jueves, 3 de abril de 2025

Los favoritos toman posiciones en el 54 Trofeo Princesa Sofía Mallorca by FERGUS Hotels

La tercera jornada de competición en el 54 Trofeo Princesa Sofía Mallorca by FERGUS Hotels se disputó con un Levante de 12 nudos de intensidad que fue arreciando hasta los 18 nudos durante el día. Con estas condiciones entraron en escena las series finales en la mayoría de las clases, y los favoritos empezaron a tomar posiciones al frente de las clasificaciones. Los españoles luchan en o por el top ten en cuatro categorías: Jordi Xammar y Marta Cardona son séptimos en 470 mixto, Conrad Konitzer y Antonio Torrado marchan séptimos de 49er, Joel Rodríguez se sitúa décimo de ILCA 7, y Nacho Baltasar subió al décimo tercer puesto de iQFOiL masculino.

Conrad Konitzer y Antonio Torrado 
©Sailing Energy / Trofeo Princesa Sofía

La flota de 470 mixto vio un nuevo cambio de liderato, ahora en manos de los italianos Elena Berta y Giulia Calabro, que aventajan en dos puntos a los británicos Martin Wrigley y Bettine Harris. Los españoles Jordi Xammar y Marta Cardona cedieron un puesto y se sitúan séptimos en la tabla. La tripulación catalano mallorquina logró llevarse la victoria en la primera prueba de las series finales, pero en la segunda sumaron su descarte y ya era el segundo pinchazo del campeonato, lo que penalizó su puntuación. La otra tripulación nacional nueva, la formada por los catalanes Silvia Mas y Alex Marsans, se anotó unos parciales de 12-24 y marcha vigésima del grupo oro.

En 49er, los alemanes Richard Schultheis y Fabian Rieger siguen líderes tras las cuatro primeras mangas de las series finales y consiguieron distanciarse seis puntos de sus inmediatos perseguidores, que ahora son los franceses Erwan Fischer y Clément Péquin. El mallorquín Conrad Konitzer y el alicantino Antonio Torrado se mostraron sólidos y con unos parciales de 14-9-3-9 lograron subir tres escalones en la tabla, hasta la séptima posición. Los hermanos Wizner marchan los vigésimo terceros.

El británico Michael Beckett demostró su dominio del ILCA 7 y sumó dos nuevos triunfos parciales en las primeras pruebas del grupo oro de las series finales. Ya aventaja en 15 puntos a su inmediato perseguidor, su compatriota Elliot Hanson. El grancanario Joel Rodríguez mantuvo el temple en esta difícil flota y marcha décimo, tras sumar 15-51 en los parciales de esta tercera jornada de competición en el 54 Trofeo Princesa Sofía Mallorca by FERGUS Hotels.

En iQFOiL masculino, el francés Nicolas Goyard sigue al mando pero acechado de cerca por el chino Kun Bi, que hoy se anotó cuatro triunfos parciales. El mallorquín Nacho Baltasar empezó la remontada y se colocó décimo tercero, tras firmar unas puntuaciones de 13-7-5-7 en las últimas pruebas de la series clasificatorias.

En Nacra 17, los más sólidos de la jornada fueron los italianos Gianluigi Ugolini y Maria Giubilei, quienes distanciaron a sus inmediatos perseguidores, los chinos Huancheng Zhao y Su Sha. Los canarios Tara Pacheco y Pablo García continúan en la batalla entre los veinte mejores equipos del mundo, hoy clasificados en la décimo octava posición. Joan Cardona y Nicole Van der Velden tampoco compitieron, por problemas de salud del patrón balear.

La tercera jornada del 54 Trofeo Princesa Sofía Mallorca by FERGUS Hotels en la flota de 49er FX se caracterizó por un nuevo cambio al frente de la tabla. Las británicas Freya Black y Saskia Tidey recuperaron el primer puesto que habían acariciado el primer día, con las danesas Johanne y Andrea Schmidt al acecho en la segunda plaza. Entre las tripulaciones españolas, el tándem formado por la gallega Patricia Suárez y la mallorquina Melania Henke marcha en el vigésimo lugar, dos puestos por delante de las canarias Alicia Fras y Elena Barrio, que hoy se vieron penalizadas por un fuera de línea.

Entre las cometas voladoras, los Formula Kite masculino, el singapurense Max Maeder notó el paso a las series finales. El campeón olímpico de París 2024, el austriaco Valentin Bontus, dio un golpe de timón y le arrebató el puesto de honor provisional por escasos dos puntos, tras anotarse 1-6-2-4. Maeder es segundo y completa el podio provisional el francés Benoit Gomez. El valenciano Alex Climent se mantiene vigésimo cuarto, con un casillero de 16-19-12-19 en los primeros asaltos de las series finales.

En iQFOiL femenino la británica Emma Wilson mantiene el pulso al frente de la tabla, pero el rédito de 12 puntos que tenía ayer lo redujo a solo dos puntos la china Zheng Yan tras cruzar la línea de meta primera en las cuatro mangas del día. No fue la mejor jornada para la andaluza Pilar Lamadrid, que cayó a la trigésimo segunda plaza, dejando el honor de la primera posición nacional para la joven mallorquina Andrea Torres, que es trigésima.

La numerosa y competitiva flota de ILCA 6 la domina hoy la británica Daisy Collingridge, nueva líder tras firmar un sexto y un segundo en las primeras mangas de las series finales, en que la belga Emma Plasschaert no pudo rendir al máximo y bajó hasta el cuarto puesto. Entre las españolas, la canaria Isabel Hernández es trigésimo sexta, un lugar por delante de la alicantina Ascensión Roca.

En Formula Kite femenino, la francesa Lysa Caval logró superar a la china Si Wang en lo alto de la tabla, aunque el podio sigue muy apretado, con la armada china acechando a la rider gala. Cuatro chinas están clasificadas entre las siete primeras.

Para mañana jueves, cuarta jornada de competición en aguas de la bahía de Palma, se esperan fuertes vientos de Levante. Estas condiciones significativamente diferentes podrían conllevar grandes cambios en las clasificaciones del 54 Trofeo Princesa Sofía Mallorca by FERGUS Hotels.

El 54 Trofeo Princesa Sofía Mallorca by FERGUS Hotels está organizado conjuntamente por el Club Nàutic S'Arenal, el Club Marítimo San Antonio de la Playa, el Real Club Náutico de Palma, la Real Federación Española de Vela y la Federación Balear de Vela, con el apoyo de World Sailing, y cofinanciado por el fondo del Impuesto de Turismo Sostenible del Govern de les Illes Balears.

Más información en www.trofeoprincesasofia.org

El 54 Trofeo Princesa Sofía Mallorca by FERGUS Hotels forma parte del Sailing Grand Slam 2025, junto a la Semaine Olympique Française, la Dutch Water Week, la Kieler Woche y la Long Beach Olympic Classes Regatta.

Más información en www.sailinggrandslam.com

martes, 1 de abril de 2025

La 43 Copa del Rey MAPFRE supera el medio centenar de inscritos

A cuatro meses del inicio de su 43ª edición, que además acogerá el Campeonato de Europa de ORC, la Copa del Rey MAPFRE registra ya 55 barcos de 14 nacionalidades en su lista de inscritos. Con el plazo de inscripción bonificada abierto hasta el 30 de mayo, los equipos avanzan en su planificación logística para una de las ediciones más numerosas de la historia.

(Archivo)

ORC 0: El Teatro Soho-Altavista defiende el título
El Teatro Soho-Altavista, de Javier Banderas y Toni Guiu (Benalmádena), volverá a luchar por la victoria con la misma unidad con la que conquistó en 2024 su octavo trofeo para Benalmádena.

(Archivo)

La competitividad será máxima en ORC 0, con una decena de TP52 que competirán casi en tiempo real, aunque la clasificación se decidirá por tiempo compensado. Destaca la presencia del Aifos, con como es habitual se espera cuente con el Rey Don Felipe a mando, junto a equipos como el Urbania, de Tomás Gasset (Marina Vela Barcelona), que llega con un nuevo TP52 procedente de Argentina. Su primera prueba será la Sandberg PalmaVela 2025, donde optimizará su rendimiento tanto en La Larga como en la Multiclase.
Otros TP52 de alto nivel inscritos incluyen el Gladiator (Tommy Langley, GBR), Arobas2(Gérard Logel, FRA), Musica (Ruedi Huber, SUI), Vudú (Mauro Gestri, ITA) y los brasileños Crioula (Eduardo Plasencia) y Alizée (Mauro Dottori).

ORC A: Elena Nova va a por el triplete
Once equipos ya figuran en la lista de ORC A, donde el Swan 42 Elena Nova (RCNP), de Christian Plump, defenderá su título de 2024 y 2023 ante una fuerte flota de Swan 45. Entre sus rivales estarán el From Now On (Fernando Chain, ARG), Thetis y Farewell Ange(YC Costa Smeralda y YC San Remo, ITA), así como el Aceites Abril (RCN Vigo) de los hermanos Pérez Canal. También el DK46 HM Hospitales-Hyatt (CN Balis) de Óscar Chávez, con el campeón olímpico Fernando León a la caña.

ORC B: Argentina a por la reválida
La clase más internacional hasta la fecha, con 15 equipos de 9 países, tiene como gran referencia al Katara (YC Argentino) de Julián Somodi, que dominó con firmeza en 2024. Aunque aún no se ha inscrito ningún otro equipo del podio del año pasado, se espera que en las próximas semanas la inscripción alcance una dura competencia con las flotas italiana y española.

ORC C: Una flota compacta y competitiva
Con 15 equipos inscritos, la flota ORC C busca nuevos aspirantes al podio. De momento, el Wanderlust (CN Ciudadela/RCNP), de Josep Pons, es el único del podio de la pasada edición que ya se ha inscrito para intentar mejorar el tercer puesto.

(Archivo)

ClubSwan: Earlybird y Pez de Abril buscan revalidar sus títulos
Las flotas Club Swan 50 y Club Swan 42, habituales en la Copa del Rey MAPFRE, contarán con alrededor de 15 unidades en el campo de regatas. Earlybird (Hendrik Brandis, GER) intentará repetir victoria en ClubSwan 50, mientras que en ClubSwan 42, el murciano Pez de Abril (José María Meseguer) se enfrentará, entre otros, al mallorquín Nadir (CVP Andratx) de Pedro Vaquer, ya inscrito.

(Archivo)

Women’s Cup: Una docena de equipos para un podio muy competitivo
El título de 2024 está en manos del Citanias (Patricia Suárez, RCN Vigo), cuya patrona está inmersa en su campaña de 49er FX olímpico rumbo a Los Ángeles 2028, por lo que es duda su posible participación. A día de hoy, ya hay tres equipos inscritos (dos españoles y uno brasileño), con expectativas de superar la docena de participantes.


29 de julio: primer día de regatas
La Copa del Rey MAPFRE 2025 dará comienzo el 26 de julio con la apertura de la oficina de regatas para la entrega de documentación y complementar todos los requisitos de la inscripción, mientras que el domingo día 27 será el día del ya tradicional corte de cinta, por parte de autoridades y patrocinadores, que simboliza la puesta en marcha de la regata. El lunes día 28 será la regata de entrenamiento oficial y el martes 29 será el día del bocinazo de las primeras mangas con una flota de primer nivel y un interés creciente en todas las clases, la 43ª edición de la Copa del Rey MAPFRE promete ser una de las más emocionantes y competitivas de su historia con el Campeonato de Europa de ORC en juego.

Fuente: Prensa Copa del Rey

Los españoles calientan motores en el 54 Trofeo Princesa Sofía Mallorca by FERGUS Hotels

El Embat, el viento térmico característico de la bahía de Palma, permitió completar con éxito la segunda jornada de competición en el 54 Trofeo Princesa Sofía Mallorca by FERGUS Hotels, con lo que mañana darán inicio las series finales para la mayoría de clases. Jordi Xammar y Marta Cardona (470 mixto) y Joel Rodríguez (ILCA 7) son las tripulaciones españolas en posiciones de top ten al término del segundo día.

©Sailing Energy / Trofeo Princesa Sofía

En 470 mixto, Jordi Xammar y Marta Cardona bajaron a la sexta plaza tras firmar un cuarto y sumar 16 puntos en la siguiente prueba, que se convirtió en su descarte. La tripulación catalano mallorquina está a solo cuatro puntos de los nuevos líderes, los portugueses Diogo Costa y Carolina Joao, y a dos del tercer cajón del podio provisional, que ocupan los italianos Giacomo Ferrari y Alessandra Dubbini. Silvia Mas y Alex Marsans no pudieron navegar a su mejor nivel y marchan décimo sextos de la general tras esta segunda jornada.

La numerosa flota de ILCA 7 sigue dominada por el británico Michael Beckett, si bien empatado a puntos con el segundo, el australiano Ethan Mcaullay. Fue una segunda jornada especialmente buena para el canario Joel Rodríguez, que con un segundo y un décimo subió tres puestos en la clasificación. Disputará las primeras pruebas de las series finales desde la novena plaza.

En ILCA 6, la belga Emma Plasschaert sigue líder tras pinchar en la primera manga y sumar un nuevo triunfo parcial, el tercero del campeonato. Entre las regatistas nacionales, Adriana Castro tuvo un buen día y marcha la 42ª, un puesto por delante de Ascención Roca y tres por delante de Isabel Hernández.

Las tres mangas que hoy disputaron los 49er provocaron un vuelco en la clasificación y los alemanes Richard Schultheis y Fabian Rieger se colocaron nuevos líderes, si bien están empatados ahora con los segundos, los polacos Dominik Buksak y Adam Glogowski. Con un quinto y dos octavos en los parciales del día (aunque uno de los octavos era del día anterior), la tripulación formada por el mallorquín Conrad Konitzer y el alicantino Antonio Torrado es el equipo español mejor clasificado, en la décimo séptima plaza, mientras que los hermanos gallegos Wizner marchan vigésimo cuartos.

La flota femenina de skiff, 49er FX, vivió un cambio de líderes tras la celebración de tres mangas. Las italianas Sofia Giunchiglia y Giulia Schio tomaron el control al firmar 1-3-2, pero el podio sigue muy apretado. Entre las tripulaciones españolas, la gallega Patricia Suárez y la mallorquina Melania Henke se situaron décimo terceras con unos parciales de 11-4-7 en su casillero de hoy, mientras que las canarias Alicia Fras y Elena Barrio cayeron al vigésimo primer puesto.

En iQFOiL masculino, el francés Nicolas Goyard tomó la delantera al encadenar cinco primeros en las mangas de hoy, mientras que el australiano Grae Morris cayó a la segunda plaza. El mallorquín Nacho Baltasar sumó unas puntuaciones de 5-11-9-3-5, lo que le situó en la décimo novena plaza de la general. El también isleño Bernat Tomàs fue más consistente y firmó un tercero y cuatro séptimos, con lo cual escaló hasta el décimo séptimo lugar.

La clase iQFOiL femenino sumó cinco parciales más a su casillero, tras los cuales se mantiene al frente de la tabla la británica Emma Wilson, ahora con 12 puntos de ventaja sobre su inmediata perseguidora, la china Zheng Yan. La andaluza Pilar Lamadrid marcha vigésimo primera. Sus parciales fueron bastante discretos en general, pero logró anotarse una victoria en una de las pruebas.

En Formula Kite masculino, el singapurense Max Maeder siguió su racha ganadora y encadenó tres triunfos parciales más (que suma a los cuatro del primer día) y un segundo. El campeón olímpico de París 2024, el austriaco Valentin Bontus, bajó ligeramente el ritmo pero logró mantener bajo control al chino Qibin Huang. Como primer español se mantiene Alex Climent, vigésimo cuarto tras sumar unos parciales de 10-16-7-7 en las mangas de hoy.

En Formula Kite femenino, la francesa Lysa Caval rompió el dominio de las chinas y consiguió colocarse segunda, a un punto de la asiática Si Wang, que sigue líder, y con dos puntos de rédito sobre la también asiática Jingyue Chen.

En Nacra 17, tras la celebración de dos pruebas más, los chinos Huancheng Zhao y Su Sha siguen líderes, pero ahora con los italianos Gianluigi Ugolini y Maria Giubilei empatados a puntos. Los canarios Tara Pacheco y Pablo García cedieron un puesto en la tabla y ahora son décimo sextos, con unos parciales de 17 y 18 en los parciales de este segundo día. Joan Cardona y Nicole Van der Velden no pudieron competir hoy por problemas de salud del patrón balear.

Para el inicio de las series finales en el 54 Trofeo Princesa Sofía Mallorca by FERGUS Hotels, la jornada de mañana miércoles prevé vientos de Sureste de 10 a 15 nudos.

El 54 Trofeo Princesa Sofía Mallorca by FERGUS Hotels está organizado conjuntamente por el Club Nàutic S'Arenal, el Club Marítimo San Antonio de la Playa, el Real Club Náutico de Palma, la Real Federación Española de Vela y la Federación Balear de Vela, con el apoyo de World Sailing, y cofinanciado por el fondo del Impuesto de Turismo Sostenible del Govern de les Illes Balears.

Más información en www.trofeoprincesasofia.org

El 54 Trofeo Princesa Sofía Mallorca by FERGUS Hotels forma parte del Sailing Grand Slam 2025, junto a la Semaine Olympique Française, la Dutch Water Week, la Kieler Woche y la Long Beach Olympic Classes Regatta.

Más información en www.sailinggrandslam.com

En marcha la McIntyre Mini Globe Etapa 2! ¡7200 millas en solitario hasta Vuda Marina Fiji !

Toda la flota de 15 minis ALMA Globe 580 cruzó con éxito Panamá desde el Atlántico hasta el Océano Pacífico en diez días.

Tres paradas en boxes previstas, Marquesas 4700 millas - 8 días, Papeete 500 millas - 7 días, Tonga 1500 millas - 8 días, a continuación, a Vuda Marina Fiji final - 500 millas, llegando a finales de junio.

Los estrictos requisitos NOR de navegación celeste suponen un reto para los participantes. Uno se retira de la regata pero continúa navegando por el Pacífico con la flota.

Las aletas, el Starlink Mini, la carga solar y el aparejo fueron los grandes problemas de esta escala, mientras que la meteorología y evitar el transporte marítimo fueron los siguientes retos.

«Todos para uno y uno para todos": los patrones ponen en común sus recursos y habilidades para seguir en el juego.
En una extraordinaria proeza de logística marítima, la flota de la McIntyre Mini Globe Race ha completado un traslado por tierra sin precedentes de 15 veleros ALMA Globe 580 desde el Atlántico hasta el Océano Pacífico. Esto prepara el terreno para la etapa más exigente de su aventura alrededor del mundo. El martes 25 de marzo iniciarán la etapa 2, un Desafío del Pacífico de 7.200 millas hasta Vuda Marina, Fiyi, la más larga de las cinco etapas de esta extraordinaria odisea alrededor del mundo de 26.000 millas en solitario a bordo de minis de madera contrachapada de 5,8 metros de eslora.


Logro histórico por tierra


Tras una exigente y a veces dramática etapa inaugural de 1.200 millas náuticas, de Antigua a Panamá, los competidores y los organizadores se enfrentaron a su primer gran reto logístico: el transporte por tierra del Atlántico al Pacífico. Era la primera vez que una flota de regatas intentaba semejante maniobra por tierra durante una prueba de circunnavegación. Los 580 eran sencillamente demasiado lentos para utilizar el canal y no podían hacer frente a una tarifa de remolque marítimo de 55.000 euros.
La compleja operación, coordinada entre el puerto deportivo de Shelter Bay, los servicios de transporte del Carefree Boat Club y las autoridades locales, requirió una cuidadosa planificación y diez días de intensa coordinación por parte de las diversas partes interesadas. El tránsito por carretera de 100 km llevaría tres horas en un convoy de dos embarcaciones a la vez, en remolques especialmente modificados y en complejas situaciones de tráfico punta. La policía de la ciudad de Panamá nos paró tres veces, pero su actitud amistosa y servicial hizo que todo siguiera adelante en este inusual tránsito por Panamá. Podría haberse convertido fácilmente en una pesadilla de papeleo. Retrasos mecánicos, un neumático pinchado en el lugar equivocado en el momento equivocado y luego una huelga nacional que cerró el acceso a la autopista, en última instancia, causaron un retraso de dos días en la fecha de inicio hasta el martes 25 de marzo de 2025.
Comienza la Odisea del Pacífico


El pistoletazo de salida se dio con temperaturas de 33 grados y vientos de 5 a 10 kt junto al canal de aproximación al Canal de Panamá. Los constantes movimientos de barcos permitieron el uso de motores eléctricos según las Instrucciones de Regata. El control de puerto «Flamenco Signal» aconsejó una ventana entre barcos para permitir un tránsito rápido a través del ajetreado canal y la libertad hacia el Pacífico. Más tarde esa noche, Dan Turk ( #20 LITTLE BEA / CA ) se encontró con vientos flojos y fuertes corrientes siendo empujado hacia las rocas y pidió ayuda a Christian Sauer (#103 Argo / DE ) que regresó 1,5 millas para remolcarlo a un lugar seguro. La batería del fueraborda de Dan se agotó del 70% a cero inesperadamente en sólo dos minutos? Poco después, la flota entró en una corriente favorable de 2-3kt durante unas 180 millas, una forma estupenda de alejarse de tierra con vientos flojos. Ahora, en su camino a través del Pacífico, los competidores se enfrentan a una monumental regata épica de 7.200 millas náuticas en la Etapa 2 hasta Fiyi:


- Una travesía de 4.700 millas hasta las Islas Marquesas (para una escala de 8 días) cruzando el ecuador con fuertes corrientes y vientos flojos antes de alcanzar finalmente los alisios del sudeste.
- Un sprint de 800 millas hasta Papeete, Tahití (escala de 7 días), donde encontrar un amarre en un puerto deportivo puede resultar difícil en temporada alta.
- Una travesía de 1.500 millas hasta Pangai, Tonga (escala de 8 días) y la oportunidad de navegar por el hermoso grupo de Ha' Apai y dar la bienvenida a las primeras ballenas.
- A continuación, el último esfuerzo de 500 millas hasta Vuda Marina, Fiyi (llegada a finales de junio), para un descanso de tres semanas antes del inicio de la tercera etapa hasta Ciudad del Cabo, Sudáfrica.

Desafíos técnicos y resistencia de la tripulación
Varios patrones superaron importantes obstáculos durante los ajetreados preparativos de Panamá:
Keri Harris ( #47 ORIGAMI / UK) se recuperó de un fuerte vuelco que inundó su embarcación con 600 litros de agua, destruyó dos paneles solares y dañó componentes electrónicos críticos.
Varios patrones completaron a última hora las certificaciones de navegación celeste, un requisito de la regata según las reglas del Anuncio de Regata, pero uno de los participantes se ha retirado.
Dan Turner ( #05 IMMORTAL GAME / AU ) no pudo reinstalar el aparejo de rizado de su foque, por lo que navegará con un foque amarrado hasta FIJI.
Pilar Pasanau ( #98 PETER PUNK / ESP) instaló un nuevo sistema de autogobierno de hidroavante y recibió un nuevo spinnaker asimétrico después de tener problemas de salud en la etapa 1 y con su aleta del Atlántico Sur. Ahora está listo para competir.
El fuerte lazo familiar entre los participantes del MGR hizo que los competidores se ayudaran mutuamente con la reparación del mástil, la electricidad y muchas otras cosas.

lunes, 31 de marzo de 2025

Auckland no albergará la próxima Copa América, pero si apoya la escala del la Ocean Race 2027

El Emirates Team New Zealand ha comunicado que el Gobierno Central y el MBIE no apoyan la celebración de la próxima Copa América Auckland 

(Archivo)

Desde que ganaron la 37ª America's Cup en octubre del año pasado, el Royal New Zealand Yacht Squadron y Emirates Team New Zealand se han propuesto explorar la posibilidad de organizar la 38ª America's Cup en Auckland, entendiendo que se necesitaría una combinación de apoyo privado, del gobierno local y del gobierno central para hacerlo realidad, pero no a expensas de la financiación de otras prioridades en esta difícil situación económica.
En este tiempo, el equipo se ha sentido cómodo con el nivel de apoyo privado y ha estado trabajando con Tātaki Auckland Unlimited, que ha estado liderando proactivamente la candidatura, pero con decepción y comprensión, el ETNZ ha comunicado que el MBIE (Ministerio de Empresa, Innovación y Empleo, que desempeña un papel fundamental en la configuración y el logro de una economía neozelandesa fuerte) y el Gobierno Central han decidido no apoyar la 38ª America's Cup en Auckland en 2027. 
A pesar de lo publicado, parece que las cuentas no convencen al gobierno. Se han declarado importantes beneficios económicos de acoger la America's Cup y otros grandes eventos como sobradamente demostrados, como los 1.034 millones de euros (1.900 millones de dólares neozelandeses) de beneficios económicos en Barcelona en 2024, pero parece que ahora mismo hay otras prioridades para el Gobierno de Nueva Zelanda.



El Gobierno está invirtiendo hasta 4 millones de dólares para ayudar a que la Ocean Race regrese a Nueva Zelanda en 2027

La escala de la Ocean Race en Auckland impulsará el impacto económico
La Ocean Race hará una escala de dos semanas en Auckland en marzo de 2027, lo que traerá consigo impactos económicos positivos.
Se espera que el evento atraiga a más de 2.500 visitantes internacionales que se estima que gastarán alrededor de 20 millones de dólares aquí en Nueva Zelanda, mientras que la importante transmisión internacional y la cobertura mediática de la Ocean Race ayudarán a mostrar Nueva Zelanda al mundo.
Durante su estancia en Auckland, es probable que los barcos del equipo se sometan a extensas reparaciones, reacondicionamientos y aprovisionamiento antes de embarcarse en la siguiente etapa.
El apoyo del Gobierno también incluye programas adicionales para jóvenes y sostenibilidad que se realizarán en el período previo a la Escala 2027 en Auckland, ayudando a aprovechar al máximo el impacto de albergar este tipo de eventos para las generaciones futuras.
Nueva Zelanda ha tenido un fuerte vínculo durante muchos años con la Ocean Race, anteriormente conocida como Volvo Ocean Race y antes de eso como la carrera de yates Whitbread Round the World.
Los organizadores de The Ocean Race aún no han anunciado la ruta definitiva de la regata, incluidas las fechas de las escalas finales.

Fuente: MBIE

54 Trofeo Princesa Sofía.Comienza la Vela Olímpica y entrega de trofeos de los Cruceros y Monotipos

La bahía de Palma cumple en el estreno del 54 Trofeo Princesa Sofía Mallorca by FERGUS Hotels de vela olímpica

El 54 Trofeo Princesa Sofía Mallorca by FERGUS Hotels coronó a los vencedores de Cruceros ORC y Monotipos



La preciosa bahía de Palma dio la bienvenida al nuevo cuatrienio de vela olímpica con condiciones brillantes y casi perfectas, con sol y vientos de entre 16 y 18 nudos de intensidad, que permitieron el estreno de las diez clases olímpicas en el 54 Trofeo Princesa Sofía Mallorca by FERGUS Hotels.

©Sailing Energy / Trofeo Princesa Sofía

Algunos medallistas de París 2024 aún disfrutan de un tiempo alejados de la competición y han retrasado el inicio de sus campañas de Los Ángeles 2028, pero para los casi 800 equipos participantes en la gran regata mallorquina el regreso a la actividad pareció ser relativamente fluido.

En 470 mixto, los dos nuevos dúos españoles se estrenaron con buen rendimiento. El catalán Jordi Xammar, bronce en Tokio 2020, y la joven mallorquina Marta Cardona se sitúan terceros tras anotarse un cuarto y un primero, mientras que los catalanes Silvia Mas y Alex Marsans sumaron dos quintos y marchan décimos de la general provisional, en la que concurren 55 tripulaciones. Lideran los alemanes Simon Diesch y Anna Markfort, seguidos por los británicos Martin Wrigley y Bettine Harris.

En ILCA 7, el primer líder es el británico Michael Beckett, que lucha en aguas mallorquinas por su cuarto triunfo consecutivo en el Princesa Sofía. El canario Joel Rodríguez tuvo también una buena actuación, con un noveno y un cuarto en las primeras pruebas de las series clasificatorias, y marcha décimo segundo de una tabla muy compacta formada por 174 regatistas.

En 49er FX, las británicas Freya Black y Saskia Tidey y las danesas Johanne y Andrea Schmidt encabezan la tabla empatadas a puntos. Alicia Fras y Elena Barrio marchan décimo terceras, con un tercero y dos séptimos en su casillero, mientras que Patricia Suárez y Melania Henke se sitúan tres puestos más atrás, con un segundo, un vigésimo segundo y un décimo como sus primeros parciales en el 54 Trofeo Princesa Sofía Mallorca by FERGUS Hotels.

En Nacra 17, cierra la primera jornada en lo más alto de la tabla la tripulación china formada por Huancheng Zhao y Su Sha, seguida por los italianos Gianluigi Ugolini y Maria Giubilei. Los canarios Tara Pacheco y Pablo García estrenaron el casillero del 54 Trofeo Princesa Sofía Mallorca by FERGUS Hotels con unos parciales de 15, 9 y 15 y se situaron en la décimo quinta plaza de la general tras este día inaugural. Joan Cardona y Nicole Van der Velden, por su parte, se estrenaron en competición con un décimo y un vigésimo séptimo, y decidieron no tomar parte en la tercera prueba por molestias físicas de la tripulante; afrontarán la segunda jornada desde la vigésimo tercera posición de la general provisional.

En iQFOiL masculino, el australiano Grae Morris se situó en cabeza tras firmar dos primeros y un sexto. Le acompañan en el primer podio provisional el holandés Luuc Van Opzeeland y el británico Andy Brown, en tanto que el mallorquín Nacho Baltasar empezó en la décimo octava plaza, tras una jornada en la que fue de menos a más, con 13-11-6 en las pruebas de hoy.

En iQFOiL femenino, la británica Emma Wilson tuvo un inicio impecable en aguas mallorquinas, con tres triunfos parciales, y encabeza la tabla con dos puntos de ventaja sobre la alemana Theresa Marie Steinlein. La olímpica española Pilar Lamadrid protagonizó un estreno irregular, con un sexto, un DNC (do not compited) y un vigésimo sexto, que la colocan en la vigésimo segunda plaza provisional de un total de 56 competidoras.

En 49er, tras las dos primeras mangas en la 54ª edición de la gran regata mallorquina, dominan los franceses Lucas Rual y Emile Amoros, mientras que los primeros españoles son Albert Torres y Elias Leonard Aretz, que marchan vigésimo terceros con 14-7 en su casillero.

En Formula Kite masculino, el singapurense Max Maeder, bronce en los pasados Juegos Olímpicos, hizo pleno de primeros puestos en las cuatro mangas disputadas, y lidera la tabla con tres puntos de ventaja sobre el austriaco Valentin Bontus, vigente campeón olímpico. El primer español clasificado es Alex Climent, que marcha vigésimo sexto.

En ILCA 6, la belga Emma Plasschaert tuvo un inicio brillante, con dos triunfos parciales. La mejor española es Ascensión Roca, que marcha trigésimo segunda, con un trigésimo quinto en la primera manga y un segundo en la siguiente. La segunda nacional es Isabel Hernández, que marcha clasificada en la trigésimo quinta plaza tras sumar un 28 y un 11.

En Formula Kite femenino, destacó el dominio total de las riders chinas, que copan el primer podio provisional, con Si Wang al frente de la tabla. La multicampeona mundial de Kitesurf Gisela Pulido, que empezaba en aguas mallorquinas su segunda campaña olímpica, no competirá finalmente en el 54 Trofeo Princesa Sofía Mallorca by FERGUS Hotels.

Mañana, martes, se disputará la segunda jornada de competición del 54 Trofeo Princesa Sofía Mallorca by FERGUS Hotels, con una previsión de vientos ligeros.



El 54 Trofeo Princesa Sofía Mallorca by FERGUS Hotels coronó a los vencedores de Cruceros ORC y Monotipos

© Laura G. Guerra/Trofeo Princesa Sofía

El programa de competición para las clases Crucero ORC y Monotipos concluyó después de tres jornadas de condiciones variadas en la bahía de Palma. La prueba ejerció de prólogo para la regata de clases olímpicas, que reunirá en la bahía de Palma a cerca de 800 embarcaciones de 54 países desde el lunes, 31 de marzo, hasta el sábado, 5 de abril.

El alemán Meerblick, de Otto Pohlmann, en Cape 31; el griego Aera, de Fito Lykiardopulo, en 6 Metros; y el español Aurum, de Tanit Cabau, en Dragon, han sido los vencedores en las clases monotipo del 54 Trofeo Princesa Sofía Mallorca by FERGUS Hotels. En ORC, la victoria correspondió al Viking IX, de Eric Tejedor, en ORC 1-2; el Merengue V, de Xisco Pou, en ORC 3-5; el Azuree, de Eduardo Horrach, en ORC A2; y el alemán Painkiller, de Marcus Zinth, en Sportboat.

Tras la suspensión de la jornada previa por exceso de viento, las 57 embarcaciones inscritas pudieron disfrutar por fin de condiciones ideales en la bahía de Palma. El viento, estable del noroeste y con una intensidad media de 12 nudos, permitió completar el programa del día. Las clases Monotipo, con tres pruebas, y los ORC de tripulación completa, con dos, disputaron recorridos barlovento/sotavento, mientras que los ORC A2 navegaron en un único trazado costero de 25 millas náuticas.

Los monotipos añadieron los resultados de la jornada a los dos anotados en su estreno, el viernes, día 28. Para compensar la jornada en blanco del sábado, el Comité de Regatas adelantó los horarios de salida: los monotipos comenzaron a las 11:00 horas, y la flota ORC inició sus procedimientos de salida una hora más tarde.

Al término de la regata, la Sala Magna del Real Club Náutico de Palma (RCNP) acogió la ceremonia de entrega de premios. Manu Fraga, director del club, valoró positivamente el desarrollo del evento y consideró acertada la suspensión del segundo día de competición: “Aunque hubo un intento de dar la salida de los ORC, al final se primó la seguridad de la flota. Sabíamos que hoy tendríamos un buen día para navegar, como así ha sido. El Sofía de Cruceros y Monotipos es una regata muy importante para los equipos locales, y cada año incorpora algún nuevo monotipo. En esta ocasión ha sido el Cape 31, cuyo Campeonato de Europa acogeremos en octubre”.


El 54 Trofeo Princesa Sofía Mallorca by FERGUS Hotels está organizado conjuntamente por el Club Nàutic S'Arenal, el Club Marítimo San Antonio de la Playa, el Real Club Náutico de Palma, la Real Federación Española de Vela y la Federación Balear de Vela, con el apoyo de World Sailing, y cofinanciado por el fondo del Impuesto de Turismo Sostenible del Govern de les Illes Balears.

Más información en www.trofeoprincesasofia.org

El 54 Trofeo Princesa Sofía Mallorca by FERGUS Hotels forma parte del Sailing Grand Slam 2025, junto a la Semaine Olympique Française, la Dutch Water Week, la Kieler Woche y la Long Beach Olympic Classes Regatta.

Más información del Sailing Grand Slam, en www.sailinggrandslam.com

miércoles, 26 de marzo de 2025

A un mes del Palma International Boat Show 2025: sostenibilidad e innovación en el centro de la náutica

Comienza la cuenta atrás. En solo un mes, el Palma International Boat Show 2025 abrirá sus puertas del 30 de abril al 3 de mayo en el Moll Vell de Palma, marcando nuevamente el inicio de la temporada náutica en el Mediterráneo. Organizado por ADR Balears (Agencia de Desarrollo Regional de las Islas Baleares), entidad dependiente de la Conselleria de Empresa, Ocupación y Energía, y BYBA (Balearic Yacht Brokers Association), el evento se consolida como una cita imprescindible en el sector. 

(Archivo)

Este año, la sostenibilidad se afianza como uno de los ejes principales del evento, con iniciativas que refuerzan el compromiso del salón con la protección del medio marino. En su apuesta por consolidarse como un evento sostenible, la organización ha implementado diversas acciones centradas en la reducción del impacto ambiental, como la medición de la huella de carbono, la optimización del consumo de recursos y una gestión eficiente de los residuos. Estas medidas tienen como objetivo no solo minimizar la huella ecológica del evento, sino también concienciar a expositores y visitantes sobre la importancia de la sostenibilidad en el sector náutico.

El Palma International Boat Show contará con una oferta expositiva completa que incluirá desde todo tipo de embarcaciones nuevas hasta productos y equipamiento náutico, así como servicios, puertos deportivos y marinas. Un año más, destaca la presencia del Palma Superyacht Village, una sección exclusiva para embarcaciones de más de 24 metros de eslora, tanto de vela como de motor. Además, esta área cuenta con la sección especializada en refit & repair, donde participan las empresas líderes de la industria náutica para ofrecer servicios de reparación y mantenimiento de embarcaciones.

Una de las novedades es la ampliación del recinto ferial con una nueva zona de exposición de 5.000 metros cuadrados situada en el Club de Mar, que estará conectada por mar con el recinto del Moll Vell. Esta ampliación permitirá dar respuesta a la creciente demanda del sector. Asimismo, se creará un espacio en tierra destinado a empresas de servicios y equipamientos para este tipo de yates, como reparación y mantenimiento, ingeniería naval, construcción e interiorismo.

Las dos áreas de exposición estarán conectadas por lanzaderas marítimas, que facilitarán el desplazamiento de los visitantes en un trayecto de solo cinco minutos, ofreciendo así una experiencia más completa y dinámica.

La edición anterior del salón reunió a 295 empresas participantes y expuso alrededor de 600 embarcaciones, más de 260 en el mar, consolidando su posición como un evento de referencia en el sector. El Palma International Boat Show se ha convertido en el epicentro de la industria náutica, donde cada año se presentan en primicia modelos de embarcaciones y productos a escala mundial. Para este 2025, la organización espera superar estas cifras, ofreciendo una experiencia única a profesionales y aficionados de la náutica en un entorno que apuesta por la innovación y la sostenibilidad.

Cabe destacar que el Palma International Boat Show genera un impacto económico de más de 20 millones de euros, según un estudio elaborado por la Dirección General de Economía y Estadística con datos recogidos por ADR Balears. El evento juega un papel clave en la desestacionalización del turismo, ya que atrae visitantes nacionales e internacionales en un mes de temporada baja, impulsando así el sector hotelero, la restauración, el transporte y el comercio local.

Las entradas ya están disponibles en línea. Además, se ofrecen pases profesionales que permiten el acceso durante todos los días del evento.

Para más información y adquisición de entradas, visita la web oficial del evento: www.palmainternationalboatshow.com

#empezamoslatemporada
 #PIBS25
 #palmainternationalboatshow25

La UPC investirá doctor 'honoris causa' a Toni Tió, referente del sector náutico

Antoni Tió Sauleda, referente del sector náutico reconocido por su innovación en el diseño y fabricación de velas, será investido doctor 'honoris causa' por la UPC. El profesor Agustí Martín Mallofré, decano de la Facultat de Nàutica de Barcelona (FNB), será el padrino del acto.

(Archivo)

La distinción de Antoni Tió Sauleda como doctor honoris causa por la Universitat Politècnica de Catalunya - BarcelonaTech (UPC) pondrá de relieve el papel innovador de Antoni Tió en el diseño y nuevos materiales de velas para embarcaciones deportivas. También se destaca su compromiso con la sostenibilidad y su contribución a la modernización y evolución de la industria textil.
La propuesta de investidura de Antoni Tió, aprobada por el Consejo de Gobierno el 25 de marzo, fue impulsada por la Facultat de Nàutica de Barcelona (FNB) de la UPC y contó con el apoyo de diversas instituciones y entidades deportivas. El padrino del acto de investidura será
Agustí Martín, decano de la FNB.

Innovando en el sector online
Antoni Tió destaca por su innovación en la utilización de nuevos materiales y procedimientos de fabricación de velas para embarcaciones deportivas. Un ejemplo es el diseño de un nuevo procedimiento para la construcción de cascos de embarcaciones a partir de la congelación de materiales de aviación como la fibra de carbono y el nomex, aplicados al vacío y sometidos a 70º centígrados al horno. Este procedimiento permitió construir cascos de tan sólo 320 kg en barcos de 14 metros de eslora.
En cuanto a las velas, ha innovado con la utilización de materiales como el kevlar y las velas de tejido de nylon, con sistema de corte radial, permitiendo disponer de velas muy ligeras con la máxima rigidez. Asimismo, los laminajes encolados de myar permiten confeccionar velas con un peso inferior y resistentes a la deformación por la carga del viento.

Una trayectoria dedicada al mar
Desde joven, Antoni Tió Sauleda (Sant Pol de Mar, 1949) mostró interés por la náutica, en especial por la dinámica de los vientos y su influencia sobre el comportamiento de las embarcaciones. Después de realizar tres cursos de Ingeniería Industrial, en 1973 decide dedicarse profesionalmente al mundo de la vela.
Los inicios fueron en empresas de fabricación de velas en Francia y Alemania, hasta que en 1979 regresa a Cataluña y adquiere una empresa de velería en El Masnou, posteriormente trasladada a Vilassar de Mar, en la que ha contribuido a la innovación del sector. Entre otras novedades, ya en 1988 la empresa Toni Tió Veles contaba con un plotter de 40 metros equipado con el primer láser para cortar velas en España.
Entre 1996 y 1999, colaboró ​​con el Centro internacional de Métodos Numéricos en Ingeniería (CIMNE) de la UPC en el desarrollo del proyecto ID-PASS (Integrated Design and Production of Advanced Sails), centrado en el desarrollo de una nueva herramienta informática para el diseño y fabricación de velas. Mediante métodos digitales, este sistema permite calcular el impacto del viento en cada centímetro de la vela para ganar eficiencia, resistencia y ligereza. La herramienta fue adquirida posteriormente por la Universidad de Maryland.
También con la FNB, ha impartido clases y conferencias, además de la lección inaugural del curso 2011-2012 como presidente del Fòrum Marítim Català. El año 2013, impulsó la incorporación de esta facultad al Barcelona Clúster Nàutic, reforzando la proyección nacional e internacional.
A lo largo de su carrera, Antoni Tió ha ocupado diversos cargos en empresas y entidades del sector. Ha sido presidente ejecutivo de Quantum Europe, filial de la norteamericana Quantum Sail Design Group; asesor técnico de North Sails; presidente del Fòrum Marítim de Catalunya, y fundador y presidente ejecutivo de Barcelona Clúster Nàutic.
Ha proporcionado las velas para los equipos olímpicos de Francia, Italia, Argentina y México, y ha contribuido a elevar el perfil y el reconocimiento de la cultura marítima.

Fuente: Universitat Politècnica de Catalunya - BarcelonaTech (UPC)

martes, 25 de marzo de 2025

RORC Caribbean 600 | 2025 Event Film

"Lucky" ganador en tiempo real

"Tschüss 2" gana en tiempo compensado

La 10ª edición de la Vendée Globe marca un récord sin precedentes

La 10ª edición de la Vendée Globe llega a su fin con un récord excepcional, tanto en el plano deportivo como en el de la popularidad y la cobertura mediática. Nunca antes el nivel de la competición había sido tan alto: Charlie Dalin, el gran vencedor de esta edición aniversario, ¡ha batido el récord de la prueba en más de 9 días! El público acudió en masa al pueblo de salida y festejó a todos los patrones a su llegada, confirmando su apego a esta competición deportiva y a esta extraordinaria aventura humana alrededor del mundo. He aquí el balance de una edición excepcional.


Un nivel de juego sin precedentes
Los especialistas coinciden en que el nivel deportivo de esta competición ha subido considerablemente. El récord de la regata se pulverizó en más de 9 días, con la victoria de Charlie Dalin en 64 días 19 horas 22 minutos, lo que confirma los avances tecnológicos de los barcos y el dominio de los patrones. Charlie Dalin libró una batalla sin cuartel con el debutante Yoann Richomme, que terminó 22 horas y 47 minutos por detrás de él.
Por otra parte, Sébastien Simon inscribió su nombre en la historia de la regata con un nuevo récord de velocidad en 24 horas, al recorrer 615,33 millas náuticas en el Atlántico Sur (1.139,6 km). El navegante de Vendée completó el podio a pesar de sufrir daños en el florete en pleno océano Índico.
Otro hecho destacable: el índice más bajo de no clasificados jamás visto en una Vendée Globe (20%), testimonio de la mejor preparación de los regatistas y de la mayor fiabilidad de los barcos gracias al sistema de clasificación reforzado. El 80% de los competidores en la salida terminaron la vuelta al mundo clasificados.

Récord de asistencia al evento
El entusiasmo popular por la Vendée Globe no cesa y las cifras hablan por sí solas: 2,45 millones de personas acudieron a Les Sables d'Olonne para asistir a la Vendée Globe.
El pueblo de salida acogió a 1,3 millones de visitantes y la salida a 350.000, lo que confirma el entusiasmo del público por esta regata única. Las llegadas también fueron grandes celebraciones, reuniendo a un total de 800.000 entusiastas para festejar a los patrones, desde el ganador hasta el último competidor.
«El éxito de la Vendée Globe se basa en sus profundas raíces en la Vendée, todo un departamento que vibra al ritmo de la regata. Esta 10ª edición de la regata, marcada por un impresionante nivel de logros deportivos y un extraordinario nivel de entusiasmo del público, da fe de ello», afirma Alain Leboeuf, Presidente de la Vendée Globe y del departamento de la Vendée.
Con más de 30.000 invitados hospitalarios a lo largo de 3 semanas, el village de la Vendée Globe 2024 fue una vez más un gran lugar de encuentro para las empresas. 400 organizaciones locales, nacionales e internacionales participaron en los 500 eventos BtoB organizados en el village, aprovechando esta plataforma única para intercambiar ideas, desarrollar sus negocios y reforzar su red de contactos. Más que nunca, la Vendée Globe se revela como un escaparate para el mundo de los negocios.

Una regata con cada vez más seguidores
Con una audiencia en rápido crecimiento, la Vendée Globe 2024 ha confirmado su atractivo mundial: 260.000 impresiones mediáticas y digitales, un 7% más que en 2020
Equivalente de compra de medios: 415 millones de euros (+11% respecto a 2020)

TV
La Vendée Globe fue cubierta masivamente por las cadenas de todo el mundo, en 190 territorios.
168 cadenas de televisión / plataformas digitales mostraron imágenes de la Vendée Globe durante toda la regata, un aumento del 30% en comparación con 2020.
1 de cada 3 franceses vio las imágenes de la salida por televisión, es decir, 22 millones de personas. Para el cruce de la línea de llegada, ¡la cuota de audiencia en Francia ascendió al 76%!
La salida en directo fue seguida por 67 cadenas, 47 de ellas internacionales, lo que representa un aumento del 63% con respecto al récord alcanzado en 2020.
La emoción continuó hasta la llegada, con 54 emisoras retransmitiendo la llegada del ganador, un 42% más que en 2020.

Página web y aplicación de la Vendée Globe
160 millones de visitas registradas, un 37% más que en 2020 y 480 millones de páginas vistas.
A lo largo de la regata, habrá no menos de 18 millones de visitantes únicos, de nuevo un nuevo récord, con un aumento del 60% en comparación con 2020.
La aplicación se descargó casi 580.000 veces, un 47% más que en 2020.

Redes sociales
Hubo 9.200 millones de impresiones en todas las Redes Sociales del mundo. El engagement fue de 31 millones y el alcance de 983 millones.
1,6 millones de personas siguen las cuentas de la Vendée Globe en todas las redes juntas. Esto representa 570.000 fans más entre principios de octubre y el final de la regata. Es decir, un 55% más que en 2020.
La Vendée Globe atrae a un público cada vez más diverso. La regata se sigue desde una edad temprana, gracias en particular al programa educativo del Departamento de Vendée, la Vendée Globe Junior, que introduce a los más pequeños en el mundo de las regatas oceánicas. Este año, el número de visitantes únicos al sitio web dedicado casi se triplicó en comparación con 2020, alcanzando 1.300.000 visitantes únicos. Además, el aspecto intergeneracional del evento se ha reforzado con la introducción de la mascota Adélie, el pingüino.
La regata también ha experimentado una feminización creciente de su audiencia y un marcado rejuvenecimiento, gracias en particular a su presencia en TikTok, donde más del 53% de los suscriptores tienen menos de 24 años. En esta plataforma se vieron 40 millones de vídeos durante la regata. En Virtual Regatta, la proporción de jugadoras aumentó en 7 puntos con respecto a 2020.

Un acontecimiento decididamente internacional
La internacionalización de la Vendée Globe se confirma con la presencia de 14 patrones procedentes de todos los rincones del mundo, entre ellos, por primera vez, un patrón chino. Esta diversidad demuestra el creciente atractivo de la prueba, que atrae cada vez a más competidores y aficionados de todo el mundo. La audiencia internacional del sitio web ha aumentado 6 puntos con respecto a 2020. Ahora representa el 36% de la audiencia total. En las redes sociales, más de la mitad (52%) de los debates en torno a la Vendée Globe han tenido lugar fuera de Francia. En Instagram, el 43,5% de los seguidores de la regata se encuentran fuera de Francia.

Cumplir nuestros compromisos medioambientales

La Vendée Globe 2024 ha dado un paso más en su compromiso medioambiental poniendo en marcha acciones concretas y mensurables. En el pueblo, una estricta carta de los expositores apoyada por la ADEME ha llevado a prohibir el plástico de un solo uso, ¡evitando así el equivalente a 90.000 botellas de plástico! Una gestión rigurosa de los residuos, respaldada por una brigada verde, ha permitido clasificar el 95% de los residuos.
La accesibilidad al acontecimiento se ha replanteado con soluciones de movilidad blanda, como el aumento de los servicios TER y TGV, aparcamientos para bicicletas y aparcamientos específicos.
«Para esta 10ª edición, era imperativo para nosotros aportar una dimensión medioambiental a nuestro acontecimiento mundial, tanto en el village y en la acogida del público, como durante la competición. Estos navegantes visitan mares extremos inaccesibles para cualquier expedición científica. Por ello, la Vendée Globe se compromete a proteger los océanos, en particular a través de su fondo de dotación: la Fundación Vendée Globe».
El compromiso de preservar los océanos también ha adquirido una nueva dimensión. La Fundación Vendée Globe ya ha apoyado 3 grandes proyectos: la protección de la biodiversidad marina con Share The Ocean, el estudio de la megafauna con Over The Swell y el desarrollo de equipos científicos a bordo en colaboración con la UNESCO. Este gran proyecto, realizado en el marco de la Década de los Océanos, ha permitido a dos tercios de los patrones llevar a bordo instrumentos oceanográficos para recoger datos valiosos para la comunidad científica internacional.
Además, se han forjado asociaciones de contenido con Ifremer, la TAAF y Polar Journal. El compromiso se extendió al village, con un espacio dedicado, una exposición XXL y varias mesas redondas, para sensibilizar a la opinión pública sobre las cuestiones medioambientales.

Una regata única, un posicionamiento único
A pesar de su evolución, la Vendée Globe se mantiene fiel a sus valores: una aventura humana extraordinaria, un desafío deportivo absoluto y un acontecimiento popular único. La emoción está en el corazón de la historia, con momentos impactantes compartidos por millones de entusiastas de todas las edades, de todas las condiciones sociales, en todo el mundo.
La Vendée Globe 2024 ha concluido con un éxito rotundo, confirmando su estatus de acontecimiento deportivo extraordinario y celebrando, una vez más, la extraordinaria aventura humana que encarna.

Cita el 10 de mayo
El sábado 10 de mayo se celebrará una ceremonia de clausura excepcional en Les Sables d'Olonne. De 18:30 a 20:00, los patrones desfilarán por última vez por el legendario canal en un gran desfile náutico. A continuación, a las 22:30, un espectáculo de luces único, que combinará 1.000 drones y fuegos artificiales, iluminará la noche de Les Sables para celebrar esta 10ª edición.

Fuente: Vendée Globe


Finalizan las Barcelona Winter Series

Final espectacular de las Barcelona Winter Series con HangTen-Hnos. Berga como campeón absoluto

HSN Sailing Team brilla en el inicio de la Barcelona Spring Regatta

©RCNB

El pasado fin de semana, tras la disputa de ocho mangas, concluyó el quinto y definitivo evento de las International Barcelona Winter Series, que a su vez inauguró las Barcelona Spring Regatta de la clase J70. La competición, organizada por el Real Club Náutico de Barcelona, contó con una alta participación, con casi una treintena de equipos representando a doce naciones: Portugal, Ucrania, Países Bajos, Alemania, Francia, Suiza, Hungría, Suecia, Dinamarca, Austria, Polonia y España.

El ganador absoluto de la temporada invernal ha sido el HangTen-Hnos. Berga, con Món Cañellas, Jorge Martínez Doreste, Alberto Guillén y Manuel Carrión. En segunda posición finalizó el HSN Sailing Team, que con sus excelentes resultados en la última serie logró reducir en 13 puntos la ventaja del líder. El danés Lady in Red completó el podio. Desde noviembre de 2024 hasta marzo de 2025, el Real Club Náutico de Barcelona ha albergado los cinco eventos que conforman las International Barcelona Winter Series, con un total de 23 regatas disputadas.

Condiciones desafiantes y una competición de alto nivel
A pesar de la llegada de la primavera, las condiciones meteorológicas pusieron a prueba a los regatistas. El viernes, con cielos grises y lluvias intensas, el comité de regatas acertó al retrasar la primera salida debido a un fuerte temporal de levante. Finalmente, con vientos de 10-12 nudos y fuerte mar de fondo, se disputaron dos mangas donde el equipo danés Lady in Red se colocó líder, seguido por Tenaz y HSN Sailing Team.

El sábado, el viento de suroeste alcanzó los 15 nudos, con grandes olas y lluvia. Se completaron tres regatas adicionales, con Lady in Red manteniendo el liderato, aunque HSN Sailing Team logró imponerse en dos mangas y HangTen-Hnos. Berga entró en la lucha por el podio.
El domingo, con vientos de levante de 16-18 nudos y olas de gran tamaño, se vivieron momentos espectaculares en el agua. HangTen-Hnos. Berga dominó con dos victorias consecutivas, asegurando el tercer puesto del podio. La última regata fue para el equipo alemán Diva. Al finalizar la jornada, una intensa tromba de agua y granizo despidieron a la flota cuando regresaba a puerto.
El equipo más sólido del fin de semana fue el HSN Sailing Team, liderado por Javier Padrón, con Luis Martínez Doreste como táctico, Adolfo López Quevedo en proa y Ricardo Terrades en trimming. Los canarios se hicieron con la victoria general tras mostrar gran regularidad.
El segundo puesto fue para el danés Lady in Red, patroneado por el ex-Copa América Sten Mohr. A pesar de liderar las dos primeras jornadas, no pudo mantener su ventaja el domingo y sumó un total de 24 puntos, 8 más que el primer clasificado.
El bronce fue para HangTen-Hnos. Berga, con Món Cañellas a la caña, Jorge Martínez Doreste a la táctica y Alberto Guillén en trimming, quienes lograron una espectacular remontada el domingo tras una primera parte del campeonato con resultados discretos.
Empatados a 36 puntos finalizaron en 4ª y 5ª posición respectivamente el alemán Diva y Bodega Can Marlés, del CN de Vilanova, patroneado por Alejandro Pérez y con Nahuel Rodríguez a la táctica.

Clasificación provisional de la Spring Regatta
Tras este primer evento, la clasificación provisional de la Barcelona Spring Regatta queda de la siguiente manera:
1º) HSN Sailing Team de Martinez / Lopez / Castillo / Terrades (RCNB / RCNGC) 16 puntos
2º) Lady in Red de Sten Mohr (ROYAL DANISH YC) 24 puntos
3º) HangTen-Hnos. Berga de Martinez / Cañellas /Guillen (RCNGC) 29 puntos
4º) Diva de Kai-Uwe Hollweg (SKWB) 36 puntos
5º) Bodegas Can Marlés de Lucia Pombo (CN Vilanova) 36 puntos

El Real Club Náutico de Barcelona ha consolidado su papel como epicentro de la vela monotipo en Europa.
Pere Sarquella, responsable del comité de regatas, destacó al finalizar la entrega de premios: “Desde el RCN de Barcelona, es para nosotros un honor organizar estas regatas y un verdadero privilegio contar con tan buenos regatistas, de casi 15 países diferentes y que en ocasiones hayamos superado los 30 barcos inscritos”.
Sobre la transición de la temporada invernal a la primaveral, Sarquella añadió: “Aunque para las regatas de nuestro calendario primaveral vayamos a contar con menos equipos internacionales, debido a que muchos de ellos vuelven a sus países para competir en sus campeonatos nacionales, esperamos seguir contando con una alta participación. Tanto en las dos series que nos quedan en abril y mayo, como en el Trofeo Conde de Godó, los J70 volverán a ofrecernos el espectáculo que hemos vivido estos días”.
La confirmación de que la ciudad será sede del Campeonato de Europa de J70 en 2026 reafirma su prestigio en la organización de eventos de alto nivel y su atractivo para equipos nacionales e internacionales que buscan entrenar y competir en aguas mediterráneas.
Con la vista puesta en las próximas regatas de primavera y la llegada del 52 Trofeo Conde de Godó BMW, la flota J70 se prepara para seguir ofreciendo grandes momentos en Barcelona.

Fuente y fotos: Comunicación RCNB


lunes, 24 de marzo de 2025

SailGP. España gana en San Francisco y se coloca 3ª en la general 2025

España ha vuelto a triunfar en San Francisco, derrotando a NorthStar Canada (2º) y Francia (3º) para convertirse en el quinto ganador en cinco eventos esta temporada. 

©SailGP

En una emocionante carrera final en la que el ganador se lo lleva todo, Francia llegó a la línea de salida en cabeza y se impuso en el sprint de la primera baliza. Sin embargo, España, tras tomar la opción del lado contrario en la segunda puerta, se puso en cabeza y cruzó la línea de meta en primer lugar, por delante de Canadá, segunda, y de los Bleus, terceros.
Nicole van der Velden, estratega de Los Gallos, celebraba su primera victoria de la temporada: «Es increíble ganar. Ha sido una regata muy reñida y estamos muy contentas con nuestro fin de semana, por haber llegado en cabeza y meternos en la final».
Van der Velden continuó: «Nos sentíamos muy seguras de cómo estábamos navegando y de cómo habíamos empezado, así que estamos muy contentas de haber terminado bien en la final. Es estupendo conseguir dos de dos en San Francisco. Ahora, un poco de celebración y a concentrarnos para el próximo evento».


Rotura del ala de Australia al comienzo de la séptima regata. Todos los atletas están bien y no hay heridos a bordo. Aún se desconocen las causas del incidente
En el podio estuvo ausente el Australia SailGP Team, tercero por puntos tras la séptima regata, pero que no pudo competir tras la impresionante rotura del alerón. Momentos después del incidente, el piloto Tom Slingsby declaró: «Afortunadamente, todos estamos a salvo y esa es la primera prioridad. Ahora sólo tenemos que intentar salvar el barco lo mejor que podamos».

©SailGP

«Es desgarrador», continuó Slingsby, »Obviamente los resultados y los puntos son los que son, pero ni siquiera estamos preocupados por eso. Sólo salvar el barco lo mejor que podamos, todo el mundo está a salvo y tenemos mucho trabajo que hacer aquí».
Con el salvamento en marcha, los equipos de SailGP comenzarán ahora un análisis en profundidad para determinar qué causó el incidente. «Tenemos que mirar los ángulos de las cámaras», dijo Slingsby. «Obviamente estaba cerca de los otros barcos, tenemos que determinar si fue un fallo del ala o hubo algo más en juego. ¿Hemos cometido un error o ha fallado el barco?».

El equipo NorthStar Canada SailGP Team finalizó líder tras la primera jornada 
NorthStar Canada continuó donde lo dejó, liderando la flota con 35 puntos tras una dinámica primera jornada del Gran Premio de Vela Oracle de San Francisco. El piloto Giles Scott subió al podio en tres ocasiones, dos de ellas con victoria, en las cuatro primeras regatas de flota del fin de semana.
Australia y España completan los tres primeros puestos, con 32 y 29 puntos, respectivamente. Francia y Nueva Zelanda se encuentran en la lucha por el tercer puesto, pero con mucho trabajo por hacer, y llegan a la segunda jornada con 23 puntos cada uno.
Tras una primera jornada sobresaliente, Scott afirmó: «Hoy hemos tenido un día realmente bueno: «Hoy hemos tenido un día realmente bueno, han pasado muchas cosas ahí fuera, pero hemos mantenido la nariz limpia y hemos navegado bien». Sobre el campo de regatas, uno de los favoritos de los regatistas, Scott continuó: «Hoy ha sido un día para apretar, el agua estaba muy plana, casi todos los equipos han apretado al máximo. Había mucho que hacer y muchas decisiones que tomar. Es muy agradable estar en un campo más grande por primera vez en un tiempo - estirar las piernas, recoger algunos turnos «.
Con tres ganadores diferentes en cuatro mangas, el nivel de competición de la flota se puso de manifiesto en San Francisco, una de las sedes más tácticas del calendario del Rolex SailGP Championship. La primera regata de la flota se decantó del lado de los franceses, con el piloto Quentin Delapierre demostrando su pericia en condiciones extremas. Delapierre realizó una salida impecable y cruzó la línea de meta en primera posición por delante de Australia y España.

La segunda regata de flota tuvo un comienzo prometedor para el Germany SailGP Team presented by Deutsche Bank, pero una penalización de límite obligó al equipo a retirarse, dando el liderato al NorthStar Canada, que se hizo con la victoria. En la tercera regata de flota, España logró mantener a raya al NorthStar Canada y hacerse con la victoria, con Australia muy cerca en tercera posición.
En la cuarta y última regata de flota del día, un impresionante adelantamiento en el último tramo permitió a Canadá hacerse con su segunda victoria del día, por delante de Francia, segunda, y Nueva Zelanda, tercera. Fue el único podio neozelandés. Su piloto, Peter Burling, reconoció: «Hoy nos ha costado un poco. No pudimos salir de la línea de salida en buena forma, y luego tuvimos un gran problema con la pantalla antiviento que apagó nuestro barco».
El U.S. SailGP Team tuvo un comienzo difícil en su segundo evento en casa, terminando en la parte baja de la clasificación tras dos últimos puestos y dos novenos. Anna Weis, grinder y trimmer de foque, declaró: «Ha sido genial regatear delante de los aficionados locales, pero hemos tenido un día bastante duro. Ha sido frustrante. Mantuvimos la línea varias veces bastante bien, pero cometimos algunos errores en el campo de regatas y tenemos que hacerlo mejor mañana».


Clasificación tras las pruebas del 1er. día:


España pasa a la gran final junto con Francia y Canada
En la primera regata de flota del día (la quinta), el francés Quentin Delapierre demostró su fuerza en velocidad. Tras cruzar la línea en primera posición, una penalización posterior por interferir con Emirates GBR -que seguía en regata- relegó a Les Bleus a la segunda posición y a Suiza a la primera.

España ganó la sexta regata de flota, por delante de Australia, segunda, y Nueva Zelanda, tercera. Aunque la séptima regata de flota se decantó del lado de los kiwis, desafortunadamente no fue suficiente para los Black Foils tras un fin de semana desigual para el equipo. El piloto Peter Burling declaró: «Estamos un poco frustrados, la verdad. Cuando lo juntamos todo, estuvimos ahí este fin de semana, pero no lo suficiente como para meternos en la final. No estaba previsto».

Nueva Zelanda terminó quinta en la tabla de clasificación de la prueba, descendiendo a la cuarta plaza de la general. Emirates GBR terminó séptimo en la prueba, un fin de semana en el que, según su piloto Dylan Fletcher, el equipo sintió que «no podía tomarse un respiro». Con el recuento de puntos, Emirates GBR pasa de la primera a la segunda posición en la clasificación del campeonato.

Hans Henken, controlador de vuelo del U.S. SailGP Team, último en la clasificación, expresó su decepción: «No hemos conseguido el resultado que queríamos. Hemos trabajado mucho de cara a San Francisco. Muchas de esas cosas se hacen entre bastidores, pero los resultados no lo demuestran. Obviamente, tenemos que volver atrás y esforzarnos más. La historia no ha terminado, seguimos esforzándonos al máximo».

A pesar de la rotura al comienzo de la séptima regata, Australia se coloca primera en la general 2025, seguido de Emirates GBR y España:


Miles de personas acudieron a ver la acción desde un Estadio de Regatas con las entradas agotadas, enmarcado por el puente Golden Gate, Alcatraz y el perfil de San Francisco. Las regatas más emocionantes sobre el agua volverán los días 3 y 4 de mayo, con el Enel Rio Sail Grand Prix -la primera prueba de SailGP en Sudamérica-, seguido de una tercera y última prueba estadounidense, el Mubadala New York Sail Grand Prix (7 y 8 de junio).



domingo, 23 de marzo de 2025

El Yeahnah arrasa en la Copa del Mediterráneo de la clase Dragon

La embarcación suiza gana las cinco pruebas de las que ha constado la regata organizada por Puerto Portals, que ya se prepara para la Gold Cup de 2026


El Yeahnah, del armador suizo Jan Eckert, se ha proclamado campeón de la VIII Copa del Mediterráneo disputada en Puerto Portals tras una exhibición incontestable. La embarcación ha ganado las cinco regatas disputadas y ha finalizado con solo cuatro puntos, gracias al descarte aplicado en la jornada final. Eckert ha contado a bordo con el australiano Torvar Mirsky y el portugués Frederico Melo.

La Copa del Mediterráneo, organizada por el Club de Regatas Puerto Portals, ha reunido a 18 barcos de siete países y se ha consolidado como una de las competiciones más importantes de la clase Dragon en aguas españolas. Han participado equipos de Suiza, Alemania, Austria, Dinamarca, Suecia, Estonia, España.

La única prueba del día de hoy, quinta del campeonato, ha comenzado a las 10:35 con un viento de poniente de 17 nudos, que ha ido arreciando hasta superar rachas de 25 nudos. Las condiciones de viento y ola han estado en el límite de lo permitido, lo que ha llevado al Comité de Regatas a tomar la decisión de suspender la sexta manga a las 11:49, priorizando la seguridad de la flota.

A lo largo del campeonato, la Bahía de Palma ha ofrecido condiciones muy exigentes, obligando al Comité a emplearse a fondo para gestionar los diferentes escenarios meteorológicos. Especialmente complicado fue la jornada del sábado, cuando la organización tuvo que esperar a que se disipara un chubasco con rachas de 52 nudos antes de dar la salida a dos de las cinco pruebas finalmente disputadas. La paciencia del equipo encargado de montar el campo de regatas se vio recompensada con un magnífico día de competición.

En el podio han acompañado al Yeahnah el Ingrid, del alemán Dirk Pramann, que ha terminado segundo con 14 puntos, y el Basic Logic, del austriaco Werner Deuring, tercero con 16 puntos. En la categoría Corinthian, reservada a tripulaciones no profesionales, el vencedor ha sido el Flin, del estonio Hannes Hollander, que ha finalizado en séptima posición absoluta.

La Copa del Mediterráneo ha cerrado la temporada de la clase Dragon en su base europea de Mallorca, después de la disputa previa de las VIII Puerto Portals Winter Series. El Club de Regatas Puerto Portals afrontará el año que viene uno de sus mayores retos deportivos con la organización de la Dragon Gold Cup, una competición de máximo nivel que atraerá a numerosos equipos. Álvaro Irala, director general de Puerto Portals, explica que se trata de una regata de Coeficiente 0, equivalente a un europeo o un mundial, en la que pueden darse cita un centenar de barcos. “Eso va a suponer una explosión de participantes en las Winter Series de 2026”, vaticina.

Fuente y foto: Prensa Puerto Portals



Basque Country Cup Dia 2

3ª etapa: Getaria-Donostia-Mendexa-Motriku
4ª etapa: Motriku-Ea-Getaria

sábado, 22 de marzo de 2025

Basque Country Cup Día 1

Organizada por la Federación Vasca de Motonáutica, con el respaldo de EKFB, Euskal Selekzioa y Gobierno Vasco, esta prueba internacional de resistencia de motonáutica recorre toda la costa de Euskadi comprendida desde Hondarribia hasta Getxo, haciendo una media de 75 km por etapa sin parar.

3 días, 6 etapas, 450km a recorrer

Realizada en aguas abierta cerca de la costa y dividida en múltiples etapas de larga distancia, la resistencia y la fuerza de las y los pilotos, son los factores principales de esta modalidad, donde en pleno mes de marzo se verán desafiados por condiciones meteorológicas extremas, que exigirán lo último en condición física y habilidad.


Etapa 1: Getaria – Hondarribia – Getaria (70 km)
Etapa 2: Endurance Getaria (40 min + 1 vuelta)

viernes, 21 de marzo de 2025

Francesca Clapcich busca hacer historia en la Vendée Globe 2028 con 11th Hour Racing

- Se convertiría en la primera persona del mundo en competir en los “cuatro grandes” de la vela: Juegos Olímpicos, Copa América, The Ocean Race y Vendée Globe

- Clapcich ha adquirido el IMOCA 60 Malizia-Seaexplorer, de Boris Herrmann, y el equipo del alemán se convertirá en socio técnico del Team Francesca Clapcich Powered By 11th Hour Racing


La doble olímpica y regatista de vuelta al mundo Francesca Clapcich y su patrocinador principal, 11th Hour Racing, han anunciado su ambición de ver a la italoamericana en la línea de salida de la Vendée Globe 2028. La prueba está considerada como la cumbre de las regatas oceánicas en solitario.

El Team Francesca Clapcich Powered By 11th Hour Racing adquirirá el Malizia-Seaexplorer, el IMOCA 60 con el que Boris Herrmann acaba de completar la Vendée Globe 2024. Clapcich establecerá la base del equipo en Lorient (Francia), cuna de las regatas oceánicas, junto al Team Malizia de Herrmann, que actuará como socio técnico de la nueva campaña.

“Tener la confianza de 11th Hour Racing es un honor increíble, y mi equipo y yo estamos profundamente orgullosos de llevar su misión por todo el mundo”, explica Clapcich. “La vela ha dado forma a mi vida de muchas maneras, y esta asociación me permite devolver al deporte y al océano lo mucho que me ha dado. El compromiso de 11th Hour Racing con la sostenibilidad y el progreso social es realmente inspirador, y me entusiasma trabajar junto a ellos para impulsar un cambio real, en el agua y más allá”.

“Hoy es el primer paso en el largo viaje hacia la línea de salida de la Vendée Globe 2028. He representado a Italia dos veces en los Juegos Olímpicos, he dado la vuelta al mundo dos veces formando parte de un equipo en la Ocean Race y he representado a Estados Unidos en el trofeo deportivo más antiguo del mundo: la Copa América. La Vendée Globe es el desafío en solitario por excelencia, y durante los próximos tres años y medio el objetivo de mi equipo será competir en múltiples pruebas de las IMOCA Globe Series, mientras me sumerjo en el mundo de la vela oceánica en solitario”.

Clapcich compitió por primera vez para 11th Hour Racing en The Ocean Race 2022-23 como parte del equipo que ganó la vuelta al mundo, lo que la convirtió en la primera italiana en levantar el codiciado trofeo en los cincuenta años de historia de la regata. Durante el último año, Clapcich ha patroneado el UpWind by MerConcept, la primera tripulación femenina que compite en las Ocean Fifty Series, que también cuenta con el apoyo de 11th Hour Racing, y seguirá compitiendo para el equipo durante la primera mitad de este año.

“La visión que Francesca tiene de este deporte es valiente y necesaria”, declaró Jeremy Pochman, director general de 11th Hour Racing. “No sólo compite, sino que lidera. Su incansable empuje y pasión la han convertido en una figura respetada en el mundo de la vela, y su compromiso con el avance de la equidad y la sostenibilidad se alinea perfectamente con nuestra misión. Al ampliar esta asociación, no sólo estamos apoyando a una regatista de talla mundial, sino también a un movimiento que está redefiniendo quién puede competir, liderar y dar forma al futuro de este deporte”.

Clapcich se hará cargo del Malizia-Seaexplorer a finales de 2025. “Para este primer intento en la Vendée Globe necesito un barco que haya demostrado ser rápido y también fiable. Hemos elegido al Team Malizia como socio técnico, ya que conocen el barco por dentro y por fuera, y podrán prepararme de la mejor manera posible para una inmersión intensiva en este mundo de la vela oceánica IMOCA en solitario. Además, el equipo tiene pasión por crear soluciones para la salud del océano y de nuestro planeta, algo que se alinea bien con nuestra propia misión y visión”.

A partir de hoy, Clapcich iniciará el largo proceso de clasificación para la Vendée Globe, compitiendo durante los próximos cuatro años en las IMOCA Globe Series, en las que ganará puntos compitiendo en solitario, a dos y con tripulación. La primera regata como patrona de su nuevo barco será la Transat Café L'Or, que saldrá de Le Havre (Francia) el 26 de octubre de 2025, con destino a Fort-de-France (Martinica), en el Caribe. Clapcich anunciará en los próximos meses con quién co-patroneará en la Transat Café L'Or (antes conocida como Transat Jacques Vabre).

Además de su calendario de regatas, Clapcich ha puesto en marcha su campaña “Believe, Belong, Achieve” (creer, pertenecer, lograr), destinada a fomentar la igualdad y la inclusión en el deporte. “Creer y pertenecer es fundamental para todos nuestros éxitos. Si mis padres, entrenadores y profesores no hubieran creído en mí como lo hicieron cuando crecía, no estaría donde estoy hoy, anunciando mi campaña de la Vendée Globe. Quiero asegurarme de que todo el mundo tenga las mismas oportunidades”, comentó Clapcich.

El equipo Francesca Clapcich Powered By 11th Hour Racing está aplicando un triple enfoque para hacer frente a los retos que la falta de pertenencia, equidad y diversidad plantea a los equipos deportivos y más allá, a través de la educación, la promoción y la acción colectiva. El equipo ha anunciado recientemente una innovadora asociación de investigación con la Universidad Leeds Beckett del Reino Unido y ha empezado a organizar una serie de talleres dirigidos por la propia Clapcich, para animar a otros atletas, líderes y defensores a comprender mejor la importancia y el valor de la pertenencia y cómo puede aplicarse en sus organizaciones.

“Creer y pertenecer aportan un mejor rendimiento para todos: para cada uno de nosotros individualmente y también para los equipos. Junto con mi campaña deportiva estoy trabajando con científicos, expertos y socios creativos para compartir estas soluciones para que todo el mundo tenga las mismas oportunidades, permitiéndoles también alcanzar sus objetivos y ambiciones en la vida”, concluyó Clapcich.

Team Francesca Clapcich Powered By 11th Hour Racing
Team Francesca Clapcich Powered By 11th Hour Racing está liderado por la regatista oceánica italoamericana Francesca Clapcich. Una regatista muy versátil, representó a Italia en los Juegos Olímpicos de Londres y Río de Janeiro, ha dado la vuelta al mundo en dos ocasiones, convirtiéndose en la primera italiana en ganar en los 50 años de historia de The Ocean Race en la edición de 2022-23, y en 2024 representó a Estados Unidos en la Puig Women's America's Cup de Barcelona. Entre febrero de 2024 y febrero de 2025, Francesca patroneó el UpWind by MerConcept, el primer equipo femenino de las Ocean Fifty Series. Junto a 11th Hour Racing como patrocinador principal, iniciará su participación en la Vendée Globe de 2028, en la que dará la vuelta al mundo en solitario y sin escalas.
El Equipo Francesca Clapcich utilizará la campaña de IMOCA, la experiencia de Francesca como atleta profesional y el deporte de la vela para contribuir a la lucha contra la discriminación y el cambio climático a través de la educación, la promoción y la acción colectiva. Clapcich vive en Park City, Utah, con su esposa, la también olímpica Sally Barkow, y su hija de 2 años, Harriet.

11th Hour Racing
Inspirada por la dinámica de las regatas y la urgencia de la acción climática, 11th Hour Racing está comprometida con la salud y la resiliencia de los sistemas oceánicos. Apoyando soluciones innovadoras y sostenibles en la industria marítima y más allá a través del deporte, la narración de historias y la concesión de subvenciones, 11th Hour Racing trabaja para construir ecosistemas sanos y comunidades fuertes.
Bajo el paraguas de 11th Hour Racing, las actividades se llevan a cabo a través de 11th Hour Racing, Inc, que sirve como entidad de impacto y proporciona dirección programática a sus socios filantrópicos, incluyendo 11th Hour Racing Charitable, LLC, que se dedica a obras de caridad, y 11th Hour Racing Action, LLC, que se dedica a programas de bienestar social y defensa legal.

Fuente: Team Francesca Clapcich Powered By 11th Hour Racing
Propiedad intelectual
Los textos, los comentarios, las obras, las ilustraciones y las imágenes que se reproducen en el sitio www.lamarsalada.info están sujetos a derechos de autor y de la propiedad intelectual aplicables en todo el mundo. Cualquier utilización será constitutiva de violación de la Propiedad Intelectual y será sancionada en debida forma, salvo que medie autorización previa de www.lamarsalada.info
Queda terminantemente prohibido cualquier reproducción, redistribución o redifusión, total o parcial, de lo publicado en www.lamarsalada.info
Si están autorizados los enlaces desde otros sitios WEB y/o Redes Sociales siempre que no se haga con ánimo de lucro.
©Luis Fernandez