jueves, 20 de febrero de 2025

Rolex Fastnet Race 2025, el año del centenario

Muchos antiguos vencedores vuelven a la emblemática regata

2009 © ROLEX/Kurt Arrigo

Para 2025, el Royal Ocean Racing Club celebra tanto su propio centenario como el de la Rolex Fastnet Race, la regata sobre la que se fundó. Para esta edición especial, el RORC ha reintroducido su prueba más importante, la Admiral's Cup. Esta iniciativa ha calado hondo entre muchos de los mejores equipos de regatas del mundo, y el 26 de julio se darán cita los ganadores de siete de las últimas ocho regatas.

La Admiral's Cup ha atraído a dos. Niklas Zennström ganó consecutivamente la Rolex Fastnet Races en 2009 y 2011 con su Mini Maxi Rán 2 de 72 pies y regresa con su CF520 como parte del Baltic Team. Del mismo modo, el Caro de 52 pies de Max Klink, defensor del título, representará al Royal New Zealand Yacht Squadron. Como explica Klink: «La Rolex Fastnet Race es la regata oceánica más emblemática del mundo. La última edición demostró su reputación. Podría haber sido más fácil cerrar nuestra historia con la regata por todo lo alto, con una victoria en la general, pero la tentación del nuevo formato Admiral's Cup hizo inevitable la decisión de volver...»

Con la regata finalizando de nuevo en Cherburgo, Francia, como es habitual, estará bien representada. Tras romper con la tradición y competir en un barco con tripulación completa en 2023, el propio hijo de Cherburgo, el exitoso regatista de Figaro Alexis Loison, regresa al IRC Two Handed. Ya ha ganado esta clase en cuatro ocasiones, en cada una de las cuales también se impuso en IRC Three/Four, incluida la de 2013, cuando, con su padre Pascal en el JPK 10.10 Night and Day, ganaron la regata de forma absoluta, siendo hasta la fecha los únicos tripulantes de dos manos en lograrlo.
«La Rolex Fastnet Race es una de las regatas oceánicas más bonitas, porque hay muchos barcos diferentes y muchos regatistas profesionales y de Corinthian», dice Alexis. «Cuando era niño, mi padre no paraba de hablar de esta regata. Es la mejor regata oceánica...».
En 2019 Alexis ganó la clase con Jean-Pierre Kelbert (JPK) en el entonces nuevo modelo Léon de 10,30. Esta vez vuelven en el último modelo JPK 10.50. Al igual que otros JPK, este es un diseño de Jacques Valer que, según Loison, es similar conceptualmente al Lann Ael 3. «Es un barco rápido alcanzando y en empopada, más ligero que el último diseño». El barco se botará en marzo y Loison, que trabaja para Incidences Voiles, dice que está deseando desarrollar su vestuario de velas.

La Rolex Fastnet Race de 2017 fue ganada por el JND 39 Lann Ael 2 de Didier Gaudoux. Aunque en aquella ocasión navegó con tripulación completa, desde entonces Gaudoux ha empezado a navegar a dos y se ha asociado con los diseñadores franceses Bernard Nivelt y Sam Manuard para crear un 35 pies especial para este fin: el Lann Ael 3. «Me ha devuelto el placer de navegar», explica. Con el navegante del Figaro Erwan Tabarly (sobrino de Eric), han cosechado grandes éxitos, ganando los Europeos a dos manos IRC 2023 y la regata oceánica Loro Piana Giraglia en 2024.
Gaudoux navegará este año en su octava Rolex Fastnet Race: «Es una regata realmente emblemática. En primer lugar, hay muchos barcos y es la flota más competitiva del mundo, especialmente con la Admiral's Cup de este año. El recorrido es bastante complejo, de ida y vuelta al Peñón. Hace dos años, la primera noche fue muy dura. Y tienes la salida mágica en el Solent cuando ves todos estos barcos».

Ninguna Rolex Fastnet Race estaría completa sin Géry Trentesaux, que ganó la regata de 2015 a bordo de su JPK 10.80 Courrier Du Leon. Trentesaux compitió en su primera Fastnet Race en 1977 e, increíblemente, esta será su 18ª y segunda a bordo de su Sydney GTS 43 Long Courrier, después de que se retirara por problemas con el mástil en 2023. «Hemos reparado el mástil, que ahora es más sólido. El año pasado fuimos bastante rápidos», dice Trentesaux.

Navegando con sus habituales del Courrier más algunos jóvenes, Trentesaux se centra en el Campeonato por Puntos de la temporada RORC, que culmina, para él, en la Rolex Fastnet Race. «Es la regata más bonita», explica Trentesaux. «Hay unos 400 barcos y algunos de los mejores del mundo. En las otras regatas oceánicas clásicas hay un máximo de 100. En la Fastnet puedes tener 60 barcos. En la Fastnet puede haber 60 barcos en cada clase; eso es lo que la convierte en la mejor regata del mundo».

Aunque tienen tripulaciones diferentes, algunos barcos ganadores de la Fastnet Race regresan en 2025. Wizard, el VO70 turboalimentado de los hermanos Askew que ganó en 2019, regresa como Tschüss 2 de Christian Zugel. Está disfrutando de igual éxito tras haber ganado el año pasado la Gotland Runt y la Roschier Baltic Sea Race y, más recientemente, la RORC Transatlantic Race.

Una historia un poco más oscura es la del Crusade, el barco que en 1969 terminó oficialmente segundo en manos de Max Aitken, pero que, debido a discrepancias en los tiempos, algunos creyeron que era el legítimo ganador de ese año. Vuelve fletado a un equipo del Lago Constanza y del Club Náutico de Gstaad, dirigido por su Oficial de Vela, el Dr. Daniel Heine. «Es una de las regatas en las que nunca he navegado y es el año de su Jubileo», explica Heine, que normalmente navega en un 8mR clásico, pero que también ha participado en las principales regatas oceánicas del mundo, como la W-E Transatlantic Race, la Rolex Sydney Hobart, la Middle Sea, etc. «Además de la W-E Transatlantic Race, es la regata más emblemática, un clásico total. Me encanta Inglaterra y tenemos buenos amigos del Royal Yacht Squadron, así que creo que es algo que hay que hacer».

Está claro que más de 400 equipos piensan lo mismo. 





miércoles, 19 de febrero de 2025

AEGEAN 600, del 6 al 12 de julio 2025

El 6 de julio de 2025, la AEGEAN 600 volverá a invitar a navegantes de todo el mundo a embarcarse en una aventura inolvidable en el corazón del legendario Mar Egeo.

Diseñada por navegantes para navegantes, esta odisea de 600 millas náuticas en alta mar ofrece el equilibrio perfecto entre emoción, desafío y belleza. Los equipos comenzarán bajo el antiguo Templo de Poseidón en el Cabo Sounion, navegarán bajo cielos soleados, noches iluminadas por la luna y a través de aguas cristalinas mientras navegan por un desafiante recorrido alrededor de 15 icónicas islas griegas, incluyendo Milos, Santorini, Karpathos, Kos, Patmos y Mykonos.


Con vientos Meltemi que proporcionan una velocidad estimulante, condiciones cambiantes en el recorrido que ponen a prueba la destreza marinera, y un abrazo natural de mar y cielo que simboliza la calidez de la hospitalidad griega, el AEGEAN 600 promete una experiencia extraordinaria que es tan gratificante como el propio destino.


¿Está preparado? Pon tu mirada en la regata oceánica más espectacular del mundo, donde te esperan un sol radiante, un azul infinito y una competición legendaria.

Únase a nosotros en la edición 2025 de la AEGEAN 600 y descubra por qué esta regata no es sólo un desafío, sino una celebración del espíritu de la navegación. AEGEAN 600, la regata perfecta de 600 millas.

martes, 18 de febrero de 2025

44Cup. Charisma de Nico Poons se abre camino al top

En unas condiciones perfectas, con un sol radiante y un viento de levante de 15-18 nudos para mitigar el calor caribeño, el último día de regatas de la 44Cup Nanny Cay, dirigida por la PRO María Torrijo y el equipo del Royal BVI Yacht Club, fue también de una simetría perfecta.

El Aleph Racing de Hugues Lepic, defensor del título en Nanny Cay, encabezaba la clasificación junto al Charisma de Nico Poons, campeón de la 44Cup 2022-23.

El Lanzarote Calero Sailing Team se despide de Nanny Cay con la satisfacción de haber completado todas las pruebas y con aprendizajes clave que reforzarán su desarrollo de cara a la siguiente parada del circuito en Porto Cervo, Cerdeña, del 15 al 18 de mayo.

©Nico Martinez

En el canal Sir Francis Drake, con unas condiciones más suaves que las de los días anteriores, Aleph Racing ganó la primera regata, pero con Charisma segundo, la separación de puntos aumentó sólo a un punto. Inevitablemente, en la segunda regata, Charisma se impuso y Aleph Racing fue segundo, con lo que los dos equipos volvieron a estar empatados de cara a la regata final. Con 15 puntos de ventaja sobre el tercer clasificado, el Team Nika de Vladimir Prosikhin, Aleph Racing y Charisma no corrían peligro de ser usurpados... pero, ¿quién saldría vencedor?

En la presalida, las tripulaciones, lideradas por el táctico Andy Horton a bordo del Charisma y Michele Ivaldi en el Aleph Racing, desempolvaron sus manuales de match-race y se pusieron a buscar el pin. Con Charisma a sotavento, ambos estuvieron a punto de alcanzar el OCS, pero fueron lentos en comparación con sus rivales. Un poco por detrás, Aleph se vio forzado a virar y perder más terreno, pero una vez en el aire, y con Lanzarote Calero Sailing Team como única compañía por la derecha, comenzó su recuperación. Virando de nuevo por la derecha, Charisma y Team Nika por babor cruzaron justo por delante de ella. En la baliza superior, Team Nika lideraba a Charisma con Aleph tercero, superado por Team Ceeref Vaider de Igor Lah.
Del trío de cabeza, Charisma fue el primero en trasluchar, lo que le llevó a liderar la baliza de babor, mientras Aleph lideraba a Nika en la de estribor. Como esta última parecía en mejor forma, Charisma viró pronto. El momento clave de la regata se produjo cuando ella y Aleph se juntaron: Charisma viró por delante de Aleph, que se vio obligado a virar a la derecha, donde quedó atrapado en el tráfico. En la baliza superior, Charisma seguía en cabeza, pero Aleph había caído a la quinta posición y su destino estaba sellado.

Así pues, Charisma ganó la 44Cup Nanny Cay, con Aleph Racing segundo. En otro ejemplo de simetría, estos resultados fueron opuestos a los de la última prueba del 2024 en estas aguas el pasado noviembre.

Tras dar el tradicional salto del vencedor, Poons comentó: «La última vez el Aleph fue primero y ahora es al revés, eso sienta bien. Este año hemos hecho algunos pequeños cambios y están funcionando bien. Tengo buenas sensaciones para la temporada. Este evento ha sido muy bonito, especialmente en esta época del año».

En la entrega de premios en Peg Leg Landing, en Nanny Cay, Poons añadió: «Me gustaría dar las gracias al Royal BVI Yacht Club por su ayuda y esfuerzo para organizar esto. Y me gustaría dar las gracias a Aleph, que me ha dejado ganar esta vez. Gracias a mi equipo por todos sus esfuerzos».

Al final, Aleph Racing terminó cuatro puntos por detrás de Charisma . «Ha estado muy reñido, ha sido muy divertido, y estamos muy contentos de ser segundos», reflexionó Hugues Lepic. «Habría sido mejor ser primeros, pero aun así ha sido muy divertido. Ha estado muy reñido hasta el último momento, eso es lo que hace que las carreras de RC44 sean tan emocionantes: Se trata de pequeños instantes y al final alguien gana».

El táctico del Charisma, Andy Horton, explicó su Match-Race: «Intentábamos estar a sotavento de ellos al salir de la línea y meterlos en el pelotón». Tras la división en la segunda ceñida, la amura de sotavento del Charisma sobre el Aleph Racing selló el acuerdo. «Nos ayudó que estuvieran luchando entre ellos justo detrás; intentamos meterles detrás de ese pelotón».

Ese pelotón al que se refiere era el match race entre Team Ceeref Vaider y Team Nika por el tercer puesto. Nika lideró la primera empopada, pero trasluchó demasiado tarde: en la puerta de sotavento, Ceeref viró a la izquierda y Nika a la derecha. En la segunda ceñida, Nika también viró a Ceeref, haciéndola rebotar, y en la baliza de desmarque se colocó segunda, virando a popa de Charisma y Ceeref tercera, posiciones que mantuvo hasta la llegada.

En tercera posición, Team Nika terminó a 12 puntos de Aleph Racing, en gran parte gracias a un hombre al agua en la segunda regata. Del mismo modo, Team Ceeref Vaider obtuvo un gran resultado en la primera regata de hoy tras quedarse atrapado en el tráfico en la segunda ceñida.

Los dos equipos nuevos, GeMera y Lanzarote Calero Sailing Team, ocuparon los últimos puestos de la clasificación, pero sus tripulaciones estaban deseando competir con sus nuevos barcos en el próximo evento.
«Ha sido muy difícil, pero intento ser positivo y sacar lo mejor de ello», comentó el caña de Lanzarote Calero Sailing Team, Daniel Calero. «Espero que cuando tengamos nuestro propio barco y la tripulación tenga más experiencia, incluido yo por supuesto, podamos ser más competitivos. Además, las fuertes condiciones de esta semana lo han puesto muy difícil para un equipo nuevo.» Las regatas de la 44Cup continúan en Porto Cervo, Cerdeña, del 15 al 18 de mayo.

Resultados 44Cup Nanny Cay:
(Nueve regatas)
1. Charisma - 1 3 4 3 3 2 2 1 1 - 20
2. Aleph Racing - 5 1 1 2 4 3 1 2 5 - 24
3. Team Nika - 4 6 2 1 1 8 4 8 2 - 36
4. Team CEEREF Vaider - 3 2 5 5 7 1 8 3 3 - 37
5. Team Aqua - 2 7 3 6 6 7 5 5 7 - 48
6. Artemis Racing - 6 9 7 4 2 5 9 4 4 - 50
7. Peninsula Racing - 7 5 6 7 8 6 3 6 6 - 54
8. GeMera - 8 4 8 10DNS 5 4 6 7 8 - 60
9. Calero Sailing Team - 9 8 9 8 9 10DNF 7 9 9 - 78

Fuente: 44Cup


Vendée Globe. 28º, Antoine Cornic; 29º, Oliver Heer; 30º, Jingkun Xu

28º, Antoine Cornic
Este viernes a las 1302 horas (UTC), tras 96 días y 1 hora en el mar, Antoine Cornic ha cruzado la línea de meta de la Vendée Globe, dando por concluida una aventura que ha alimentado durante más de dos décadas.

Alea / VG2024

A bordo de su IMOCA Human Immobilier, al que cariñosamente llama La Cigogne, el navegante de la isla de Ré vivió mucho más que una regata: un intenso viaje personal en el que cada milla le acercaba a un sueño largamente aparcado pero nunca olvidado. Veinte años después de un primer intento abortado, ha demostrado que nunca es tarde para alcanzar las propias ambiciones.


29º, Oliver Heer
Este lunes, 17 de febrero, a las 1729 horas (UTC), tras 99 días, 05 horas y 27 minutos en el mar, Oliver Heer cruzó la línea de meta, completando su primera vuelta al mundo en solitario, sin escalas y sin asistencia, en 29ª posición. Como primer suizo-alemán en terminar la regata, se une al exclusivo círculo de navegantes que han conquistado este legendario desafío.

Alea / VG2024

La emoción es inmensa para este zuriqués de 35 años, que creció soñando con la Vendée Globe. Hoy, es su propio nombre el que queda grabado en la historia al final de una travesía en la que lo ha vivido todo: calmas interminables, tormentas furiosas, una serie de averías y la intensa alegría de pasar los emblemáticos cabos.

30º, Jingkun Xu
Tras 99 días, 20 horas y 06 minutos en el mar, el patrón chino Jingkun Xu ha cruzado este martes 18 de febrero la línea de meta de la Vendée Globe, poniendo fin a una aventura en la que cada momento ha sido una maravilla.

Alea / VG2024

Exhausto pero lleno de profunda alegría, saborea este momento único, plenamente consciente de que ha vivido una experiencia inolvidable. Hace historia como el primer patrón chino que completa la legendaria regata, un poderoso símbolo de la internacionalización de la vela oceánica. Él, el chico de las montañas de Shandong, que vio el mar por primera vez a los doce años, ha superado uno de los retos más extremos de la vela.

Ya solo faltan tres patrones en completar el recorrido, y aún tardarán unos días y puede pasar cualquier cosa.


Manuel Cousin se encuentra a 1.800 millas de la llegada, seguido por  Fabrice Amedeo a 180 millas y de Denis Van Weynbergh a poco más de 300 millas.




RORC celebra su centenario con la Trasatlántica Race, la Nelson's Cup Series y la Caribbean 600

Con motivo del centenario del Royal Ocean Racing Club ha preparado un apetitoso programa caribeño para enero y febrero de 2025, dos meses de regatas costeras y oceánicas altamente competitivas para monocascos y multicascos con clasificación IRC, además de divisiones de regatas reconocidas como los Class40. 4.000 millas de regatas en aguas cálidas, en pleno invierno del hemisferio norte.


RORC Trasatlántica Race
El 12 de enero de 2025, tras un magnífico programa de actos sociales en Lanzarote, Islas Canarias, salió de la Marina Lanzarote la 11ª edición de la RORC Transatlantic Race. La regata de 3.000 millas náuticas a través del Océano Atlántico finalizó en Camper & Nicholsons Port Louis Marina, Granada, Indias Occidentales. El Lucky rompió el récord de monocascos recorriendo las casi 3.000 mn en 7dias 20h 34 min y 41 seg 

RORC Nelson's Cup Series,  del 18 al 21 de febrero 
Dos días de regatas costeras múltiples, el 18 y 19 de febrero, seguidas de un día de descanso, finalizando el viernes 21 de febrero con la 50 NM Antigua 360º Race.
La RORC Nelson's Cup Series será un evento independiente, separado de la RORC Caribbean 600. Los barcos no inscritos en la RORC Caribbean 600 son bienvenidos a la RORC Nelson's Cup Series.

 RORC Caribbean 600, del 24-28 de febrero
Con salida y llegada en Antigua. La clásica regata de 600 millas sin escalas del Royal Ocean Racing Club recorre 11 islas del Caribe.
Tras dos días de descanso, la 16ª edición del RORC Caribbean 600 comenzará el lunes 24 de febrero. La regata de 600 millas náuticas alrededor de 11 islas caribeñas es la principal regata oceánica del Caribe. Tras el regreso de los equipos a Antigua, un ejército de voluntarios del Club Náutico de Antigua se encarga de la vigilancia 24 horas al día, 7 días a la semana, para recibir a los equipos con bebidas frías y una cálida bienvenida. En Antigua hay un completo programa de actos sociales, que culmina con la entrega del Gran Premio en el Club Náutico de Antigua el viernes 28 de febrero.
La RORC Caribbean 600 es un auténtico acontecimiento internacional, en el que participan más de 500 regatistas de más de 25 países diferentes. La primera señal de atención sonará en Fort Charlotte para una regata épica que contará con una flota muy competitiva y variada de barcos IRC Offshore, Class40 y Multicascos. Esta regata forma parte del Campeonato por Puntos de la Temporada del Royal Ocean Racing Club, la mayor serie de regatas oceánicas del mundo, que para 2025 también incluye la Rolex Middle Sea Race, la RORC Transatlantic Race y la Rolex Fastnet Race.

--

domingo, 16 de febrero de 2025

El italiano Jesper Karlsen gana el 35º Palamós Optimist Trophy y España la 19ª Nations Cup

La francesa Clara Zunquin se llevó la victoria en categoría femenina

La regata más grande de la clase Optimist en mar abierto ha contado con 550 participantes de 31 países

©Alfred Farré

El italiano Jesper Karlsen (Fraglia Vela Riva) se ha proclamado campeón absoluto del 35ª Palamós International Optimist Trophy y España ha revalidado el título como ganadora de la 19ª Nations Cup. De esta forma Karlsen inscribirá su nombre el trofeo permanente Vila de Palamós Optimist Trophy rompiendo una racha de cuatro victorias españolas consecutivas, ya que desde el alemán Carl Krause que lo ganó en 2020, en los siguientes años los ganadores absolutos fueron el catalán Daniel García de la Casa (2022), el balear Hugo Rodríguez (2023) y el catalán Iker Múgica (2024).


El viento volvió el protagonista ausente de esta última jornada de la regata gerundense, y a pesar de dos intentos por parte del Comité de Regatas, que adelantó la hora de salida a las 9,30 horas, la flota salió en dos ocasiones al campo de regatas, pero el viento no sopló con la suficiente intensidad para que se pudiera disputar ninguna manga más, con lo que el campeonato se completaba con tan solo tres pruebas disputadas.

Karlsen, que este año ha sido bronce en el Campeonato de Europa de Optimist, confirmó con esta victoria su vitola de favorito y llevándose el primero puesto, seguido del también italiano Francesco Colotto (CN Marina di Carrara) y del francés Hugues Willot (EV Cherbourg), que fueron quienes le acompañaron en el podio en segunda y tercera posición respectivamente.
La cuarta posición era para el primer español, el catalán Juan Lleonart (CN El Balís) que cerró el campeonato habiendo ganado dos de las tres magas disputadas, pero al no poderse celebrar una cuarta y entrar el descarte, se quedó con la miel en los labios a dos puntos del podio. Empatada con Lleonart, se clasificó en quinta posición la francesa Clara Zunquin (Régates de Royan), mejor chica y ganadora en categoría femenina.
Y a partir de ahí cerraron el Top Ten el catalán Lluc Garcés (CN L’Escala). sexto; el sueco Alexander Forssen, séptimo, el balear Dani Capa (CN S’Estanyol), octavo; la croata y campeona de Europa Vita Erceg, novena y el alicantino Alejandro Valero (RCR Alicante), décimo.

En cuanto al a 19º Nations Cup, que premia al país con la mejor puntuación de sus cuatro primeros representantes, España volvió a reinar llevándose el título gracias a las puntuaciones de Juan Lleonart, Lluc Garcés, Dani Campa y Alejandro Valero, que sumaron 52 puntos por los 59 de Italia y 65 de Francia.

La ganadora del Trofeo Xavier Ribera, a la mejor regatista local del CN Costa Brava-Vela Palamós fue para Gabriela Lugo que recibió el premio de manos de Ramon Figueras, tres veces campeón de España y bronce en el Europeo de la clase Europe y el Trofeo Martinet al regatista más joven fue para el polaco Karol Grzes de 8 años de edad, que entregó la concejal de deportes, Yolanda Aguilar.


Participaron en el acto de entrega de premios el alcalde de Palamós, Lluís Puig; la conceja de deportes, Yolanda Aguilar; el secretario territorial de deportes de la Generalitat, Narcís Casasa; la vicepresidenta de la Diputació de Girona, Maria Puig; el presidente de la Federació Catalana de Vela, Josep Maria Isern; el vicepresidente deportivo del CN Costa Brava-Vela Palamós, Miquel Aviñó y el presidente de AECIO, Joaquín Valero.

Fuente: Prensa Palamós Optimist Trophy

Todo abierto de cara a la jornada final del 35º Palamós International Optimist Trophy-19º Nations Cup

El italiano Jasper Karlsen parte como líder tras una jornada en la que ha faltado el viento

De cara a la jormada final se adelanta la salida de las pruebas a las 8,30 horas


El 35º Palamós International Optimist Trophy-19 Nations Cup se decidirá en la última jornada después de que los cinco primeros clasificados lleguen con tan solo 3 puntos de diferencia entre ellos después de tres pruebas celebradas.

La penúltima jornada ha estado marcada por la ausencia de viento y donde finalmente no se ha podido disputar ninguna prueba, con lo que a pesar del intento del Comité de Regatas y con toda la flota en el agua, el viento apenas llegó a los 5 nudos, con lo que la jornada acabaría en blanco y la clasificación intacta.
De esta forma el italiano Jasper Karlsen (Fraglia Vela Riva) -bronce europeo-, sigue siendo el líder de la general con 9 puntos, un punto de ventaja sobre el también transalpino Francesco Colotto (CN Marina di Carrara), que es segundo y del del francés Hugues Willot (EV Cherbourg), tercero.
A dos puntos del podio, con 12 puntos se encuentran el español Juan Lleonart (CN El Balís), cuarto y la francesa Clara Zunquin (Régates de Royan), que es quinta de la general y la primera femenina. A partir de ahí, Lluc Garces (CN L’Escala) es sexto en la general, el sueco Alexander Forssen (RSYC KSSS), séptimo; el balear Dani Capa (CN S’Estanyol), octavo; la croata Vita Erceg, novena y el alicantino Alejandro Valero (RCR Alicante), décimo, cerrando el Top Ten a 7 puntos del líder.


En el caso que este domingo, última jornada del Palamós Optimist Trophy, se pudiera disputar como mínimo una prueba, entraría el juego un descarte, con lo que podría cambiar radicalmente la clasificación y daría muchas opciones a Juan Lleonart de asaltar el liderato, ya que suma un décimo puesto y dos primeros.
Para la última jornada la previsión es también de vientos muy suaves, sobre todo a primera hora de la mañana, donde se intentará aprovechar el viento de tierra para poder disputar como mínimo una prueba, ya que a medida que avance la jornada es que este viendo acabe desapareciendo. Es por ello que de cara a la jornada final se adelantará la salida de las pruebas a las 9,30 horas. El tiempo límite para dar una salida serán las 16 horas.

Fuente: Prensa Palamós International Optimist Trophy

sábado, 15 de febrero de 2025

Violette Dorange co-patrona de Sam Davies para la temporada 2025

A los 7 años, con estrellas en los ojos, Violette conoció a Sam en los pantalanes y le pidió que le firmara la camiseta

17 años más tarde, Sam le pidió que se uniera a él a bordo de su barco Initiative Cœur y se convirtiera en su compañera de tripulación en 2025. 

©Initiative Cœur

Initiatives-Cœur se complace en anunciar la llegada de Violette Dorange, talento precoz de las regatas oceánicas y patrona favorita del público, como co-patrona de Samantha Davies en el barco Initiatives-Cœur. Compitiendo en pareja, esta temporada dará a Violette la oportunidad de llevar las cosas al siguiente nivel y continuar su aprendizaje con su modelo de toda la vida, Sam Davies, una figura icónica de las regatas oceánicas, que ha estado al timón del proyecto desde 2017.

Con Initiatives-Cœur, Violette se une a un proyecto que es fiel a sus valores: navegar con un propósito y comprometerse con los demás. Pionero en el apadrinamiento basado en misiones, el barco ya ha ayudado a salvar a 500 niños apoyando a la organización benéfica Mécénat Chirurgie Cardiaque.

En el corazón del público
Violette Dorange, la patrona más joven en participar en una Vendée Globe, demostró todo su talento durante la 10ª edición de la legendaria vuelta al mundo en solitario y sin escalas, que finalizó en 25ª posición en su 1ª participación. Su coraje y su talento precoz le han granjeado la admiración de los observadores.
Más allá de sus cualidades como navegante, ha conquistado el corazón del público hasta un punto difícil de imaginar antes de la salida de la Vendée Globe. Con su contagiosa alegría de vivir, su naturalidad, su sinceridad y su entusiasmo, ha aportado un soplo de aire fresco a la vuelta al mundo, convirtiéndose en la favorita de los medios de comunicación y del público.

Esta temporada 2025 representa una fantástica oportunidad y un nuevo sueño hecho realidad para Violette.
Initiatives-Cœur le dará la oportunidad de pasar a un nuevo nivel a bordo de un IMOCA con foils de última generación, probado y fiable desde hace más de 2 años. En su aprendizaje, se beneficiará de la experiencia de una figura emblemática de las regatas oceánicas con un currículum impresionante. En 27 años al más alto nivel, Sam Davies ha completado cerca de 40 regatas transatlánticas y ha participado en 4 Vendée Globe. Cuando terminó 4ª en la edición 2008-2009, también cautivó al público y a los medios de comunicación con su sonrisa, su naturalidad y su optimismo, 16 años antes que Violette.

Sam siempre ha inspirado a Violette. A los 7 años, fue a firmar su camiseta en los pantalanes de la Vendée Globe 2008, con estrellas en los ojos. Más tarde, en cada etapa del progreso de su joven carrera, Violette acudía regularmente a su hermana mayor en busca de consejo.

Por su parte, Sam estuvo detrás de la creación del Proyecto Magenta, una red deportiva internacional de mujeres regatistas profesionales, y siempre ha querido ayudar y apoyar a la generación más joven. Para la Transat Café L'OR 2025, Sam asumirá este nuevo papel junto a Violette con gran motivación.

La Transat Café L'OR como meta
Los dos navegantes harán algunas apariciones ante los medios en los próximos días antes de tomarse un merecido descanso.
Su calendario de regatas aún no está cerrado, pero su principal objetivo será la Transat Café L'OR, que zarpará de Le Havre el 26 de octubre.

Deporte y solidaridad, una alianza única
Aunque Violette ya apoya a la fundación Apprentis d'Auteuil, podrá dar aún más sentido a su actuación deportiva con Initiatives-Cœur. Desde 2009, el proyecto se ha construido en torno a un doble objetivo de deporte y solidaridad, convirtiéndose en pionero en el patrocinio basado en la misión. Su apoyo a Mécénat Chirurgie Cardiaque ha permitido salvar a 500 niños desde su creación, 106 de ellos durante la última Vendée Globe. Durante cada gran regata, los patrocinadores del barco (Les Chocolats du Cœur, K-LINE y VINCI Energies) donan 1 euro a Mécénat Chirurgie Cardiaque por cada nuevo suscriptor o participación en las cuentas de Facebook, Instagram o TikTok de Initiatives-Cœur.

En palabras de Violette Dorange
«¡Unirme a Initiatives-Cœur es un nuevo sueño hecho realidad para mí! Es el proyecto con el que siempre había soñado, tanto que su compromiso solidario le da un alma extra. Estoy impaciente por ponerme a los mandos de este barco tan competitivo y apoyar esta causa esencial. Tener la oportunidad de navegar con Sam y beneficiarme de su experiencia es increíble. Ha sido mi ídolo desde que era pequeña y siento una gran admiración por ella. Cuando empecé en el Figaro, fue a ella a quien acudí en busca de consejo, y lo mismo ocurre con la preparación de la Vendée Globe. Tengo mucho que aprender de ella.

35 International Vila de Palamós Optimist Trophy Dia 2

El italiano Jesper Karlsen es el nuevo líder en Palamós

Las tripulaciones italianas han tomado el mando del 35º Palamós International Trophy-18 Nations Cup y ya ocupan las dos primeras posiciones en la general donde el italiano Jesper Karlsen (Fraglia Vela Riva), vigente bronce Europeo, se haya colocado como líder en solitario, seguido del también italiano Francesco Colotto (CN Marina di Carrara), que es segundo, empatado a 10 puntos con el francés Hugues Willot (EV Cherbourg), ambos situados a un punto del liderato.

En la segunda jornada del Palamós Optimist Trophy el viento ha vuelto a ser protagonista, y tras un primer aplazamiento en tierra, pasado el mediodía la flota se hacía al mar donde estuvo esperando la entrada de una suave brisa de entre 5 y 6 nudos de intensidad del suroeste, con lo que el Comité de Regatas, presidido por Lucky Serrano, finalmente podía dar salida a los cuatro grupos que restaban por disputar la tercera manga del global, pero la casi ausencia de viento impidió que se pudiera disputar una cuarta, con lo la Fase Final tendrá que esperar hasta el domingo.


Con la finalización de la tercera prueba, la clasificación sufría un vuelco y Karlsen sustuía a la primer líder, la campeona continental, la croata Vita Erceg (OSCO-DRCS) que caía a la novena posición tras realizar un décimo tercero. Mientras tanto tanto Karlsen como Colotto se apuntaban un primero en los grupos rojo y amarillo respectivamente. Por su parte Willot hacía un segundo en el grupo blanco lo que le permite estar en puestos de podio.
Juan Lleonart apunta al podio
Por su parte el catalán Juan Lleonart (CN El Balís) confirmaba su condición de favorito y ganaba la tercera manga en el grupo azul, con lo que suma ya dos primeros consecutivos, más un décimo en la primera prueba, y se coloca en una estratégica cuarta posición en la general a dos puntos del segundo y a tres del primero. Empatado a 12 puntos con Lleonart se encuentra la francesa y primera fémina, Clara Zunquin (Régates de Royan). Mientras que Lluc Garces (CN L’Escala) se mantiene en una sexta posición muy cerca de los primeros puestos.


El Top10 lo completan el sueco Alexander Forssen (RSYC KSSS), séptimo; el balear Dani Capa (CN S’Estanyol), octavo; la croata Vita Erceg, novena y el alicantino Alejandro Valero (RCR Alicante), décimo.

Este sábado continuará la Fase Previa con tres pruebas programadas y de cara al domingo la disputa de la Fase Final, donde la flota que quede encuadrada en el Grupo Oro será la que luche por el podio final.

Fuente: Prensa Palamós Optimist Trophy

El idilio de la vela olímpica con el Trofeo Princesa Sofía Mallorca

Desde su nacimiento en 1968 como regata para clase Dragon organizada por el Real Club Náutico de Palma, el Trofeo Princesa Sofía Mallorca no ha dejado de evolucionar incorporando nuevas clases, formatos y organizadores hasta convertirse en cita ineludible en el calendario anual de los mejores regatistas de cada campaña olímpica. El Sofía y sus participantes protagonizan una historia de amor correspondido que cumplirá 54 citas con el inicio de la próxima primavera.


© Sailing Energy/Trofeo Sofía Mallorca

A falta de 42 días para la celebración de la edición número 54 del Trofeo Princesa Sofía Mallorca, analizamos la trayectoria de un evento capaz de convertir a la bahía de Palma en centro de la vela olímpica mundial y su relación de simbiosis con los mejores especialistas de cada época.

Su estatus de regata de referencia en el programa de preparación anual de los aspirantes a la gloria olímpica es fruto de medio siglo de trabajo, compromiso y dedicación de sus organizadores, y de la fidelidad de unos regatistas que regresan a Mallorca año tras año a disfrutar de un evento en el que dicen sentirse como en casa. En su formato actual, la prueba está abierta a las diez disciplinas que competirán en Los Ángeles 2028, y se celebra bajo la organización conjunta del Real Club Náutico de Palma (RCNP), el Club Nàutic S’Arenal (CNA), el Club Marítimo San Antonio de la Playa (CMSAP), la Real Federación Española de Vela (RFEV) y la Federación Balear de Vela (FBV). Pero sus orígenes se deben a un club y a una clase.

“La prueba nació en 1968 por iniciativa del RCNP para la clase Dragon, ya entonces disciplina olímpica y mixta”, explica Manu Fraga, gerente del club palmesano. “En 1974, S.A.R. la Princesa Sofía solicitó ampliar la flota incorporando las clases Finn, 470, Soling –participantes en el ciclo olímpico de Montreal 1976–, Snipe, 420 y Europa. Para hacerlo posible, comenzamos a colaborar con el CNA, el CMSAP y el Club de Mar Mallorca (CMM). Aquella edición la convirtió en la regata multiclase que es hoy, y fue ganada por un 470, el barco más veterano del medallero olímpico y que sigue compitiendo en el Sofía”.

Al igual que el 470 sigue formando parte de la flota del Sofía, el club fundador mantiene su relación con la regata, como indica Fraga: “En todos estos años, el Trofeo Princesa Sofía ha evolucionado y se ha consolidado como una de las regatas más importantes del calendario internacional. El compromiso del RCNP con este evento ha sido constante a lo largo de más de medio siglo, demostrando nuestra pasión por la vela y nuestra capacidad para organizar eventos de primer nivel. Hemos sido testigos de cómo esta regata ha impulsado el desarrollo del deporte de la vela en nuestro país y ha contribuido a posicionar a Mallorca como un referente mundial de las competiciones náuticas".

Una peana repleta de leyendas

La peana del trofeo que levanta el ganador absoluto luce los nombres de deportistas que destacaron entre los mejores de su era; muchos de ellos se convertirían en campeones olímpicos. La última edición monoclase, la de 1973, fue ganada por el entonces príncipe Juan Carlos, que formaba tripulación junto a Gonzalo Fernández de Córdoba y Félix Gancedo. Desde su transformación en regata multiclase, el trofeo no ha dejado de añadir a auténticas leyendas del deporte: Marit Bouwmeester (campeona de 2014 con Laser), Sir Ben Ainslie (2011 con Finn), Alessandra Sensini (2010 con RS:X), Blanca Manchón (2009 con RS:X), Theresa Zabell y Begoña Vía-Dufresne (1995 con 470), Natalia Vía-Dufresne (1992 con Europa), Jordi Calafat y Kiko Sánchez Luna (1989 con 470), Luis Doreste (1979 en Europa y 1985 con Roberto Molina en 470), Toño Gorostegui y Pedro Millet (1976 en 470),… O Santiago Lange, que ganó las ediciones 1986 y 1987 junto a Miguel Saubidet en clase Snipe.

“Llegar a Europa era muchísimo, y poder ganar un torneo así era impresionante para nosotros”, recuerda el astro argentino. “El Snipe no era olímpico entonces, pero guardo esas victorias en mi memoria como uno de esos momentos históricos en mi carrera deportiva”.

Tras haber participado en “alrededor de 36 ediciones”, se puede decir que Lange es una voz autorizada para explicar el origen del idilio de la vela olímpica con la regata mallorquina: “El Sofía es especial porque siempre cuidó a los navegantes, siempre quiso crecer, y eso se nota mucho. A los que nos costaba llegar a Europa, el Sofía siempre nos abrió las puertas. En sus inicios, con los buques de la Armada que nos llevaban los barcos gratis, el alojamiento y la comida venían con la inscripción,… Siempre se notó que lo importante para la organización fue que los participantes disfruten. A eso hay que agregar la maravillosa bahía de Palma y el espíritu social que tiene España. Es un torneo increíble, y no es casualidad que cada vez sea más importante en el calendario olímpico”.

El sentimiento es mutuo, como indica Jaime Carbonell desde el Trofeo Princesa Sofía Mallorca: “Cada año sentimos el cariño de los participantes, de sus entrenadores y de las federaciones de los diferentes países que nos visitan, que entienden y valoran el esfuerzo y la dedicación invertidos por tantas personas comprometidas con la regata. Que se conozca al Sofía como ‘la regata de los regatistas’ es la mejor prueba de un amor correspondido”.

El 54 Trofeo Princesa Sofía Mallorca se celebra del 28 de marzo al 5 de abril y forma parte del Sailing Grand Slam 2025 junto a la Semaine Olympique Française, la Dutch Water Week, la Kieler Woche y la Long Beach Olympic Classes Regatta.

Fuente: Prensa Trofeo Princesa Sofía Mallorca

35 International Vila de Palamós Optimist Trophy Dia 1

La croata Vita Erceg y el balear Stijn Oosterhaven, primeros líderes del 35º Palamós Optimist Trophy

La primera jornada ha estado marcada por vientos suaves del nordeste en la que se disputaron dos pruebas


El 35ª Palamós International Optimist Trophy-18 Nations arrancaba este jueves con la celebración de las dos primeras pruebas y que finalizaba con el liderato compartido de la campeona de Europa de Optimist, la croata Vita Erceg (DRCS) y el balear Stijn Oosterhaven (CN Arenal) como primeros líderes de la general empatados a 3 puntos. La tercear plaza la ocupa el polaco Milosz Ciechanowicz (ENERGA Giżycka Grupa Regatowa).


La primera jornada de una regata como el Palamós International Optimist Trophy, que cuenta con 550 participantes, sirve para que los favoritos empiecen a marcar territorio de cara a las jornadas posteriores, donde se decidirá el paso a la Serie Final. En este caso Erceg y Oosterhaven calcaron resultados, un primero y un segundo el español que navegaba en el grupo verde y a la inversa la croata que lo hacía en el blanco, con lo que provisionalmente la campeona de Europa lidera al haber ganado la última prueba.
A partir de ahí la tercera posición la ocupa Ciechanowicz, que con un 2-3 se coloca a dos puntos de la cabeza. La cuarta y la quinta plazas son para dos españoles, Alejandro Valero (RCR Alicante) que se marcó un 2-4 en el grupo rojo y Dani Capa (CN S’Estanyol) con un 5-2, con lo que no pierden de vista los puestos de podio, tras este primer día de regatas.
El bronce europeo, el italiano Jesper Karlsen (Fraglia Vela Riva) ocupa provisionalmente la novena plaza tras un 6-2.


El viento sopló suave entre 6-7 del noreste que entró pasado el mediodía tras un primer aplazamiento, y a partir de ahí, se pudieron dar dos salidas en cada uno de los cinco grupos y una tercera para el grupo amarillo, el resto regresaron a tierra debido a la bajada progresiva del viento.

Este viernes arrancaran los grupos a los que les falta la tercera prueba y se iniciará la segunda jornada de Fase Previa que dará paso a la Fase Final, que se celebrará el sábado y domingo.

Fuente: Prensa Palamós Optimist Trophy


jueves, 13 de febrero de 2025

TRANSAT CAFÉ L'OR Le Havre Normandie

Cuatro clases, cuatro recorridos, cuatro dúos ganadores significa para cuatro veces la emoción

El domingo 26 de octubre, las divisiones ULTIM, Ocean Fifty, IMOCA y Class40 tomarán la salida de la TRANSAT CAFÉ L'OR Le Havre Normandie a intervalos de 15 minutos. Cuatro salidas consecutivas garantizarán que la emoción y el dramatismo se prolonguen y que el protagonismo recaiga por igual en cada clase. Los dúos competidores, parejas de copatrones, saldrán de la Route du Café siguiendo recorridos diferentes, lo que debería permitir a las cuatro parejas ganadoras llegar a Martinica al mismo tiempo y disfrutar así de la misma concentración y emoción.


Puntos clave:
4 salidas, 4 recorridos, 4 dúos ganadores
Finales agrupadas de las clases en Martinica, estimadas entre el 5 y el 7 de noviembre
La vuelta al Atlántico a vela es ahora obligatoria (se acabaron los regresos en carguero)
La conferencia de presentación de los patrones tendrá lugar el 16 de octubre en Le Havre
UNA SALIDA DISTINTA PARA CADA CLASE

En cada edición de la TRANSAT CAFÉ L'OR se vive la misma emoción. Unos minutos antes de la salida, la emoción alcanza su punto álgido tanto para los regatistas en el agua como para los espectadores. Y esa emoción se multiplicará por cuatro el 26 de octubre en Le Havre. A primera hora de la tarde, cada clase dará el pistoletazo de salida cada 15 minutos y seguirá un corto recorrido costero. Estas salidas escalonadas ofrecen ahora a cada clase una mejor visibilidad en el agua para los visitantes de la costa, así como en la pantalla para los telespectadores. Durante más de una hora, todos tendrán un espectáculo prolongado en el agua. Además, las salidas separadas de los multicascos y los monocascos garantizan una mayor seguridad para los patrones.


4 RECORRIDOS, 4 DÚOS GANADORES
Una vez dadas las salidas, los regatistas se lanzarán al Atlántico siguiendo la estela histórica de los comerciantes de café. Tendrán que enfrentarse a los imprevisibles vientos fuertes de las depresiones invernales del Atlántico Norte antes de encontrar los alisios.Incluso con recorridos ligeramente más cortos, la TRANSAT CAFÉ L'OR sigue siendo la regata transatlántica más larga y exigente. Se espera que las diferencias entre los barcos de una misma clase sean mínimas, por lo que las decisiones estratégicas tendrán que ser importantes y se prevé una lucha constante entre las distintas clases. Con recorridos muy distintos para cada clase, se disputan cuatro regatas al mismo tiempo, con cuatro dúos ganadores recompensados al final.

El ULTIM: 6.200 millas náuticas (entre 10 y 14 días)
El ULTIM comenzará con una primera fase bastante larga que les llevará hasta el waypoint «Ascensión», en el hemisferio sur, que deberán dejar a estribor. A continuación, remontarán la costa brasileña para llegar a Martinica. Las dos travesías de los Doldrums pueden ser decisivas.

El Ocean Fifty: 4.600 millas náuticas (entre 10 y 14 días)
El Ocean Fifty bajará a Cabo Verde, dejará la isla de Sal a estribor, antes de ir a buscar los alisios, rumbo a las Antillas. El paso por las islas promete ser bastante exigente, ya que siempre hay pasillos de viento y calmas.

Los IMOCA: 4.350 millas náuticas (entre 10 y 14 días)
Los IMOCA irán directos a la batalla con un descenso rápido y ajustado hacia las Canarias. Tras dejar el archipiélago por estribor, las opciones estratégicas siempre están entre la opción norte para acercarse a las depresiones o la opción sur hacia los alisios.

Los Class40: 3.750 millas náuticas (entre 12 y 16 días)
Los Class40 se beneficiarán de un rumbo oeste más directo que las demás clases, lo que les permitirá un juego más abierto, siempre que encuentren el paso adecuado por el alto de las Azores, tras dejar el archipiélago por estribor.

Los primeros dúos ganadores se esperan hacia el 5 de noviembre.
La línea de llegada, en Fort-de-France (Martinica), se cerrará el 20 de noviembre.

Nuevos compromisos ecorresponsables
Frente al desafío climático y gracias a su reputación, la TRANSAT CAFÉ L'OR Le Havre Normandie debe, más que nunca, ser innovadora y dar ejemplo. Para la edición de 2025, la Route du Café ha asumido nuevos compromisos para seguir limitando su huella de carbono:

La devolución a vela es obligatoria (fin de las devoluciones por carguero - art. 24 del anuncio de regata)
La conferencia de prensa de presentación se organizará en Le Havre, la víspera de la apertura del village, para evitar los desplazamientos de los patrones y de la organización a París.
Las operaciones de relaciones públicas en las lanchas de prensa estarán limitadas el día de la salida. Se ofrecerá una experiencia única en tierra, en compañía de los navegantes y de los actores locales.
Nuestra asociación con el IFREMER permite que la regata se inscriba en un enfoque respetuoso con el océano y su biodiversidad.

Fuente: Prensa TRANSAT CAFÉ L'OR Le Havre Normandie

La Superyacht Cup Palma estrena sede en 2025

La Superyacht Cup Palma se prepara para celebrar una espectacular 29ª edición del 25 al 28 de junio de 2025 con nueva sede, nuevos participantes y nuevas clases en competición.

La regata de superyates más longeva de Europa se traslada al prestigioso y vanguardista Club de Mar-Mallorca, situado en el corazón de Palma. Este cambio de ubicación reunirá a embarcaciones, propietarios y tripulaciones junto al vibrante Race Village de la SYC, que será el epicentro de la escena social y el networking del evento.

La elección de esta nueva sede y la posible incorporación de nuevas clases a la regata han despertado un gran interés por formar parte de la acción en la Bahía de Palma.


©Superyacht Cup Palma

“Siempre estamos buscando nuevas formas de mejorar y potenciar la experiencia de la Superyacht Cup Palma para los armadores, patrones y patrocinadores, y establecer nuestra base en el recientemente remodelado Club de Mar-Mallorca logra precisamente eso”, señala la directora del evento, Kate Branagh. "Tener la oportunidad de reunir a todos los superyates participantes en un mismo muelle, en el corazón de Palma, representa la esencia de la Superyacht Cup. El interés de los competidores está en su punto más alto”.

El Club de Mar-Mallorca, nuevo Venue Partner de la Superyacht Cup Palma, fue fundado en 1969 y es reconocido por sus instalaciones y servicios diseñados para grandes veleros. Actualmente, está en el quinto año de un ambicioso plan de renovación integral, que ha introducido mejoras modernas, sofisticadas y sostenibles tanto en el muelle como en la sede del club.
La posibilidad de reunir de nuevo a todos los veleros, armadores y tripulaciones en el Race Village ha sido clave para el gran interés que la Superyacht Cup Palma ha despertado tanto entre nuevos participantes como entre sus competidores más veteranos.

Uno de los resultados directos es la posibilidad de contar con una nueva clase en 2025 para los cada vez más conocidos Baltic 68 Café Racers. Creados por el diseñador mallorquín Javier Jaudenes, estos impresionantes balandros de 20,7 metros de eslora ya se están haciendo un nombre en el circuito de regatas, y tanto el Ganesha como el Open Season podrían competir en la Superyacht Cup Palma en junio.
Además, los Hoek Design también podrían tener su propia clase, con el regreso a la cita del Vijonara, de 42 metros, y el Atalante, de 38,7 metros, tras competir el año pasado, además del nuevo Linnea Aurora, que se ha unido recientemente a elenco de Truly Classic 128.
Otras unidades que participaron en 2024 y posiblemente regresen son el Cervo, de 39 metros y diseño de Tripp, y el Wally Yacht Rose, de 24 metros y diseño de Farr. Este último, bicampeón consecutivo, tiene la oportunidad única de lograr tres victorias seguidas, un hito sin precedentes en la historia de la Superyacht Cup Palma.
Pero Rose tendrá que enfrentarse a una fuerte competencia dentro de la flota, incluyendo al Gelliceaux, un diseño de Farr Yacht Design que hará su debut en la regata mallorquina.

"El armador del Gelliceaux, la tripulación y yo estamos emocionados por debutar en la Superyacht Cup Palma este verano. Es uno de los destinos favoritos en el mundo de los superyates y un lugar excepcional para competir, con un ambiente social igualmente atractivo que este año promete ser aún mejor con todos los barcos amarrados juntos en el nuevo Club de Mar-Mallorca. No podemos esperar", comenta Clive Walker, capitán del Southern Wind 108, que ya ha demostrado su potencial tras alzarse con la victoria general de la St Barth Bucket 2024.

Con el Anuncio de Regata 2025 ya publicado y las inscripciones oficiales abiertas, los organizadores de la Superyacht Cup Palma esperan con entusiasmo esta nueva colaboración con el Club de Mar-Mallorca.

"Al mismo tiempo, seguimos profundamente agradecidos a nuestros patrocinadores de siempre, como St. Regis Mardavall Mallorca, Pendennis, Marinepool, North Sails, Pantaenius, RSB Rigging Solutions y, por supuesto, el Real Club Náutico de Palma, cuya experiencia en la gestión de regatas de primer nivel es fundamental para el éxito del evento”, asegura la directora del evento, Kate Branagh.

Fuente: Prensa Superyacht Cup Palma

miércoles, 12 de febrero de 2025

Globe 580 Transat bate récords: ¡el miniglobe McIntyre hará historia!

Tercera edición de la 2025 Globe 580 Transat: Emoción, desenfreno y muchas travesuras en alta mar en un tiempo récord. 

 Pilar Pasanau, 5ª, declaró que ésta había sido su travesía más dura hasta la fecha

Los sólidos vientos alisios y los sólidos ALMA GLobe 580 produjeron promedios diarios elevados, con el líder cruzando 3000 millas desde Rubicon Marina, Canarias, hasta National Sailing Academy, Antigua, en 22 días y 5 horas, ¡a una velocidad media de 5,62kts y 135 millas al día! No está nada mal para 12 pequeñas cajas de zapatos de madera contrachapada construidas en casa que están a punto de conquistar el mundo.

A continuación, 15 navegantes en solitario se clasificarán para tomar la salida de la primera McIntyre Mini Globe Race del mundo, el 23 de febrero. SÍ, no hace falta un IMOCA para dar la vuelta al mundo en solitario... pero se tarda mucho más... 

©Christine Turner / CG580T/ MGR2025

Si algo demostró la 2025 McIntyre Globe 580 Transat es que navegar en un barco diminuto a través del Atlántico no tiene nada de aburrido. Con rivalidades de infarto, visitantes inesperados del océano, contusiones y roturas corporales y una sorprendente cantidad de cocina gourmet, la regata de aventura de este año lo tuvo todo. Cuando los primeros patrones llegaron al muelle de English Harbour, tenían algo más que quemaduras de sol y sal en el pelo: tenían historias reales que contar y todo un mundo que esperar.

Comienza el juego: Las primeras batallas
Desde el momento en que la flota partió de Marina Rubicón en Lanzarote el 11 de enero, la competición fue feroz. Keri Harris, a bordo de ORIGAMI, se puso en cabeza como un delfín cargado de cafeína, mientras que Renaud Stitelmann, a bordo de CAPUCINETTE, le pisaba los talones, seleccionando ambos la zona de compresión del viento entre dos islas, donde se producían fuertes turbulencias y borrascas, cuando no estaba horneando tarta de plátano. Por su parte, Dan Turk, a bordo de LITTLE BEA, cogió unas olas de vértigo, surfeando a 8 nudos (un gran problema en ese momento, pero más tarde llegaría a los 16 nudos) y demostrando que los barcos de 19 pies pueden, de hecho, necesitar velocidad.

Más atrás, Niels Kamphuis (BIGGEST MONKEY) se encargó tranquilamente de dar caza a los líderes, mientras que John Blenkinsop (DELJA 100) y Dan Turner (IMMORTAL GAME) se instalaron en un juego de saltos tácticos. ¿Dormir? Opcional. ¿Emoción? Garantizada. Después de la zona de compresión llegó la sombra del viento que se extendía hacia el sur casi 200 millas y que hizo que la flota se dispersara en todas las direcciones para adaptarse al océano y a sus 580s. Jasmine Harison (NUMBATOU) y Mike Blenkinsop, también conocido como POPEYE (Delja99), se quedaron rezagados.

Altibajos y LOLs
Las previsiones a largo plazo sugerían vientos alisios fuertes y constantes rebotando en enormes tormentas en el Atlántico medio durante las primeras semanas y la posibilidad de cortar la curva en lugar de dirigirse hacia el sur hasta que se derrita la mantequilla y sólo entonces girar a la izquierda por Cabo Verde hacia Antigua. Así que eso es lo que hizo la flota, pero durante la primera semana algunos se quedaron al sur, otros al sureste y un par se dirigieron a la línea de rumbo directa a Antigua.
A mitad de la regata, los dioses del tiempo lanzaron algunas bolas curvas. En un momento dado, los patrones se encontraban en el mar, considerando si leer El guardián entre el centeno contaba como estrategia de regata; al siguiente, estaban esquivando borrascas que empujaban a 50 nudos con mares de 4-5 metros y aferrándose a la vida. Adam Waugh (LITTLE WREN) aprendió por las malas que caerse en cubierta es una mala elección en la vida (2 costillas rotas = nada divertido), mientras que Christian Sauer (ARGO) tuvo que luchar contra la falta de sueño, un despertador poco cooperativo y una rutina de ejercicios que consistía sobre todo en agarrarse a las cosas para salvar la vida. Al día siguiente, a Adam se le reventaron las costillas fisuradas y se le desplazaron, lo que podía ser muy preocupante, pero tras consultar con el médico de la regata MSOS 24h continuó como si nada.

De vuelta en la zona de diversión, Jasmine (NUMBATOU) siguió perfeccionando el arte de no estresarse, no ir rápido, practicar la navegación celeste y soñar con futuros perros que le gustaría tener, ¡dando informes de vídeo en directo gracias al enlace MiniStar en un mini 580! Si no fuera porque uno de los paneles solares no funciona, podría haber estado transmitiendo películas de Youtube. Mientras tanto, Mike «Popeye» Blenkinsop (DELJA 99) mantuvo la calma con su humor habitual, filmando con éxito el interior de su ombligo (cámara invertida) en lugar de la acción real prevista en la cubierta de proa mientras luchaba con un spinnaker. Más tarde se enfrentó a unas latas de comida que intentaron amotinarse bajo cubierta y fue arrojado de su litera a la cubierta de proa, quedando inconsciente durante unos segundos y aterrizando sobre el cuello y la cabeza, demasiado asustado para moverse... más espinacas, por favor... ¡sobrevivió!... conmocionado.

«Dan Dan (Turner), el hombre de las vacaciones» decide marearse a mitad de camino, sufre un fuerte vuelco y pierde sus dos orzas, pierde a su mujer en su cumpleaños y sigue filosofando sobre el juego mental de navegar en solitario. Mientras tanto, trabaja en un nuevo plan para Antigua con el fin de reequipar el timón principal 580 (desmontado pero guardado en el foc'sle para un Hydrovane central) y trasladar el Hydrovane a un montaje con compensaciones. El gobierno automático es un problema ENORME para todos los navegantes de 580. Algunos lo hacen mejor que otros. Son barcos pequeños, rápidos, pero hay que mantener las velas equilibradas y tirar desde delante. Sorprendentemente, el factor humano es un problema tan grande como las propias velas.

La curva de aprendizaje sobre cómo hacer VOLAR las aletas es grande para muchos. Incluso la reacción del líder es completamente individual. Cada navegante es diferente. Renaud, el líder, prácticamente nunca gobierna a mano. Lo deja en manos de su Hydrovane, ¡y prefiere cocinar! Mientras que el número dos de la clasificación, Keri Harris, a bordo del ORIGAMI, lucha con su Atlántico Sur, ya que potencia el barco para ganar velocidad y luego el gobierno manual es más rápido... pero es un largo camino alrededor del mundo...». Para muchos de los patrones, es la primera vez que utilizan una aleta.

De hecho, la comida se convirtió en uno de los temas principales de la regata. Los experimentos de Renaud en la galera iban desde «dignos de una estrella Michelin» a «no debería haber hecho eso», pasando por el envío regular de fotos vía satélite de los pasteles redondos con mejor aspecto en un mini crucero en solitario por el Atlántico Medio (los de la clase 650 se acobardarían), mientras que Jakub Ziemkiewicz (BIBI) se lamentaba de la falta de mantequilla irlandesa y tenía que improvisar con pañales para bebés (no pregunten). Mientras tanto, Dan Turk vivía su mejor vida, alternando entre avena, cerdo mediterráneo liofilizado y sardinas en cantidad justa, todo ello mientras se las arreglaba para controlar su dolor bastante severo del nervio ciático que le mantuvo de baja durante muchos días. Como el POPEYE es australiano, tiene una barbacoa de gas a bordo, así que cuando las condiciones lo permitían... ¡incluso el día de su 70 cumpleaños!


A toda máquina hacia Antigua
A medida que los barcos se acercaban a la línea de meta, la competición se ponía al rojo vivo. Los constantes alisios de 25-30 kt con mares de 3-4 metros finalmente amainaron. El grupo de cabeza -CAPUCINETTE, ORIGAMI y BIGGEST MONKEY- se dirigió hacia Antigua a toda máquina, pero no sin problemas. Renaud descubrió una cruceta agrietada en medio del océano, mientras que Keri sobrevivió al ataque no provocado de un pez volador (se lanzó por la escotilla y aterrizó en su pecho mientras dormía). Adam, a bordo del LITTLE WREN, estaba trabajando en el extremo de su tangón de Spinnaker, se cayó y el tangón se deslizó por la escotilla y cayó por la borda. Adam no paraba de buscarlo y no podía creer lo que acababa de ocurrir.

Por último, CAPUCINETTE se llevó el gato al agua, con un impresionante tiempo de 22 días, 5 horas y 26 minutos, y Renaud probablemente todavía lamiéndose la masa de los dedos. ORIGAMI le siguió cuatro horas más tarde, con Keri sonriendo como un hombre que acaba de sobrevivir a una partida oceánica de balón prisionero. BIGGEST MONKEY completó el podio, con Niels enarbolando orgulloso su bandera de mono y soñando con comida adecuada y nuevas aventuras. Sus mejores recuerdos después de construir su 580 son surfear olas de 6 metros durante 30 segundos a 16 nudos. Sin embargo, también tuvo su momento cómico cuando aprendió la «lección final» del océano cuando una enorme ola le lanzó contra las líneas de vida y las atravesó por la mitad, de cara y bajo el agua. «No se acaba hasta que canta la gorda», bromeó, feliz de estar enganchado. Es el único regatista que participó sólo en la Transat. Para él fue muy divertido, trabajo hecho. Su 580 está en venta, ya que tiene dos barcos más grandes en casa.

Dan Turk, a bordo de LITTLE BEA, llegó en cuarta posición, más delgado pero de buen humor tras una dieta de sardinas en lata y unos sorbos de champán para celebrarlo. Por su parte, Pilar Pasanau, a bordo de PETER PUNK, se alzó con el quinto puesto, declarando que ésta había sido su travesía más dura hasta la fecha, una hazaña nada desdeñable para una Class Mini 650 dos veces veterana de la regata transatlántica.

La camaradería entre los patrones es tan fuerte como los vientos alisios, y Renaud Stitelmann prepara pasta y pasteles para sus compañeros. Los australianos John Blenkinsop (DELJA 100) y Dan Turner (IMMORTAL GAME) celebraron sus llegadas gemelas después de perseguirse durante días a través del Atlántico, mientras que el irlandés polaco Jakub Ziemkiewicz, a bordo de BIBI, «el tiburón feliz», llegó vestido de pirata, con un alfanje y una bandera irlandesa del tamaño de un spinnaker.

La flota se enfrentó a numerosos retos, desde roturas de crucetas y huesos hasta la pérdida de tangones, pero los patrones los afrontaron con valentía y humor. Popeye, el patrón de 70 años del DELJA 99, celebró su llegada con un plátano, su primer alimento fresco en semanas, mientras que Jasmine, del NUMBATOU, cruzó la línea de meta soñando con pollo frito y sus perros en casa.

¿Qué viene ahora? ¡Más locura McIntyre!
Con las celebraciones (y las historias contadas con ron) en pleno apogeo, los patrones dirigen ahora su mirada a la McIntyre Mini Globe Race (MGR), una aventura aún más loca alrededor del mundo. Después de todo, ¿por qué detenerse en una ridícula travesía oceánica en solitario cuando se puede seguir adelante? La 2025 Globe 580 Transat ha llegado oficialmente a su fin, ¡y vaya si lo ha hecho! Después de casi un mes de lucha contra olas, vientos y alguna que otra lata de sardinas, todos los participantes han llegado sanos y salvos a la National Sailing Academy de Antigua. Esta flota de valientes veleros de 5,8 metros de eslora ha demostrado una vez más que las grandes aventuras vienen en frascos pequeños. Ahora, los patrones sueñan a lo grande, reparan sus barcos y se preparan para el siguiente capítulo: la MGR, que comienza el 23 de febrero. 

Fuente: Globe 580 Transat


martes, 11 de febrero de 2025

SailGP. Dylan Fletcher, del Emirates GBR, regreso triunfal al imponerse a NorthStar Canada y Australia en la final de Sydney

Dylan Fletcher ha sellado su impresionante regreso a la SailGP llevando al Emirates GBR a la victoria sobre los favoritos locales, Australia y NorthStar Canada, en Sydney.

España termina séptima en Sídney, pero ya es tercera en la clasificación general del Rolex SailGP Championship


En la reñida final, disputada entre tres barcos, se produjeron cambios en el liderato durante toda la regata y Emirates GBR luchó contra la dura competencia de NorthStar Canada y el Australia de Tom Slingsby para cruzar la línea de meta con una ventaja de seis segundos sobre los canadienses, segundos.

Fue la tercera aparición consecutiva en la final para el equipo británico tras el regreso de Fletcher al asiento del piloto esta temporada, y afianza al equipo en lo más alto de la clasificación de la temporada con 27 puntos.

La final estuvo repleta de dramatismo desde el principio, con Australia empujando a NorthStar Canada para que se cayera de los foils en un intento de dominar la salida. Pero segundos después, los australianos recibieron una penalización devastadora por no mantenerse alejados de Emirates GBR, entregando la importantísima línea del Mark 1 a los británicos.
En un intento por recuperar su error, los australianos dividieron el recorrido, mientras Emirates GBR y NorthStar Canada se disputaban el primer puesto. A pesar de perder el liderato durante la regata, los británicos lucharon por recuperarlo, aprovechando al máximo cada role de viento para registrar la mayor velocidad media, minimizar las maniobras y navegar la distancia más corta.
Como resultado, el equipo consiguió un 100% de tiempo de vuelo en la final y alcanzó la mayor velocidad del día: 93,54 km/h.
Tras la victoria, Fletcher se mostró «entusiasmado». «Han sido tres eventos y nos ha costado hasta el tercero, pero ha sido una gran regata y estoy encantado de conseguir una victoria donde [SailGP] empezó todo».

La final se disputó tras tres regatas de flota repletas de acción, ganadas por Emirates GBR, Nueva Zelanda y Australia. NorthCanada se coló en la final tras una reñida lucha con ROCKWOOL DEN.

El fin de semana ha sido un resultado impresionante también para NorthStar Canada, tras el desastroso evento de Auckland, en el que el equipo no pudo competir en la segunda jornada debido a la lesión del controlador de vuelo Billy Gooderham.

El tercer puesto de Australia se considerará una dura derrota para el equipo local, que dominó las regatas de flota durante todo el fin de semana y llegó a la final como líder por puntos.

Por lo demás, fue un fin de semana difícil para Estados Unidos, Alemania y Mubadala Brasil. Estados Unidos no pudo disputar ninguna regata al dañar su ala en un vuelco previo a las regatas de entrenamiento, mientras que una colisión entre Alemania y Mubadala Brasil en las regatas de entrenamiento resultó devastadora para ambos equipos.

Suiza mejoró su rendimiento, con un registro de 1-6-2-9-9-11-2 en las regatas de flota, lo que permitió al equipo terminar el evento en 5ª posición de la general.

A continuación, la flota de F50 viaja a Estados Unidos para una doble cita americana: el 15 y 16 de marzo se celebra el Oracle Los Angeles Sail Grand Prix, seguido del Oracle San Francisco Sail Grand Prix los días 22 y 23 de marzo.

RORC Caribbean 600: una batalla entre leyendas y estrellas emergentes

La 16ª edición de la RORC Caribbean 600 comenzará el lunes 24 de febrero de 2025. Con salida y llegada en Antigua. La clásica regata de 600 millas sin escalas del Royal Ocean Racing Club recorre 11 islas del Caribe.


La RORC Caribbean 600 es un auténtico acontecimiento internacional, en el que participan más de 500 regatistas de más de 25 países diferentes. 



La primera señal de atención sonará en Fort Charlotte para una regata épica en la que participará una flota muy competitiva y variada de barcos IRC Offshore, Class40 y Multicascos.


La RORC Caribbean 600 forma parte del Campeonato por Puntos de la Temporada del Royal Ocean Racing Club, la mayor serie de regatas oceánicas del mundo, que para 2025 también incluye la Rolex Middle Sea Race, la RORC Transatlantic Race y la Rolex Fastnet Race.

Fuente: RORC Caribbean 600

lunes, 10 de febrero de 2025

Vendée Globe. 23º Guirec Soudée; 24º Kojiro Shiraishi; 25º Violette Dorange; 26º Louis Duc y 27º Sébastien Marsset



23º Guirec Soudée

Esta es la historia de un aventurero convertido en regatista. 

©Vendée Globe

Tras dar la vuelta al mundo a vela con su gallina Monique, invernar en los hielos de la Antártida y cruzar el Atlántico a remo en dos ocasiones, Guirec Soudée Adventure añade un nuevo capítulo a su vida de desafíos completando la Vendée Globe.
Una circunnavegación completada en 23ª posición tras 89 días, 20 horas, 16 minutos en el mar resistiendo a las galernas y disfrutando al máximo.

24º Kojiro Shiraish
¡Doble finalista de la Vendée Globe! A sus 57 años, el patrón del DMG MORI Global One está encantado de haber completado su segunda vuelta al mundo sin escalas ni asistencia, tras 90 días, 21 horas y 34 minutos en el mar. 

©Vendée Globe

Ocho años después de que su primer intento acabara en abandono, y cuatro años después de su 16º puesto, el navegante japonés, primer asiático en terminar la Vendée Globe, se hizo con el 24º puesto tras una intensa batalla.

25ºViolette Dorange
Una circunnavegación sin escalas ni asistencia a la edad de 23 años. Todo un logro que añadir al ya impresionante currículum de Violette Dorange, que completó su primera Vendée Globe en 25ª posición el domingo 9 de febrero, tras 90 días, 22 horas y 37 minutos en el mar. 

©Vendée Globe

Una actuación excepcional, realizada con serenidad y madurez, por una regatista que ha demostrado tener todas las cualidades de una gran regatista y que se ha ganado el corazón del público con su entusiasmo y su radiante sonrisa.
Violette Dorange ha entrado hoy en la historia de la Vendée Globe al convertirse, con sólo 23 años, en la navegante más joven en completar esta vuelta al mundo en solitario. Una actuación excepcional

26º Louis Duc
¡Con nobleza y según las reglas! Así es como el atractivo patrón del Fives Group - Lantana Environnement completó su primera circunnavegación del globo en 26ª posición, tras 91 días, 00 horas y 08 minutos en el mar. 

©Vendée Globe

A pesar de la impresionante lista de daños sufridos por su barco IMOCA plus rookie, el navegante de Normandía disfrutó de su vuelta al mundo de principio a fin, ¡y resolvió brillantemente todos los problemas por el camino!

27º Sébastien Marsset
¡Una alegría a la altura del esfuerzo que ha supuesto triunfar en esta primera Vendée Globe! 🥰
Al cruzar el domingo la línea de llegada en Les Sables d'Olonne, el patrón del FOUSSIER se ha hecho con el 27º puesto de la clasificación, tras 91 días y 35 minutos en el mar. 

©Vendée Globe

Sobre todo, ha ganado su apuesta con talento, habiendo empezado de la nada hace menos de tres años, y llevando a cabo su proyecto con uno de los presupuestos más reducidos.

Javier de la Gándara coloca al Okofen en cabeza de la Liga de Invierno Baitra J80

· El velero armado por el patrón vigués y tripulado por sus hijos Jaime y Javier junto a Guido Cerqueira se subió a lo más alto de la clasificación tras la jornada inaugural de la competición disputada este sábado en Baiona

· Las condiciones meteorológicas con un viento ausente al principio y muy flojo y rolón durante varias horas obligaron a retrasar el inicio de las regatas y solo permitieron disputar una única prueba de las tres previstas en programa

· El Waikiki de Andrés Gómez y el Namasté de Luis de Mira llegarán a la siguiente jornada programada para dentro de quince días en segunda y tercera posición respectivamente

©Rosana Calvo Diéguez

El Okofen se convirtió esta tarde en Baiona en el primer líder de la Liga de Invierno Baitra J80 tras imponerse al resto de veleros en la jornada inaugural de la competición que organiza el Monte Real Club de Yates con el patrocinio de Baitra Accesorios Navales. 

La embarcación, armada y patroneada por Javier de la Gándara logró levarse a lo más alto de la clasificación con el primer puesto logrado en la única prueba que se pudo disputar. Con sus dos hijos Jaime y Javier a bordo, y con Guido Cerqueira completando la tripulación, Gándara mostró así sus intenciones en esta liguilla de monotipos, en la que colocar al Okofen en lo más alto del podio.

La de este sábado fue, sin duda, una jornada complicada para el comité de regata, que tuvo que aplazar durante más de dos horas el inicio de las pruebas porque las condiciones meteorológicas no eran las propicias. Cuando finalmente pudo empezar, tuvo que suspender la primera regata a la que dio salida porque el viento acabó desapareciendo al poco de iniciar la prueba. Pero finalmente el viento hizo buen acto de presencia y permitió inaugurar la Liga de Invierno.

Por detrás del Okofen, en segunda posición, quedó el Waikiki de Andrés Gómez; y la tripulación del Namasté, patroneada por Luis de Mira, completa el podio provisional en tercera posición. Cierran el Top 5 el Grupo Puma – Spaco de Santi Estévez, en el cuarto puesto; y el Due de Rafael Blanco en el quinto.

El ganador de la anterior edición y aspirante al título en esta nueva liguilla, el Alboroto de Juan Carlos Ameneiro, aparece en sexta posición seguido de una de las tripulaciones que se sumaron a la competición en este 2025, el Ambar de Burno Alburquerque, que va séptimo. El octavo puesto es para el Cansino de Alejandra Suárez, el noveno para el Arriscado de Miguel Montes, otra de las nuevas incorporaciones; y cerrando los diez primeros puestos está el Picacho de Miguel Viejo.

La Liga de Invierno Baitra J80 vuelve a Baiona el próximo 22 de febrero para disputar la segunda de las cinco pruebas previstas en la competición que el Monte Real Club de Yates organiza, un año más, con el patrocinio de Baitra Accesorios Navales.

LIGA DE INVIERNO BAITRA J80 · MONTE REAL CLUB DE YATES
Top 5 tras la celebración de la primera de las cinco jornadas previstas
1º) OKOFEN · JAVIER DE LA GÁNDARA · MRCYB · 1 PUNTO
2º) WAIKIKI · ANDRÉS GÓMEZ · MRCYB · 2 PUNTOS
3º) NAMASTÉ · LUIS DE MIRA · MRCYB · 3 PUNTOS
4º) GRUPO PUMA – SPACO · SANTIAGO ESTÉVEZ · MRCYB · 4 PUNTOS
5º) DUE · RAFAEL BLANCO · MRCYB · 5 PUNTOS

Fuente y fotos: Rosana Calvo Diéguez / Responsable de Comunicación Monte Real Club de Yates

El Circuito Alcaidesa Marina de J/80 cierra sus series de invierno con un nuevo triunfo del ‘Península’

‘GVS PAS’, segundo, y ‘Kouko’ completan el podio tras un desenlace marcado por la máxima emoción

©Dani Uriarte/Strait Magazine

La Línea de la Concepción, 9 de febrero de 2025.- Este domingo se baja el telón en aguas de la bahía linense a las series de invierno del Circuito Alcaidesa Marina de J/80, y lo hace con la tercera y última convocatoria en la que la emoción y el espectáculo han sido los ingredientes con los que se han cocinado las seis pruebas finales; tres disputadas el sábado bajo vientos de poniente de entre 15 y 20 nudos, y otras tantas hoy en una jornada complicada por los roles y máximas de 7 nudos de intensidad, condiciones variables para todos los gustos que han permitido que los ocho equipos que han participado en esta última cita invernal hayan destacado en algún momento.

Una vez más, el ‘Península’ de John Bassadone, con bandera del Royal Gibraltar Yacht Club, ha demostrado su superioridad al ganar cuatro de las seis pruebas y sumar dos segundos puestos en las restantes. Con esta nueva victoria, el equipo de Bassadone consolida aún más su liderato en las series de invierno y mantiene su posición de privilegio en la clasificación general de la liga, que comenzó con las series de otoño y concluirá con las de primavera.

Las otras dos victorias parciales se las han repartido los equipos del ‘GVS PAS’ de Nacho Cifuentes y Rafael Díaz (CN Bevelle/RCN La Línea) y el ‘Team Kouko Ciudad de Marbella’ de Daniel Cuevas y Pedro Butrón (RCN Algeciras/RCM Marbella), tripulaciones que han vuelto a protagonizar su particular mano a mano en el que no se perdona el más mínimo fallo. El desenlace entre ambos es favorable a los de Cifuentes y Díaz gracias al descarte y una buena jornada final, con peor descarte para los de Cuevas que no han podido retener el segundo puesto que defendían hoy y se clasifican terceros con tres puntos más.

También ha sido decisivo el descarte para el ‘Fiestas Team’ de María Fiestas, con Pablo Villar al mando y bandera del RC Mediterráneo. La retirada del equipo el sábado ante una protesta condicionó su puntuación, pero su meritorio cuarto puesto final deja claro que es un firme candidato a las siguientes entregas del circuito.

La clasificación se completa con el ‘Alcaidesa Marina’ de Amy Pretty, que ha vuelto a mostrar una gran regularidad, seguido por el ‘Aquaholic’ con bandera del CN Puerto Sherry, que sigue adaptándose con éxito a la flota en su reciente incorporación, y cierra la tabla el ‘Nexum Capital’ de Roberto Santa Cruz, representante del RCN de La Línea y el RCMtmo Sotogrande.

Organizado por el CN Bevelle y el RCN de La Línea de la Concepción, con la colaboración del Royal Gibraltar Yacht Club y el patrocinio del puerto deportivo Alcaidesa Marina, el Circuito Alcaidesa Marina de J/80 se ha consolidado como un referente de la vela en el sur de Europa. Más allá de su alto nivel competitivo, el evento se ha convertido en un dinamizador económico y turístico para La Línea de la Concepción, reafirmando su importancia dentro del calendario náutico

Fuente: Mara Escassi Revuelta
Propiedad intelectual
Los textos, los comentarios, las obras, las ilustraciones y las imágenes que se reproducen en el sitio www.lamarsalada.info están sujetos a derechos de autor y de la propiedad intelectual aplicables en todo el mundo. Cualquier utilización será constitutiva de violación de la Propiedad Intelectual y será sancionada en debida forma, salvo que medie autorización previa de www.lamarsalada.info
Queda terminantemente prohibido cualquier reproducción, redistribución o redifusión, total o parcial, de lo publicado en www.lamarsalada.info
Si están autorizados los enlaces desde otros sitios WEB y/o Redes Sociales siempre que no se haga con ánimo de lucro.
©Luis Fernandez