a su dramático final con una victoria australiana en aguas rivales. Tras ofrecer una clase magistral de regatas durante todo el fin de semana, el Flying Roo se hizo con una merecida victoria en una final entre tres de los equipos más dominantes de la liga: Australia, España y Emirates GBR. El patrón Tom Slingsby declaró: «Esta victoria significa mucho para nosotros, el equipo nos ha preparado muy bien. La última regata fue increíble. Parecía que estábamos luchando contra los británicos en la primera manga, pero los españoles nos alcanzaron en la última, con el viento en contra. Ellos [España] habían optado por ceder un poco y ser segundos, pero fueron a por la victoria y conseguimos rodearlos».
SailGP adoptó una vez más el formato de «superdomingo»: cuatro regatas de flota seguidas de una final en la que el ganador se lo lleva todo, lo que supone el primer fin de semana de ocho regatas en la historia de Rolex SailGP. Tras quedar en mitad de la flota en las Regatas de Flota 5 y 6, Nueva Zelanda se impuso en la Regata de Flota 7 y terminó segundo. Desafortunadamente, no fue suficiente para asegurarse un puesto en la final. ROCKWOOL Denmark también perdió la batalla por el tercer puesto a pesar de haber logrado dos victorias consecutivas en las regatas de flota 6 y 7.
El patron neozelandés Peter Burling declaró: "Para nosotros ha sido un día realmente frustrante. Tuvimos la sensación de que cada día avanzábamos más y más a medida que nos sentíamos más cómodos, pero no fue suficiente. Estamos muy contentos con la marcha del equipo; ahora, sólo tenemos que arrebatarles la próxima prueba a los australianos en su propio terreno".
El Campeonato del domingo completó un fin de semana húmedo y salvaje en la Ciudad de las Velas, donde la flota nacional de la liga, compuesta por 11 regatistas, se enfrentó a los nuevos T-Foils de titanio de alta velocidad en condiciones turbulentas y racheadas. Más de 25.000 personas asistieron al espectáculo, incluidas las 8.000 gradas llenas cada día. Más de 4.000 lo vieron desde la flota oficial de espectadores.
Burling afirmaba: "El lugar, el público y las condiciones fueron increíbles. Nos encanta competir aquí y es un sitio estupendo para hacerlo. Creo que es realmente un escaparate para SailGP de hacia dónde se dirigen estos eventos y cuánto entusiasmo está creciendo detrás de ellos".
El CEO y cofundador de SailGP, Sir Russell Coutts, coincidió: "Este fin de semana en Auckland ha sido un escaparate increíble para nuestro deporte, con miles de espectadores, aficionados apasionados y regatas de primer nivel en pleno centro de la ciudad. Estamos enormemente agradecidos por el apoyo de la ciudad, de nuestros socios, de los aficionados y de las partes interesadas locales para hacer del debut inaugural del Gran Premio ITM de Vela de Nueva Zelanda en Auckland un acontecimiento inolvidable".
Así fueron las regatas de Spain SailGP En la primera carrera de la jornada, Los Gallos demostraron lo entrenado en Auckland y firmaron una gran salida. Esto permitió al equipo español luchar mano a mano con el Emirates GBR por la victoria en esa primera carrera, pero finalmente los británicos acabaron imponiéndose en una gran lucha durante las cinco primeras boyas. A partir de ese momento, Diego Botín y todo el F50 español fueron capaces de consolidar una gran segunda posición. El Red Bull Italy finalmente fue tercero en esa primera carrera de la jornada.
En una jornada de carreras frenética, Tom Slingsby dominó la segunda carrera del día por delante de Dylan Fletcher, piloto del Emirates GBR que volvió a copar las primeras posiciones. En esa segunda carrera de la jornada, Los Gallos no firmaron la mejor salida posible, pero fueron capaces de sobreponerse y acabar en cuarta posición en una gran segunda parte de carrera pasando de la séptima a la cuarta posición en una gran maniobra.
La tercera carrera del día quedó configurada con solo 10 equipos, sin la participación de Alemania por problemas técnicos. En dicha tercera carrera, el Spain SailGP Team volvió a apostar por una salida arriesgada, quedando embotellado en mitad del pelotón. Un hecho que Diego Botín y todo el equipo solucionaron, volviendo a estar en la lucha por las primeras posiciones quedando finalmente en cuarta posición tras un final de infarto frente a Dinamarca.
En la cuarta carrera del día, Los Gallos firmaron la salida más conservadora y vieron como el anfitrión Peter Burlling y su equipo los Black Foils ganaban delante de su afición. Una carrera en que España terminó en octava posición pese a estar luchando para terminar quinta casi en todo momento.
Al término de la primera jornada del ITM New Zealand Sail Grand Prix Auckland, el Spain SailGP Team es tercero en la clasificación del evento con 26 puntos, sólo dos menos que Emirates GBR, que es segundo con 28. Mañana domingo Los Gallos disputarán dos carreras más para intentar estar en la Gran Final del ITM New Zealand Sail Grand Prix Auckland.
En la primera carrera del domingo, Los Gallos firmaron una sólida quinta posición después de una carrera con muchos altibajos. El Spain SailGP Team firmó una gran salida que no pudo consolidar, llegando a caer hasta la octava posición tras perder velocidad. Pese a ello, Diego Botín y todo el equipo fueron capaces de solucionar los problemas acabando quintos en esa primera regata del domingo.
En una jornada con mucho viento, la navegación de los F50 resultó ser un reto para todas las tripulaciones. En la segunda carrera del día, el Spain SailGP Team basó su buen resultado en la gran estrategia, evitando el pelotón y buscando la máxima velocidad. Eso le llevó a firmar una buena remontada tras quedar embotellado al inicio, acabando esa segunda carrera de la jornada en tercera posición, tocando la final con la punta de los dedos a falta de una carrera.
En la última carrera de flota de la jornada, el Spain SailGP Team se topó con una salida muy complicada, con mucho tráfico, algo que llevó a Los Gallos a colocarse en la cola del pelotón, obligándolos a remontar. Por momentos durante esa séptima carrera España estuvo fuera de la final, pero el equipo firmó un grandísimo final, acabando tercero esta séptima carrera y clasificándose así para la final junto a Australia y el Emirates GBR.
En la final, el Spain SailGP Team puso a la Australia de Tom Slingsby contra la cuerdas en la quinta puerta. El equipo español fue agresivo en todo momento, buscando la victoria y arriesgando para conseguirla. Pese a ello, Slingsby resultó ser muy sólido y consiguió la victoria, acabando España en segunda posición. El Emirates GBR terminó finalmente en tercera posición. Tras este segundo Gran Premio de la temporada, España se sitúa cuarta en la clasificación general con 16 puntos, empatados con Australia y a solo uno de los líderes, Gran Bretaña y Nueva Zelanda.
Diego Botín, piloto del Spain SailGP Team, ha señalado en la zona mixta: “Estamos contentos con el resultado. Hemos podido meter presión hasta el final a Australia y eso está muy bien. Hoy ha sido un día muy complicado con un recorrido muy corto, mucho viento y también muchos barcos. Ha sido muy difícil”, ha explicado el piloto español.
Tras este fin de semana, los Black Foils caen a la segunda posición en la clasificación de la temporada 2025 del Rolex SailGP Championship, mientras que Emirates Great Britain se coloca primero, empatados a 17 puntos. El Australia SailGP Team es ahora tercero en la general (16 puntos). Canadá no compitió en la segunda jornada después de que el controlador de vuelo Billy Gooderham sufriera una lesión durante el calentamiento. Francia no estuvo en la línea de salida este fin de semana, ya que el equipo está a la espera de la finalización del nuevo catamarán F50 de la liga, el Boat 12.
Las regatas más emocionantes sobre el agua regresan el mes que viene, con el KPMG Australia Sail Grand Prix, que se desarrollará durante dos días llenos de acción en el emblemático puerto de Sídney (8 y 9 de febrero, AEDT). Las entradas ya están a la venta en SailGP.com/Sydney. Las regatas comenzarán cada día a las 15:00 hora local.
EVENT RESULTS ITM NEW ZEALAND SAIL GRAND PRIX | AUCKLAND
1 // Australia 10 points
2 // Spain 9 points 3 // Emirates Great Britain 8 points 4 // New Zealand 7 points 5 // ROCKWOOL Denmark 6 points 6 // Red Bull Italy 5 points 7 // Switzerland 4 points 8 // Germany SailGP Team presented by Deutsche Bank 3 points 9 // Mubadala Brazil 2 points 10 // Canada 1 point 11 // USA 0 season points accrued for 11th ** France to be awarded 5 points after missing the Auckland event due to no fault of its own
UPDATED ROLEX SAILGP 2025 SEASON CHAMPIONSHIP LEADERBOARD 1 // Emirates Great Britain 17 season points 2 // New Zealand 17 points 3 // Australia 16 points 4 // Spain 16 points 5 // ROCKWOOL Denmark 10 points 6 // France 10 points 7 // United States 8 points 8 // Switzerland 6 points 9 // Germany SailGP Team presented by Deutsche Bank 6 points 10 // Italy 5 points 11 // Brazil 3 points
El viernes 17 de enero, a las 01h27, Sébastien Simon cruzó la línea de llegada de la Vendée Globe tras 67 días, 12 horas y 25 minutos de regata, ocupando el tercer puesto, 2 días y 17 horas después del vencedor de la general. Este logro tiene una dimensión especial, ya que es la primera vez que un navegante de Vendée sube al podio en Les Sables d'Olonne.
La regata del patrón del Groupe Dubreuil ha estado marcada por numerosos desafíos, pero también por momentos de gran éxito. En particular, batió el récord de mayor distancia recorrida en 24 horas, alcanzando las 615,33 millas entre el 26 y el 27 de noviembre. Pero el camino no fue fácil: tras la rotura de su foil de estribor, un incidente importante que podría haber puesto en peligro sus posibilidades, demostró una extraordinaria determinación para superar esta prueba y conservar su puesto en el podio, logrando una proeza mental y física. Sébastien Simon también destacó por sus audaces elecciones tácticas en la zona de bajas presiones del océano Índico, una trayectoria que dio sus frutos al igual que la de Charlie Dalin. Inutilizado amurado a estribor, nunca flaqueó, demostrando una resistencia excepcional y una formidable capacidad para recuperarse, al igual que hizo tras retirarse de la Vendée Globe 2020.
Por detrás, pugnando por la 4ª posición, Jérémie Beyou (Charal) y Sam Goodchild (VULNERABLE) se encuentran a poco más de dos millas entre ellos y se acercan a las Canarias. Paul Meilhat (Biotherm) y Nicolas Lunven (Holcim-PRB) les siguen a continuación.
Penalización para Clarisse Crémer A última hora del domingo, Clarisse Crémer (L'Occitane en Provence) recibió una penalización de una hora tras romper accidentalmente el precinto de su bolsa de supervivencia. La regatista reanudó la regata.
· Un video aniversario, una exposición fotográfica, la recuperación de elementos clásicos, la publicación de una revista, concursos, charlas y fiestas son algunas de las propuestas que el club pondrá en marcha a lo largo de este año
· Además de la programación especial por el 60 aniversario, en el apartado deportivo el Monte Real organizará sus clásicas regatas y volverá a traer a Galicia el prestigioso circuito internacional de las 52 SUPER SERIES
· Dos de sus competiciones con más solera, el Trofeo Príncipe de Asturias y el Trofeo Conde de Gondomar están también de aniversario. Cumplen 40 y 50 años respectivamente
El Monte Real Club de Yates celebra en este 2025 sus 60 años de historia con un amplio programa de eventos que, durante los próximos meses, ofrecerán a socios y visitantes la posibilidad de conocer un poco más uno de los clubs náuticos más importantes del mundo.
Tras bucear en su archivo y traer al presente muchos de sus recuerdos más significativos, el club decidió poner en marcha varias propuestas para acercar su historia a todo aquel que quiera descubrirla. Recuperó el diseño de su primera grímpola, que luce ya en toda la imagen del 60 aniversario; y también de trofeos clásicos, que se entregarán en algunas de las competiciones de este año.
Además, con las fotografías y textos de los hitos más destacados de estas últimas seis décadas, el Monte Real elaborará un video, una revista y una exposición conmemorativas. Concursos fotográficos, charlas sobre temas náuticos y dos fiestas especiales serán otras de las propuestas que forman parte del calendario del club para este 2025.
Un año especial en el que Galicia volverá a estar en el foco de la vela internacional con el regreso a las Rías Baixas del circuito de monotipos más importante del mundo. Tras haber visitado Baiona por primera vez en 2022, las 52 SUPER SERIES han vuelto a elegir al Monte Real Club de Yates para como sede de sus pruebas en este 2025. Las pruebas se celebrarán del 2 al 7 de junio y reunirán a los mejores regatistas de los cinco continentes.
Será, sin duda, una de las citas más importantes del programa deportivo del Monte Real, en el que sus dos competiciones con más solera, el Trofeo Príncipe de Asturias (5-7 de septiembre) y el Trofeo Conde de Gondomar (24-27 de julio), vivirán también un año muy especial, porque están también de aniversario. Cumplen 40 y 50 años respectivamente.
El Real Club Náutico de Palma acaba de hacer público el Anuncio de Regata para una nueva edición de la cita que abre el calendario de regatas del Mediterráneo.
(Archivo)
La Larga y la PalmaVela volverán a llenar de velas la bahía de Palma y el archipiélago balear entre los días 26 de abril y 4 de mayo, y desde hoy ya está abierto el plazo de inscripción para todas las clases convocadas en la regata multiclase -IRC, ORC, ORC A2, ClubSwan 50, Swan 45, ClubSwan 42, Cape 31, J80, J70, 6M, Dragón y Flying Fifteen- y en La Larga -IRC, ORC y ORC A2-.
Creo que para la VENDÉE GLOBE no es de aplicación la celebre frase de "Majestad, no hay segundo!" cuando la reina Victoria I del Reino Unido preguntó en un momento de la regata en la que la goleta América dominaba la regata que en 1851 enfrentaba a dicha goleta del Club de Yates de Nueva York contra 14 barcos del Real Escuadrón de Yates de Londres por el trofeo de las cien guineas de oro, lo que fue la primera Copa América.
El la VENDÉE GLOBE, cualquiera de los contendientes en ella merecen el reconocimiento solo por el mero hecho de participar.
Yoann Richomme, 2º en la VENDÉE GLOBE 2024
A medida que se acercaba el final de su primera circunnavegación en solitario, Yoann Richomme se tomó su tiempo para saborear el momento. Después de 65 días en el mar, no le esperaba una simple línea de meta, sino la culminación de una aventura extraordinaria. A medida que se acercaba a Les Sables d'Olonne, aminoró la marcha, tomándose el tiempo necesario para dejarse llevar por la emoción y prepararse para entrar en el legendario canal. Su barco, el PAPREC ARKÉA, avanzaba con calma, como suspendido entre el final de un desafío colosal y la acogida de un público ya dispuesto a celebrarlo. A bordo, el navegante del Var afinaba cada detalle, no por necesidad, sino por la sensación de trabajo bien hecho que ha marcado toda su regata y le ha llevado a este notable segundo puesto. A punto de llegar a la meta, respira hondo y lanza una última mirada al horizonte, consciente de la importancia de lo que acaba de conseguir. Entonces, a las 7:12 de la mañana, cruzó la línea tras 65 días, 18 horas y 10 minutos en el mar (22 horas y 47 minutos después que Charlie Dalin), añadiendo una nueva página a la historia de esta legendaria regata. Ahora sabe que, al acercarse al canal, se encontrará con una multitud enloquecida, dispuesta a agitar los muelles y a convertir esta gélida mañana en una fiesta memorable. Su llegada no sólo marca el final de una regata, sino también la entrada de un nuevo héroe en la leyenda de los océanos.
Tras una última noche tejiendo en los aires ligeros al sur de la costa bretona, Charlie Dalin cruzó la línea de llegada con las primeras luces del día este martes a las 08h24. Líder ininterrumpido desde el 30 de diciembre y el competidor que más tiempo ha pasado al frente de la regata (42 días), el patrón del MACIF Santé Prévoyance ha ganado una de las regatas más exigentes y emblemáticas del mundo. Al imponerse tras un sprint de 64 días 19 horas 22 minutos y 49 segundos*, ha establecido un nuevo e impresionante récord, superando en 9 días y 8 horas al de Armel Le Cléac'h (74 días y 3 horas en 2016). A los 40 años, el normando ha logrado el mejor resultado de su carrera. Ahora puede saborear el momento: debido a la marea, Charlie tendrá que esperar hasta primera hora de la tarde para remontar el canal, compartir este momento de antología con el público, volver a tierra firme y celebrar esta memorable victoria.
A Charlie Dalin le costó mucha sangre fría recorrer las últimas millas y maniobrar en medio del frío invernal durante el largo descenso desde la punta de Bretaña hasta Les Sables d'Olonne. Su proximidad a la costa le permitió enviar ayer algunas postales: un paso relámpago sobre mar llano en la punta de Penmarc'h, inmortalizado desde el aire a primera hora de la tarde, y una tímida sonrisa frente al archipiélago de Glénan. En tierra, la luna llena ilumina la noche. Hay amigos y familiares de toda la vida, miembros del equipo, compañeros de viaje, numerosos socios y periodistas... Todos están pendientes de los tiempos de llegada, resistiendo al frío y esperando pacientemente a que llegue MACIF Santé Prévoyance. La entrega es cuestión de paciencia. La gente se apresura por el pueblo de Les Sables d'Olonne, preparándose para hacer frente a la situación, viendo cómo avanza el reloj. Se oyen voces, se frecuentan los cafés y, aunque el espíritu festivo ya es palpable, todo el mundo se reserva para el gran momento.
Los primeros barcos salieron al encuentro del ganador a las 6 de la mañana. Dos horas más tarde, comienzan las imágenes en directo. Charlie aparece abrigado, el MACIF Santé Prévoyance se desliza sobre un mar llano. Los tonos anaranjados de la primera luz del día le rodean, rodeado de decenas de barcos seguidores que brillan en el agua. Las imágenes son impresionantes, el momento parece suspendido y entonces llega la noticia: a las 08:24, Charlie cruza la línea de meta. Después de 64 días, 19 horas, 22 minutos y 49 segundos, se convierte oficialmente en el vencedor de esta 10ª edición de la Vendée Globe. El navegante de Normandía puede por fin soltar las escotas, dar la bienvenida a bordo a su círculo cercano y ceder a la emoción. Hará falta tiempo para darse cuenta de la hazaña realizada, para medir todo lo que dicen las estadísticas. Charlie Dalin ha logrado el mejor resultado de la historia de la Vendée Globe, batiendo el récord anterior en más de 9 días y 8 horas. Al mismo tiempo, se ha embolsado tres récords (Ecuador - Cabo de Buena Esperanza, Cabo de Buena Esperanza - Cabo Leeuwin, Ecuador - Les Sables d'Olonne). El nuevo ganador tendrá tiempo para saborearlo: deberá esperar hasta primera hora de la tarde para beneficiarse de la marea y remontar el canal como vencedor. Le espera un largo día de festejos y celebraciones al hombre que ahora es el más rápido de la historia de la Vendée Globe.
Charlie Dalin declaraba: "Nunca he sentido tanta emoción, nunca he vivido algo así en mi vida. Es el final más bonito de mi carrera, con la luz del día abriéndose paso. Llevo soñando con esta Vendée Globe 2024 desde el día después de la regata de 2021. Durante cuatro años, el equipo y yo hemos estado luchando, trabajando duro para idear y perfeccionar este gran barco. Todo el mundo lo ha dado todo para tener un barco tan bueno. Todos los miembros de mi equipo son campeones del mundo, así que tengo una joya en mis manos. Estoy muy contento con el resultado. ¡Una victoria en la Vendée Globe es única!"
Su reagata en cifras: Llegada: martes 14 de enero de 2025 a las 8:24 Tiempo de Regata: 64 días 19h 22 min 49 seg.
Charlie Dalin ha recorrido las 23,905 millas del recorrido teórico a una velocidad media de 15,37 nudos, pero ha recorrido en realidad 27.668 millas a una velocidad media de 17,79 nudos.
Lo más destacado de su regata: 11/nov/ 2024: Al día siguiente de la salida, Charlie tomó el liderato por primera vez, pero sólo lo mantuvo durante un día. 17 /nov/ 2024: En el puesto 27, Charlie estaba a 210 millas del líder, Jean Le Cam, lo más lejos que estaría del líder en toda la carrera. 29 /nov/ 2024: A la cabeza del mítico cabo del sur de África, establece el récord entre el ecuador y el cabo de Buena Esperanza, que mejora en 21 horas (7d, 18 h, 39 min). 4 /dic/ 2024: Frente a un fuerte sistema de bajas presiones en el océano Índico, todos los patrones se dirigen hacia el norte, excepto Charlie y Sébastien Simon, que acumulan una ventaja considerable sobre sus rivales. 9 /dic/ 2024: A la cabeza en cabo Leeuwin, bate el récord entre Buena Esperanza y Leeuwin, en vigor desde 2008, mejorándolo en 9 horas. Establece un nuevo tiempo de referencia: 9d 22h 27min. 17 /dic/ 2024: Por primera vez, Charlie cede la plaza a Yoann Richomme y después a Sébastien Simon. 23 /dic/ 2024: Charlie pasa el Cabo de Hornos con solamente 9 min y 30 seg de retraso respecto a Yoann Richomme. 30 /dic/ 2024 Charlie toma la cabeza de la regata en el Atlántico sur para no perderlo hasta la llegada 5 /enero/ 2025: Charlie pasa el Ecuador en cabeza de regata 14 /enero/ 2025: Charlie Dalin gana la 10ª edición de la Vendée Globe.
Menos de 400 millas para que Charlie Dalin (MACIF Santé Prévoyance) finalice esta edición de la VENDÉE GLOBE.
Seguro que el patrón normando de Le Havre estará cruzando los dedos para que tras su increíble circunnavegación pueda finalizar con éxito. Por detrás, a solo 160 millas, Yoann Richomme (PAPREC ARKÉA) aprieta al líder para que cometa un error, cosa improbable, y le arrebate en el último momento el premio.
El que no termina esta Vendée y se une a los otros cinco patrones que han abandonado es Éric Bellion (STAND AS ONE - Altavia), que decidió hoy domingo amarrar en las Malvinas y bajar a tierra con un eje de estay roto en el J2 y ansioso por protegerse de las fuertes condiciones del Atlántico Sur.
Las 17 tripulaciones iniciaron una travesía de 3.000 millas náuticas rumbo a la Isla de Granada, seguida con entusiasmo por una emocionada población local que vivió intensamente la salida
@Sailing Energy / Calero Marinas
Lanzarote ha vuelto a ser el lugar elegido para dar inicio a la RORC Transatlantic Race, una prestigiosa competición oceánica que celebra su undécima edición, generando gran expectación entre la población local. La salida reunió a un público entusiasta que no quiso perderse el espectáculo, llenando las plazas de un barco de espectadores y congregando a decenas de amantes de la vela que siguieron el evento en directo desde la gran pantalla instalada en Marina Lanzarote. Además, los destacados regatistas locales Rayco Tabares y Alfredo González comentaron los primeros momentos de la competición, compartiendo su experiencia y conocimientos náuticos. A la cita tampoco quiso faltar el Consejero de Deportes del Cabildo de Lanzarote, Ángel Monzón, que manifestó nuevamente el orgullo que representa para la isla, ser puerto de salida de esta magnífica regata.
Las 17 embarcaciones participantes, con tripulaciones provenientes de hasta 18 nacionalidades, han dedicado meses a preparar esta desafiante travesía que las llevará hasta la Isla de Granada, situada a 3.000 millas náuticas de Lanzarote.
La salida comenzó a las 12:30 horas con los multicascos, entre los que se encontraban el Dakota, Finn, Perros-Guirec, Picomole y Rayon Verti - The Beautiful Watch. Cinco minutos después, los monocascos tomaron el relevo, incluyendo al Lucky, SISI y Tschüss 22 en la clase IRC Zero; al Haspa Hamburg, Ino Noir, Unship-Pour Enfants Du Mekong - 2H y Victoria en la clase IRC One; y al Fujimo AB, Papta Negra, Rock’n Roll C40, Spirit Of Helsinki y Tquila C40 en la clase IRC Two. La salida estuvo cargada de emoción y las tripulaciones ejecutaron sus primeras maniobras, cada una con diferentes objetivos, pero con la misma meta: llegar a puerto en Camper & Nicholsons Port Louis Marina.
En palabras de José Juan Calero, consejero delegado de Calero Marinas “Esta es la 11ª edición de la RORC Transatlantic Race y estamos muy satisfechos con lo que hemos logrado, esta colaboración durante años con el RORC es estratégica para Lanzarote. Es una regata clave para las embarcaciones que navegan del Mediterráneo al Caribe. Este año nos emociona especialmente, ya que el pronóstico de viento es espectacular, y nos enorgullece que esta regata sea la primera en celebrarse durante el año del centenario del Royal Ocean Racing Club”.
Más de 1.000 personas de todo el mundo siguieron la cita a través del streaming del evento. Los aficionados podrán seguir la evolución de la regata a través de la aplicación Yellow Break o en la web https://rorctransatlantic.rorc.org/
La RORC Transatlantic Race está organizada por Calero Marinas, la International Maxi Association y el Yacht Club de France. La RORC Transatlantic Race cuenta con el apoyo de Lanzarote Sport Destination, los Centros de Arte, Cultura y Turismo (CACT), Deportes del Cabildo de Lanzarote, Turismo Arrecife y la colaboración del Real Club Náutico de Arrecife (RCNA).