martes, 29 de julio de 2025

Rolex Fastnet Race. Los más rápidos de la edición del centenario

La edición del centenario de la Rolex Fastnet Race contó con la participación de los multicascos y monocascos más potentes del escenario oceánico. A falta de condiciones propicias para establecer un nuevo récord, los líderes ofrecieron una competición igualada y emocionante desde la salida en Cowes y hasta la llegada en Cherburgo. Black Jack 100 fue el más rápido entre los monocascos y SVR Lazartigue se impuso entre los multicascos. 


La mejor de estas batallas estuvo protagonizada por una selección de Maxis de 30,5 metros de eslora (100 pies) que en los últimos años se han enfrentado en muchas de las regatas clásicas de 600 millas más famosas del mundo. Durante la primera mitad del legendario recorrido de 695 millas náuticas (1.118 kilómetros) entre Cowes y Cherburgo, el hongkonés SHK Scallywag, ganador en tiempo real de la Rolex Middle Sea Race 2024, logró contener la presión del monegasco Black Jack 100 y el británico Leopard 3 en lo que fue esencialmente un tramo de 350 millas náuticas navegando contra el viento. Al rodear la Fastnet Rock, la sección hacia las Islas Sorlingas se convirtió en un fulgurante duelo de velocidad y trasluchadas con viento a favor. El Black Jack 100, armado por Remon Vos y timoneado por Tristan Le Brun, logró colocarse en cabeza y descifrar con éxito los enigmas del viento y la marea en el tramo final. Cruzó la meta con un tiempo de dos días, 12 horas, 31 minutos y 21 segundos, convirtiéndose en ganador en tiempo real de esta histórica edición 51ª de la Rolex Fastnet Race.

SVR Lazartigue ganó la batalla de multicascos
Los cuatro Ultim de 32 metros de eslora (105 pies) ofrecieron una imagen impresionante en la salida de la Rolex Fastnet Race liderados por el SVR Lazartigue, el poseedor del récord de la regata desde 2023, que cruzó la línea con ventaja al sonar el cañón y a gran velocidad. La tripulación francesa se hizo rápidamente con una ligera ventaja que sólo se vio realmente amenazada durante la difícil primera noche, con los vientos variables del canal de la Mancha. El trimarán timoneado por Tom Laperche ya no cedería su liderato, llegando primero a la Fastnet Rock y consiguiendo una ventaja insuperable hasta la meta. Paró el crono en un día, 17 horas, 18 minutos y cuatro segundos.

Celebrada por primera vez en 1925, la bienal Rolex Fastnet Race está organizada por el Royal Ocean Racing Club (RORC). Rolex colabora con el evento y el club desde 2001 como uno de los pilares de la asociación del fabricante suizo de relojes con el deporte de la vela, que se remonta casi 70 años y que incluye otros referentes oceánicos como la Rolex Sydney Hobart.

Fuente: Rolex Fastnet Race

La 43 Copa del Rey MAPFRE ya tiene líderes

La primera jornada de competición de la 43 Copa del Rey MAPFRE inauguró los casilleros en las cuatro clases que compiten por el Campeonato de Europa 2025 de ORC. Las condiciones de viento en la bahía de Palma sólo permitieron disputar una de las dos pruebas programadas, suficiente para identificar a los primeros líderes de la semana. Barcos italianos encabezan tres de las cuatro clasificaciones y el Aifos del Rey Don Felipe ocupa la novena posición en ABANCA ORC 0.


Las cuatro clases ORC estrenaron sus casilleros en la 43 Copa del Rey MAPFRE distribuidas en dos áreas de regatas en la bahía de Palma. Les esperaba viento de componente noreste con intensidades que llegaron a superar tímidamente los diez nudos, pero que irían cayendo a medida que avanzaba la jornada. Pese a llegar puntual a la cita y permitir que todos iniciaran sus enfrentamientos a partir de las 12:00h, la brisa dejó de soplar después de la primera prueba de la semana y ya no permitiría celebrar la segunda. Los 117 barcos de 24 nacionalidades que compiten por el Campeonato de Europa de ORC regresaron al Real Club Náutico de Palma con un único parcial en sus casilleros.

Los líderes de la 43 Copa del Rey MAPFRE al término de la primera jornada son los italianos Blue en clase ABANCA ORC 0, Morgan V en Sail Racing ORC A y Guardamago en Ubico ORC B, y el alemán Early Bird en Uber ORC C. 


ABANCA ORC 0
El estreno entre los barcos más potentes de esta edición fue dominada por dos TP52 italianos, con victoria del Blue patroneado por Fabrizio Boromei, con los ex olímpicos portugueses Afonso Domingos y Nuno Barreto (bronce de 470 en Atlanta 1996). La segunda posición fue para el Vudu de Mauro Gestri, seguido por el Soto 52 Urbania de Tomás Gasset. El Aifos del Rey Don Felipe estrenó su casillero con un noveno, .


Sail Racing ORC A
Los ClubSwan 42 fueron los protagonistas del primer asalto de Sail Racing ORC A, ocupando cinco de las seis primeras posiciones. La victoria correspondió al Morgan V del italiano Nicola De Geminis (ganador del campeonato italiano de ORC 1) seguido por el Pez de Abril de José María Meseguer (actual campeón del mundo de ClubSwan 42) y el Elena Nova de Christian Plump (ganador de la pasada Copa del Rey MAPFRE). El DK46 Estrella Damm patroneado por Luis Martínez Doreste, que lideró la prueba durante buena parte del recorrido, finalizó cuarto como único diseño diferente de los ClubSwan 42 en el top seis provisional. 


Ubico ORC B
El estreno en Ubico ORC B se saldó con victoria de otro barco italiano, el Guardamago de Massimo Romeo Piparo, segundo clasificado de ORC 2 en 2024. Se impuso por 22 segundos al Bamak de Rodrigo Vargas y por 41 al Syone Panther de Nuno Neves. La nota negativa de la jornada fue la colisión entre el L’Immens de Augusto Cortina y el Proalviento Servicios Náuticos de Eduardo Maestre, que resultó en la retirada de ambos y serios daños en el casco del L’Immens que comprometen su continuidad. Fue tercero de ORC 2 en 2024 y campeón de ORC 3 en 2018 y 2020. 


Uber ORC C
Early Bird es el primer líder de la semana en clase Uber ORC C. El armador alemán Hendrik Brandis, actual campeón del mundo y ganador de la pasada Copa del Rey MAPFRE de los monotipos ClubSwan 50, eligió en esta ocasión un Cape 31 y reforzó su tripulación con la táctica del mallorquín Manu Weiller para competir por la corona europea de ORC. Early Bird se impuso por 39 segundos al también Cape 31 Meerblick de sus compatriotas Otto y Gabriele Pohlmann (campeón de ORC 4 en 2022). Tercero finalizó el JP Financial de 6, patroneado por Félix Sanz de Frutos.
 
 
Mañana compiten todos
Resuelto el debut de las cuatro flotas de ORC, mañana se incorporarán los 15 equipos de Balearia Women’s Cup para completar la parrilla total de la 43 Copa del Rey MAPFRE: 132 equipos de 24 nacionalidades. El programa de la jornada constará de una regata costera para todas las divisiones ORC y la primera ración de cruces en formato barlovento-sotavento en el estreno de la clase femenina. La primera salida del día está prevista a partir de las 12:00h.  

Fuente: 

lunes, 28 de julio de 2025

España suma cuatro medallas en el Europeo de 420

Las jóvenes mallorquinas Amalia Coll y Laia Mattos se coronan campeonas de Europa femeninas en categoría Sub 17, dos semanas después de haber logrado el cetro mundial

©Gonçalo Melo

El equipo nacional de 420 ha logrado cuatro medallas en el Campeonato de Europa de 420, que ha finalizado hoy en aguas de Matosinhos (Portugal) tras seis jornadas de competición con vientos exigentes. Las tripulaciones mallorquinas han brillado con luz propia: Amalia Coll y Laia Mattos se han coronado campeonas de Europa Sub 17, Lucas y Nico Montoya se han colgado la plata continental en categoría absoluta masculina, Neus Fernández y Martina Gomila han sido subcampeonas de Europa y Nicola Sadler y Susana Bestard han subido al tercer cajón del podio femenino.

Entre la flota de Sub 17, en la que concurrían 77 tripulaciones, Amalia Coll (Club Náutico Arenal) y Laia Mattos (Club Marítimo San Antonio de la Playa) se han coronado campeonas de Europa femeninas unas semanas después de haber conseguido el título mundial femenino Sub 17 en Turquía. En su primer año en la categoría, las baleares han finalizado en la décima posición de la general y segundas féminas, tras las estadounidenses Anna Ulmer y Marin Redmond, que no optaban al título continental.

© Luís Fráguas

En la flota open, con 128 equipos masculinos y mixtos, el quinto puesto de la general de Lucas y Nico Montoya (Club Náutico Arenal) les ha valido para proclamarse subcampeones de Europa en categoría masculina, superados por ocho puntos por los griegos Sokratis Chamarras y Iason Xypas.

© Luís Fráguas

En la clasificación femenina absoluta, Neus Fernández Darder y Martina Gomila Darder (Club Náutico Arenal) se han colgado la medalla de plata continental, que suman al título de campeonas del mundo femeninas logrado en Turquía el 9 de julio. Las primas Darder han finalizado séptimas en la general, un puesto por delante de Nicola Sadler (Club Náutico Arenal) y Susana Bestard (Real Club Náutico de Palma), que se han llevado el bronce femenino. Otra pareja griega, la formada por Dimitra Peleki y Fevronia Bouzana, se ha coronado campeona de Europa, con un segundo en la clasificación general absoluta.

Estos cuatro podios en el Campeonato de Europa de 420 se suman a las tres medallas que el equipo de la Real Federación Española de Vela logró en el Mundial, disputado en Urla (Turquía) hace menos de 20 días. Entonces, además de los títulos mundiales femeninos para las Darder (en categoría absoluta) y para Amalia Coll y Laia Mattos (en Sub 17), el dúo catalano canario formado por Bruno García e Isabel Laiseca se llevó el bronce de la categoría mixta absoluta.

El Europeo de 420 se ha desarrollado durante seis jornadas en Matosinhos, en el norte de Portugal, y se ha decidido en 12 pruebas, seis de las series clasificatorias y seis de las series finales. La delegación de la Real Federación Española de Vela ha estado compuesta por un total de 18 tripulaciones.

La Real Federación Española de Vela está subvencionada por el Consejo Superior de Deportes, el Comité Olímpico Español y Universo Mujer, y patrocinada por Iberdrola, Quirón Prevención y Loterías y Apuestas del Estado. Son proveedores oficiales Azul Marino, Murimar Seguros, Nippon Express, Marine Pool y Enovis. ADESP, World Sailing y el Puerto de Santander son colaboradores institucionales.

Clasificaciones completas en: https://2025junioreuropeans.420sailing.org/en/default/races/race-resultsall
 
Fuente: RFEV

El Yess Too de Rui Ramada, el mejor en el medio siglo del Trofeo Conde de Gondomar

· El Yess Too del MRCYB se impuso con autoridad en la regata del Carrumeiro Chico firmando el mejor tiempo en real y en compensado

· El barco liderado por el portugués Rui Ramada fue además el ganador de la general de ORC llevándose su tercer gran título del Trofeo Conde de Gondomar

· En el Trofeo Erizana el Alboroto dominó con autoridad entre los J80 y La Gitana y Saplicco II se hicieron con las victorias de ORC en la última jornada

· El Monte Real se prepara para su gran doble cita estival: una fiesta de socios especial por el 60 aniversario del club y el 40º Trofeo Príncipe de Asturias


Con la disputa este domingo de la tradicional vuelta a Ons, el Trofeo Conde de Gondomar – Gran Premio Zelnova Zeltia bajó el telón de su 50º edición tras tres intensas jornadas de competición.

La prueba final, con salida pasadas las once de la mañana frente a las islas Cíes y un viento de entre 14 nudos con los que empezó hasta más de 20 con los que acabó, fue decisiva para definir las clasificaciones generales.

En algunas clases no hubo grandes sorpresas y las tripulaciones que destacaron en las jornadas previas acabaron haciéndose con los diferentes puestos del podio; pero en algunas categorías se produjeron importantes vuelcos y los que venían con sólidos primeros, acabaron siendo desbancados.

Yess Too, Maija, Ronáutica Marinas, La Gitana, Saplico II y Alboroto escribieron sus nombres en el cuadro de honor de la edición del medio siglo del Trofeo Conde de Gondomar.


TROFEO CARRUMEIRO CHICO: Rui Ramada y su Yess Too se imponen en la prueba reina
El Yess Too, del portugués Rui Ramada, con bandera del Monte Real Club de Yates, se proclamó vencedor absoluto de la mítica regata del Carrumeiro Chico, considerada la prueba estrella del 50º Trofeo Conde de Gondomar – Gran Premio Zelnova Zeltia.
El velero luso cubrió las más de 92 millas de recorrido en un tiempo de 12 horas y 27 minutos, cruzando la línea de meta en primera posición y logrando también el mejor registro de todos los participantes en tiempo compensado.
En la CLASE ORC, donde competía, el Yess Too lideró la clasificación, seguido por el Seika de Antón Paisov (RCN Vigo) y el Sara 3.0 de Rafael Blanco (MRCYB), que ocuparon la segunda y tercera plaza respectivamente.
En la CLASE ORC EXTRA, el triunfo fue para el Maija de José Luis Pérez (MRCYB). El Ronáutica Marinas de Anna Carneiro (CN San Telmo) y el Racer de Januario Cruz (Club We Do Sailing) completaron el podio en segunda y tercera posición.

TROFEO CONDE DE GONDOMAR: El Yess Too arrasa y firma su tercera corona en ORC
En la CLASE ORC, la victoria de la vuelta a Ons fue para el Yess Too de Rui Ramada, que cruzó la línea de llegada a las 14:58 tras 3 horas y 33 minutos de navegación. Logró sumar un nuevo triunfo parcial con el que selló un pleno de primeros puestos en las cuatro pruebas disputadas y se llevó gran premio de la competición, el de ganador de la general ORC.
Merecido triunfo para una tripulación de familiares y amigos de diferentes puntos de Portugal que lleva navegando junta muchísimos años bajo la grímpola del Monte Real Club de Yates. La de este 2025 es su tercera victoria en el Conde de Gondomar tras las logradas en 2014 con el Fifty y en 2029 también con el Yess Too.
Le acompañaron en el podio, en segunda y tercera posición, el Seika de Anton Paisov, del Real Club Náutico de Vigo; y el Sara 3.0 de Rafael Blanco, del MRCYB.
En la CLASE ORC EXTRA, el mejor en la última regata fue el Ronáutica Marinas de Anna Carneiro (CN San Telmo). Empezó la competición con una cuarta posición en la primera prueba, pero en las tres restantes no perdonó. Las ganó todas y se llevó la corona de mejor barco en su categoría.
En la segunda y tercera posición del podio se escuchó acento portugués de mano del Racer de Januario Cruz (Club We Do Sailing) y el Maximus de Jorge Leite (CN Povoense), que quedaron segundo y tercero respectivamente.

TROFEO ERIZANA : El Alboroto brilla en J80 y los ORC cambian de líderes en la final
El Trofeo Erizana también celebró este domingo su desenlace con la vuelta a Ons como prueba decisiva. El recorrido costero, compartido con los barcos del Trofeo Conde de Gondomar, puso a prueba la estrategia y resistencia de las tripulaciones en una jornada con muy buenas condiciones para regatear. En este trofeo, salvo en la clase J80, fue donde se produjeron más sorpresas y cambios en las clasificaciones.
En la CLASE ORC 1-3, el triunfo de etapa y la victoria final fue para La Gitana de José Ángel Quintero, del Monte Real, que con una gran actuación en la costera le arrebató el primer puesto que arrastraba desde el inicio el Magical de Julio Rodríguez, que finalmente tuvo que conformarse con la segunda posición. El bronce se lo llevó otro barco del MRCYB, el Fend la Bise de Jean Claude Sarrade.
En la CLASE ORC 4-5, el portugués Saplico II de Joao Serodio (YC Porto), no logró la victoria en la última prueba, pero sí coronarse vencedor de la clase. El Esquio de Alejandro Castro, del Liceo Marítimo de Bouzas quedó segundo. Y en tercera posición, uno de los Fígaros de la Escuela de Vela del Monte Real, el Erizana de Alejandro Alonso, del Equipo de Regatas del club, que demostró estar a la altura de los mejores en este Conde de Gondomar.
En la CLASE J80, el Alboroto de Juan Carlos Ameneiro selló pleno de victorias y se proclamó campeón con una actuación impecable. Con cuatro primeros puestos en las cuatro pruebas disputadas, la tripulación del Monte Real no pudo hacerlo mejor. Se metió en el bolsillo un más que merecido título de ganador y dejó claro por qué es uno de los mejores J80 de España. El Gaifar IV de Yago Osuna y el Picacho de Miguel Viejo completaron el podio con 15 y 15,5 puntos respectivamente, a bastante distancia de los 4,5 con los que acabó el Alboroto.

PRÓXIMAS CITAS : El Monte Real navega ya hacia el 40º Trofeo Príncipe de Asturias
Concluido con éxito el 50º Trofeo Conde de Gondomar – Gran Premio Zelnova Zeltia, el Monte Real Club de Yates ya mira hacia sus dos grandes citas del segundo tramo del verano. En primer lugar, la tradicional fiesta anual de socios, que se celebrará en agosto y volverá a reunir a la gran familia del club en una noche lúdica y festiva pensada para estrechar lazos y homenajear a quienes forman parte de su historia y su presente.
La segunda gran cita será el emblemático Trofeo Príncipe de Asturias, que este año cumple su 40 edición y que se disputará entre el 5 y el 7 de septiembre. Cuatro décadas de historia consolidan a esta regata como una de las más relevantes del calendario nacional, atrayendo cada año a decenas de equipos de un gran nivel para competir en aguas de las Rías Baixas.
Como es tradición, la noche del sábado se celebrará la gala de entrega de los Premios Nacionales de Vela Terras Gauda, un acto que trasciende lo deportivo para rendir homenaje a los referentes de la náutica española. Los ganadores de este año se desvelarán en unas semanas.

50º TROFEO CONDE DE GONDOMAR · GRAN PREMIO ZELNOVA ZELTIA
Monte Real Club de Yates, Baiona 25-27 julio 2025

TROFEO CARRUMEIRO CHICO
(Carrumeiro Chico - viernes)

GANADOR EN TIEMPO REAL Y COMPENSADO
YESS TOO · RUI RAMADA · MRCYB

ORC
1º) YESS TOO · RUI RAMADA · MRCYB
2º) SEIKA · ANTON PAISOV · RCN VIGO
3º) SARA 3.0 · RAFAEL BLANCO · MRCYB

ORC EXTRA
1º) MAIJA · JOSÉ LUIS PÉREZ · MRCYB
2º) RONAUTICA MARINAS · ANNA CARNEIRO · CN SAN TELMO
3º) RACER · JANUARIO CRUZ · C WE DO SAILING

TROFEO CONDE DE GONDOMAR
(Carrumeiro Chico - viernes + Bastones - sábado + Vuelta a Ons - domingo)

GANADOR ABSOLUTO ORC
YESS TOO · RUI RAMADA · MONTE REAL CLUB DE YATES

ORC
1º) YESS TOO · RUI RAMADA · MRCYB · 6,5 PUNTOS (2-1-2 -1,5)
2º) SEIKA · ANTON PAISOV · RCN VIGO · 10 PUNTOS (4-2-1-3)
3º) SARA 3.0 · RAFAEL BLANCO · MRCYB · 16,5 PUNTOS (6-3-3-4,5)

ORC EXTRA
1º) RONAUTICA MARINAS · ANNA CARNEIRO · CN SAN TELMO · 7,5 PUNTOS (4-1-1-1,5)
2º) RACER · JANUARIO CRUZ · C WE DO SAILING · 13 PUNTOS (6-2-2-3)
3º) MAXIMUS · JORGE LEITE · CN POVOENSE · 20,5 PUNTOS (10-3-3-4,5)

TROFEO CONDE DE GONDOMAR ERIZANA
(Regata costera - viernes + Bastones - sábado + Vuelta a Ons - domingo)

ORC 1-3
1º) LA GITANA · JOSÉ ANGEL QUINTERO · MRCYB · 7,5 PUNTOS (3-2-1-1,5)
2º) MAGICAL · JULIO RODRÍGUEZ · RCN VIGO · 12 PUNTOS (1-1-4-6)
3º) FEND LA BISE · JEAN CLAUDE SARRADE · MRCYB · 17,5 PUNTOS (4-3-3-7,5)

ORC 4-5
1º) SAPLICCO II · JOAO SERODIO · YC PORTO · 6 PUNTOS (1-1-1-3)
2º) ESQUIO · ALEJANDRO CASTRO · LM BOUZAS · 7,5 PUNTOS (2-2-2-1,5)
3º) ERIZANA · ALEJANDRO ALONSO · MRCYB · 17 PUNTOS (5-3-3-6)

J80
1º) ALBOROTO · JUAN CARLOS AMENEIRO · MRCYB · 4,5 PUNTOS (1-1-1-1,5)
2º) GAIFAR IV · YAGO OSUNA · MRCYB · 15 PUNTOS (5-3-4-3)
3º) PICACHO · MIGUEL VIEJO · MRCYB · 15,5 PUNTOS (4-2-2-7,5)

Fuente: MRCYB

La Copa del Rey MAPFRE, lista para seguir haciendo historia en su 43ª edición

Todo está listo en el Real Club Náutico de Palma para iniciar mañana martes el programa de competición de la 43 Copa del Rey MAPFRE, una edición excepcional que reunirá hasta el próximo sábado a más de 130 equipos de 24 nacionalidades y pondrá en juego el Campeonato de Europa 2025 de ORC. El Rey Don Felipe competirá a bordo del Aifos por la corona continental en categoría ABANCA ORC 0. 


Desde su nacimiento en 1982, la Copa del Rey MAPFRE no ha dejado de evolucionar hasta consolidar su posición como referente absoluto entra las regatas multiclase del Mediterráneo. En su 43 edición, la prueba organizada por el Real Club Náutico de Palma (RCNP) escribirá una nueva página en su brillante historia añadiendo nuevos ingredientes a su programa deportivo y social, recuperando elementos como las regatas costeras y poniendo por primera vez en juego la corona continental de cruceros ORC.
Hasta el próximo sábado, 2 de agosto, más de 130 equipos de 24 nacionalidades competirán por la gloria distribuidos en cinco categorías: cuatro ORC y la femenina Balearia Women’s Cup. Todos estaban convocados hoy en la bahía de Palma para la tradicional regata de entrenamiento oficial antes del comienzo del reparto de puntos mañana, martes. El fiable campo de regatas balear presentó unas inusuales condiciones de ausencia de brisa que impidió completar el programa previsto, pero dejó pinceladas del espectáculo que se podrá ver a lo largo de la semana.


Al igual que en la jornada anterior, Don Felipe ha vuelto a embarcarse hoy en el Aifos para realizar los últimos entrenamientos en el campo de regatas. Finalizada la sesión, el TP52 de la Armada Española regresó a los pantalanes del RCNP, donde Don Felipe fue recibido por Rafael Gil, presidente del club.

Campeonato de Europa de ORC
Por primera vez en sus cuatro décadas de trayectoria, la Copa del Rey MAPFRE pondrá en juego la corona continental de ORC. El ORC European Championship 2025 (Campeonato de Europa de ORC) reúne en los pantalanes del RCNP a cerca de 120 barcos distribuidos en cuatro categorías: ABANCA ORC 0, Sail Racing ORC A, Ubico ORC B y Uber ORC C.

En clase ABANCA ORC 0 competirán los barcos más potentes de esta edición, una imponente flota en la que destaca una decena de rapidísimos TP52, incluyendo el Teatro del Soho San Miguel de Javier Banderas y el Aifos timoneado por el Rey Don Felipe, campeón y subcampeón de la categoría respectivamente en 2024. 


Don Felipe ha aprovechado las jornadas previas al inicio de la competición para entrenar en la bahía de Palma junto a sus compañeros de tripulación y con la mirada puesta en intentar su primer título europeo.

Bajo categoría Sail Racing ORC A competirá la flota más internacional de esta edición: 34 equipos de 16 nacionalidades, incluyendo barcos con pabellón montenegrino, chino, polaco o luxemburgués. Entre los candidatos al título, llegan con un destacado palmarés el Pez de Abril de José María Meseguer y el Nadir de Pedro Vaquer, actuales campeón y subcampeón del mundo de la rompetida clase ClubSwan 42; el Elena Nova de Christian Plump, ganador de la 42 Copa del Rey MAPFRE; o el Estrella Damm coarmado por Rolf Auf der Maur e Ignacio Montes, el equipo con más títulos absolutos en la historia del evento.

En Ubico ORC B competirán 34 barcos de 11 nacionalidades, incluyendo el podio al completo de la pasada edición de la Copa del Rey MAPFRE: el campeón Katara del argentino Julián Somodi, el subcampeón Guardamago del italiano Massimo Romeo Piparo y el L’Immens de Augusto Cortina.

Por último, en Uber ORC C competirán 32 embarcaciones de siete países, incluyendo al campeón absoluto de la Copa del Rey MAPFRE 2024 y reciente ganador absoluto del Trofeo S.M. La Reina, el Dufour 40DK Fala Pouco de Andrés Manresa.

El programa de competición de las cuatro categorías ORC constará de un máximo de ocho pruebas puntuables entre mañana, martes, y el próximo sábado.

Vuelven las regatas costeras
En esta edición entra en juego el reglamento europeo y, en consecuencia, el Anuncio de Regata establece que dos de las ocho pruebas programadas para las divisiones ORC se disputarán en formato costero con entre 10 y 12 horas de duración para el barco más lento de cada clase. El recorrido de cada prueba se designará en función de las condiciones, siempre con salida y llegada en la bahía de Palma y transcurriendo por parte del litoral mallorquín.

Balearia Women’s Cup
En categoría Women’s Cup competirá una flota formada por 15 monotipos BluSail 24. En este caso, correrán en formato Round Robin, un cruce de “todas contra todas” en regatas de seis barcos que garantizará que cada equipo haya podido medirse contra todos sus rivales al final de la serie de calificación. Los seis mejores pasarán a una Medal Series a tres regatas que decidirá la identidad de las ganadoras de la 43 Copa del Rey MAPFRE 2025.

De martes a sábado
El programa de competición arranca mañana, martes, para todas las clases ORC, citadas a partir de las 12:00h para disputar los primeros puntos de la semana. La Balearia Women’s Cup esperará al miércoles, día 30, para iniciar su primera serie de enfrentamientos. Todas las clases competirán hasta el próximo sábado, cuando se coronará a los ganadores de la 43 Copa del Rey MAPFRE y a los campeones de Europa 2025 de ORC.


En tierra
En paralelo al programa deportivo, la 43 Copa del Rey MAPFRE desarrolla un intenso programa social en tierra que comenzó con la presentación oficial del evento el pasado sábado en la Sala Magna del RCNP. Desde hoy y hasta el próximo sábado, el club mallorquín ofrece una animada agenda para participantes, patrocinadores e invitados con actividades diarias que incluyen desde los brunch y desayunos previos al inicio de la competición, hasta los conciertos, sesiones de DJ o degustaciones al término de cada jornada. Como citas destacadas, hoy se celebrará el Cóctel de Armadores en el Hotel Castillo Son Vida, el jueves el tradicional Cóctel de Blanco en el RCNP, y el sábado la entrega de premios final en el Palacio de La Almudaina.

Fuente: Copa del Rey MAPFRE

domingo, 27 de julio de 2025

El Rey Don Felipe sale a entrenar a bordo del Aifos para la 43 Copa del Rey MAPFRE

El Rey Felipe ha salido hoy a entrenar a bordo del Aifos, el emblemático TP52 de la Armada Española, en aguas de la bahía de Palma. 

© Nico Martínez/Copa del Rey MAPFRE

La jornada comenzó con el embarque de Don Felipe en el puerto de Porto Pi, desde donde la tripulación puso rumbo al campo de regatas para realizar una sesión de entrenamiento previa al arranque oficial de la 43 Copa del Rey MAPFRE.


A lo largo de la mañana, el equipo del Aifos ha podido aprovechar unas excelentes condiciones de viento, ideales para poner a punto tanto el barco como la tripulación, de cara a la competición que arranca en este próximo martes y pondrá en juego el Campeonato de Europa de ORC.

La española Blanca Ferrando se corona campeona del mundo de ILCA 4

Los regatistas nacionales logran otras dos medallas en categoría Sub 16

©Simone Staff | Seaster Media

Tras una semana de competición, Blanca Ferrando Babe se ha proclamado este sábado campeona del mundo de ILCA 4 en aguas de la localidad californiana de San Pedro, en Los Ángeles (EE.UU.). La regatista valenciana ha liderado la clasificación desde el primer día y ha ganado con una holgada ventaja de 10 puntos. Los éxitos para España se han completado con la plata de Sub 16 para Nikko Palou y el bronce en Sub 16 femenino para Mónica Osha.

La flota femenina de este Mundial devela en4 ha estado compuesta por un centenar de barcos. A lo largo del campeonato se han enfrentado a todo tipo de condiciones de viento en las que Blanca Ferrando ha sabido mantener el ritmo y no perder el liderato, tanto en las seis mangas de la fase clasificatoria como en las seis pruebas siguientes de la fase final.

La regatista del RCN de Valencia, la más joven de la categoría absoluta, llegó a la última manga del Mundial con un buen colchón de puntos y a falta de disputarse esa última regata tenía asegurado el título mundial siempre y cuando finalizara entre las 10 primeras. Aún así, no faltó la emoción. Mientras navegaba en tercera posición, un incidente le provocaba la rotura del timón teniendo que retirarse de la manga, convirtiéndose esta prueba en su descarte.

Con cuatro podios en un total de 12 mangas Blanca Ferrando ganaba con 10 puntos de ventaja sobre la peruana Isabella Suazo. Ha completado el podio femenino mundial de ILCA 4 la turca Derin Bartan.

El título mundial de la valenciana se suma al bronce europeo logrado a finales de junio en aguas de Puck (Polonia), también en ILCA 4, y al oro mundial de Optimist de 2023.

Las siete representantes españolas en el grupo Oro han realizado sin duda un gran papel, cosechando unos buenos resultados. Además de la campeona, destacan en la general absoluta la balear Llucia Salas (14ª), la tinerfeña Sofía Hernández (20ª) y la balear Mónica Osha (22ª), quien además se ha llevado el bronce mundial en categoría Sub 16, tras haber logrado en junio la plata continental de esta categoría en Puck.

En categoría masculina han competido un total de 140 barcos y, tras 12 mangas, el balear Nikko Palou se lleva la sexta plaza absoluta y la plata de Sub 16. El regatista del Real Club Náutico de Palma, quien fue subcampeón de Europa de la clase Optimist en 2023, suma esta medalla de ILCA 4 al bronce europeo absoluto y al título de campeón de Europa Sub 16 conseguido en Polonia hace un mes.
El segundo español mejor clasificado ha sido Carlos Casanueva (27º absoluto).


Fuente: RFEV



Rolex Fastnet Race, 444 barcos en regata!!

La edición del centenario de la Rolex Fastnet Race subrayó su posición como la mayor regata oceánica del mundo cuando 444 yates partieron de Cowes, Inglaterra. 


Por delante quedan 696 millas náuticas de aguas técnicamente desafiantes y que ponen a prueba la resistencia antes de la llegada a Cherburgo, Francia. La variada flota de profesionales de élite, corsarios expertos y aventureros apasionados disfrutó de un comienzo más tranquilo que en las dos últimas ediciones, avanzando a buen ritmo fuera del Solent y a lo largo del Canal de la Mancha hacia las aguas más abiertas del Mar Céltico.


La Rolex Fastnet Race, que se celebró por primera vez en 1925, es una regata bienal organizada por el Royal Ocean Racing Club. Rolex es socio del evento y del club desde 2001. La histórica competición, marcada por historias de superación humana, es una de las bases de la asociación de casi 70 años del fabricante suizo de relojes con el deporte de la vela.

Fuente: Rolex Fastnet Race

sábado, 26 de julio de 2025

Pistoletazo de salida para la 43 Copa del Rey MAPFRE

La regata más emblemática del Mediterráneo ha inaugurado hoy su 43ª edición en el Real Club Náutico de Palma, marcando el inicio de una semana en la que la bahía reunirá a los mejores equipos ORC y a las tripulaciones femeninas más destacadas.


Palma acoge desde hoy una nueva edición de la Copa del Rey MAPFRE, consolidada como el gran referente internacional de la vela en el Mediterráneo. La 43ª edición ha dado comienzo oficialmente con el tradicional acto de presentación y el corte de cinta celebrado a las 13:00 horas en la Sala Magna del Real Club Náutico de Palma (RCNP), en un ambiente de máxima expectación y con la presencia de autoridades, equipos, patrocinadores y medios de comunicación.

El acto ha contado con la presencia de Rafael Gil, presidente del RCNP; Miguel Ángel Mestre, Delegado Territorial de MAPFRE en Baleares; Jaume Bauzà, conseller de Turismo, Cultura y Deporte del Govern Balear; Javier Bonet, primer teniente de Alcalde y responsable de Turismo, Innovación, Cultura y Deportes del Ayuntamiento de Palma; y Alberto Pindozzi, Super Yacht Manager de la clase ORC, entre otras autoridades y representantes institucionales.

Manuel Fraga, director del RCNP, fue el encargado de dar la bienvenida y lo hizo explicando que “desde su primera edición en 1982, la Copa del Rey MAPFRE ha liderado la vela de crucero en España, y cuatro décadas después esta trayectoria culmina con la celebración, por primera vez en su historia, del Campeonato de Europa ORC, la máxima cita continental de la clase crucero, que tendrá lugar en el marco de nuestra regata”.

“La edición de este año supera los 130 equipos procedentes de 24 países, con la participación directa de más de 1.700 regatistas y sus respectivos equipos de apoyo. Estas cifras sitúan a la Copa del Rey MAPFRE como una plataforma deportiva, social y económica de referencia para Palma y para nuestras islas”,añadió Fraga.


Rafael Gil, por su parte, arrancó su discurso afirmando que “el Real Club Náutico de Palma vuelve a ponerse al servicio de la ciudad con la organización de un evento que, más allá de su dimensión deportiva, forma parte del patrimonio de Mallorca y de la historia de la náutica española. La Copa del Rey MAPFRE es mucho más que una regata: es un legado compartido que hemos construido entre todos durante más de cuatro décadas”.

“Nada de esto habría sido posible sin el esfuerzo, la constancia y el compromiso del club, de sus socios y de sus trabajadores. Es importante dejar constancia de ello en un acto como este, en el que nos acompañan autoridades, patrocinadores y medios de comunicación, y en un momento especialmente significativo para la continuidad de esta institución”, subrayó Gil.

“En MAPFRE nos sentimos profundamente vinculados a esta regata”, comenzó explicando MIguel Ángel Mestre. “No sólo por lo que representa en el ámbito deportivo, sino también por lo que significa para Mallorca y su gente. Con la vela compartimos los mismos valores como el esfuerzo, superación, trabajo en equipo, respeto por el entorno y visión de futuro, por eso MAPFRE ha querido estar aquí una vez más colaborando estrechamente con el Rea Club Náutico de Palma, al que felicito por su impecable labor organizativa. Gracias al club, a los participantes, instituciones, patrocinadores, colaboradores y voluntarios, porque con el esfuerzo y entusiasmo de todos estoy seguro de que viviremos una semana inolvidable. Desde MAPFRE estamos convencidos de que esta edición será de nuevo todo un éxito y seguiremos trabajando para que Baleares, su gente y su mar sigan siendo protagonistas”.

Durante toda la semana, el RCNP será escenario de intensas jornadas de regatas y encuentros sociales en los que competirán los mejores equipos de la clase ORC y la élite internacional de la vela femenina. Esta 43ª edición promete emociones fuertes en el agua y un ambiente único en tierra, reafirmando el liderazgo de la Copa del Rey MAPFRE como la gran cita náutica del Mediterráneo.

La actividad arranca hoy sábado y mañana domingo con las jornadas de medición de embarcaciones y registro de participantes. El lunes está reservado para el entrenamiento oficial en el campo de regatas y será el martes cuando arranque la competición, con el inicio de las primeras pruebas puntuables que marcarán el desarrollo de una semana intensa en aguas mallorquinas.

Fuente: Copa del Rey MAPFRE

Rolex Fastnet Race - Salida en directo de la 100ª edición

En directo desde el Royal Yacht Squadron en Cowes, Isla de Wight, Inglaterra, para la salida de la edición del centenario de la Rolex Fastnet Race.

Pocas horas para que los 444 barcos inscritos en la centenaria Rolex Fastnet Race del Royal Ocean Racing Club toman la salida, como es habitual, de forma escalonada. A las 11:20 serán los multicascos (que incluyen los cuatro trimaranes gigantes Ultim, los nueve trimaranes Ocean Fifty y el resto de la flota MOCRA) los que pondrán proa hacia la roca Fastnet, seguidos a intervalos de 10 minutos por los IMOCA; Class 40; IRC SZ/Z; Admiral's Cup 1 y 2; IRC 1; IRC 2; IRC 3 concluyendo a las 13:20 con el IRC 4.


Parece que el tiempo será de flojo a moderado para la salida y mayoritariamente del viento hacia la Fastnet Rock, pero virando hacia el noroeste en ruta hacia Land's End.


viernes, 25 de julio de 2025

La Copa del Rey Repsol de Barcos de Época reunirá una gran flota de leyendas del mar

A falta de un mes para su inicio, un total de 42 embarcaciones han formalizado su inscripción en la regata que organiza el Club Marítimo de Mahón

(Archivo)

La XXI Copa del Rey Repsol de Barcos de Época del Club Marítimo de Mahón, que se disputará en aguas menorquinas del 26 al 30 de agosto, ya cuenta entre sus 42 barcos inscritos con algunos de los veleros más impresionantes del circuito internacional de la vela clásica. La vigésima primera edición de la regata espera reunir en aguas de Menorca a medio centenar de embarcaciones, unas cifras similares a la de años pasados.


La flota estará dividida en cinco clases: Big Boats, donde competirán los veleros de más de 30 metros de eslora; Época, barcos construidos antes de 1950, divididos a su vez en las categorías Cangreja o Bermudiana, dependiendo de su aparejo; Clásicos, embarcaciones botadas entre 1950 y 1975, y Espíritu de Tradición, que es como se denomina a los clásicos modificados o fabricados con materiales modernos.

(Archivo)

De momento hay inscritas cuatro embarcaciones en la categoría de grandes esloras de esta edición de la regata menorquina de barcos clásicos. Se trata de tres de los cuatro supervivientes de la flota de FI15 que dominó la vela en la segunda década del siglo XX, el Mariska (1908), el Tuiga (1909) y The Lady Anne (1912) al que se suma el Cariad (1896), un histórico balandro de 36 metros que es el más antiguo de la flota, pero que fue sometido a una completa restauración en 2021. 

(Archivo)

En la categoría de Época han confirmado su presencia en la rada mahonesa barcos como el Chinook y el Rowdy, ambos de 1916 y pertenecientes a la clase NY40; el Manitou, de 1937 y en el que navegó el presidente estadounidense John Fitzgerald Kennedy, o el Baruna of 1938 un velero que fue sometido durante nada menos que siete años a una larga y minuciosa restauración para hacerle regresar a sus orígenes.

(Archivo)

La división de Clásicos, con 14 veleros inscritos, es la que reúne a un mayor número de participantes. Entre ellos están el Livia (1958) de la Fundación Vela Clásica de España, el portugués Albacore (1966), el Argos de Barbara Trlling, el barco que más veces ha ganado la Copa del Rey Repsol de Barcos de Época y dos embarcaciones, el Chaplin y el Tarantella, que representarán a la Academia Naval Militar Italiana.

(Archivo)

Por último, la categoría Espíritu de Tradición contará con la presencia de clásicos modernos como el Legolas de Jens Ricke, el Atalante de Ulrich Volz, el Tirant Primer, una goleta de más de 25 metros propiedad de la Generalitat Valenciana que realiza las funciones de buque escuela y el Seléne de Iván Martínez-Cattaneo, que será el representante local en esta clase.

La regata, organizada por el Club Marítimo de Mahón con el patrocinio de Repsol y la colaboración institucional del Consell de Insular de Menorca y el Ayuntamiento de Mahón, será un año más el encuentro de referencia de la vela clásica y de época en España y una de las citas ineludibles dentro del circuito The Mediterranean Champions Cup, junto a Les Régates Royales, Vele d’Epoca di Imperia, Argentario Sailing Week, Les Voiles d’Antibes y la Illes Balears Clàssics, del Club de Mar Mallorca.

El Club Marítimo de Mahón ya ha hecho público el programa de la regata, que comenzará oficialmente el 26 de agosto con la apertura de la oficina de regatas, el registro de participantes y la inspección de los barcos, mientras que por la tarde tendrá lugar la ceremonia de bienvenida a los armadores y sus tripulaciones. Las pruebas se disputarán del 27 al 30 de agosto y están programadas un máximo de cinco mangas. Siempre que el tiempo y el tráfico marítimo lo permitan, la llegada de las regatas se realizará en el interior del puerto natural de Mahón, una posibilidad que no ofrece ninguna otra competición de estas características en el mundo.

Fuente: Copa del Rey Repsol de Barcos de Época

Récord de participación femenina en la 43 Copa del Rey MAPFRE

La 43ª edición de la Copa del Rey MAPFRE, que se celebra del 26 de julio al 2 de agosto en el Real Club Náutico de Palma (RCNP), marcará un hito en la historia del evento con una participación femenina sin precedentes. Más de 200 regatistas mujeres de 29 países formarán parte de las tripulaciones internacionales que competirán entre las cinco clases a disputarse.


Este año, la Copa del Rey MAPFRE consolida su apuesta por la igualdad de género en la vela de alta competición. Equipos íntegramente femeninos, así como numerosas regatistas integradas en tripulaciones mixtas, navegarán en las aguas de la bahía de Palma en distintas clases, desde la Balearía Women’s Cup hasta las cuatro clases del Campeonato de Europa de ORC.

17 años la más joven y 68 la más veterana

La chica más joven es Julie-Jet De Ridder, nacida el 16 de octubre de 2017, de Países Bajos, y forma parte del barco Checkmate de la clase Ubico ORC B, mientras que la más veterana de la flota es Petra Sieber, nacida el 25 de diciembre de 1956, procedente de Suiza y tripulante del Musica en la clase ABANCA ORC 0.
También destaca la presencia de jóvenes promesas del panorama nacional, fruto del impulso de programas de formación y tecnificación impulsados por federaciones y clubes náuticos y la Armada Española que este año ha inscrito un barco promovido por el Consejo Militar Superior de Deportes con Esther Gómez Díaz de la Cortina como patrona del equipo en la Balearía Women’s Cup.
“Es emocionante ver cómo cada año aumenta la presencia femenina en la Copa del Rey MAPFRE. Esta regata representa la excelencia deportiva, y es fundamental que todas las voces y talentos estén representados en igualdad de condiciones”, señala Manuel Fraga, director del RCNP.
La organización, junto con MAPFRE y el RCNP, sigue trabajando activamente en iniciativas que promuevan la diversidad, como la inclusión de criterios de paridad en algunas clases, la visibilización de referentes femeninos en el deporte y actividades paralelas centradas en la igualdad.


Con más de 130 equipos inscritos de 24 nacionalidades, la 43 Copa del Rey MAPFRE no solo será un espectáculo deportivo de primer nivel, sino también un claro ejemplo de cómo la vela avanza hacia un futuro más inclusivo.

Fuente: Copa del Rey MAPFRE

jueves, 24 de julio de 2025

El centenario de la Rolex Fastnet Race comienza el 26 de julio con previsiones más benignas que en las ediciones anteriores

Los equipos que compitieron en las dos últimas ediciones de la Rolex Fastnet Races y que regresan este sábado para la edición especial del centenario respirarán aliviados al ver las previsiones a largo plazo. A diferencia de los vientos de más de 30 nudos que soplaron en la salida y de los vendavales que soplaron durante las primeras 24 horas de las dos ediciones anteriores, la previsión a largo plazo para la regata de este año muestra unas condiciones más benignas.


Independientemente de las condiciones de viento, la Rolex Fastnet Race nunca es fácil, ya que siempre implica aprovechar al máximo, o intentar evitar, la marea, especialmente al salir del Solent y frente a los famosos cabos del sur de Inglaterra - St Alban's Point, Start Point, the Lizard, Land's End - y de nuevo al final de la regata, cuando todos los competidores se verán afectados, para bien o para mal, por la potente corriente de Alderney en la aproximación a Cherburgo.

A lo largo del recorrido es obligatorio que los competidores eviten los Esquemas de Separación del Tráfico (TSS). Al salir del Solent, el TSS de Casquets, en mitad del Canal, limita la distancia que los barcos pueden ir hacia el sur antes de verse obligados a virar (aunque las clases más rápidas, como los Ultims y los IMOCA, suelen ir al sur de este TSS). Desde el punto de vista táctico, uno de los más importantes se encuentra frente a Land's End, donde se encuentra el paso más corto entre éste y las islas Scilly, pero dependiendo del estado del viento y la marea también puede ser ventajoso tomar la ruta más larga entre el TSS y Land's End.

Inmediatamente al sur de la Fastnet Rock se encuentra otro TSS, que actúa como baliza natural y separa los yates que llegan a la Roca de los que salen de ella. También hay TSS al oeste y al sur de las islas Scilly, y existe la opción táctica de dejar las primeras a babor o a estribor. Por último, el Casquets TSS vuelve a entrar en juego, obligando a los competidores a navegar al sur del mismo y haciendo que algunos incluso pasen al sur de Guernsey para evitar lo peor de la marea (aunque el Ultim Banque Populaire del año pasado navegó por el lado norte del Casquets) de camino a la línea de llegada.

Aunque en estos momentos el tiempo para la 51ª Rolex Fastnet Race parece que estará dominado por una gigantesca zona de altas presiones al oeste y suroeste, la forma de ésta y un microsistema que puede o no estar girando en el Mar Céltico el día de la salida están causando estragos en la ruta, al menos para los barcos más grandes.

Es realmente complicado«, comenta Will Best, navegante del Leopard 3. »La diferencia entre ayer y hoy es de casi 24 horas de ruta para nosotros. "La diferencia entre ayer y hoy es de casi 24 horas. Se acerca un sistema y, de momento, el calendario, la intensidad y el tiempo asociado no coinciden. El modelo británico es bastante atípico en este momento. El modelo de la CE se ve mejor hoy en comparación con lo que esperamos, probablemente dos días y medio para nosotros. Ayer fue un barlovento-sotavento puro con un VMG bastante ligero a sotavento hasta la llegada y hoy no hay vientos locos, pero se convierte en un tramo hasta la llegada que nos ahorra horas en estos 100s. Es bastante normal que sea así de inconsistente tan lejos, se asentará y alineará en el próximo día o así".

Aparte de la depresión que, según el modelo UKMO, podría formarse sobre el Mar Céltico el fin de semana, no hay ninguna de las depresiones habituales con sus frentes asociados.

Con su calado de 5,5 metros, el Leopard 3 de 100 pies no puede dar saltos como los barcos más pequeños, pero su velocidad le permite atravesar las principales puertas de marea al principio de la regata, y también se beneficia de su enorme aparejo si las condiciones se complican. Best cree que esto les ayudó en su aplastante victoria en la regata Cowes-Dinard-St Malo a principios de mes.

Curiosamente, la mayor variación en las condiciones parece que se producirá durante el fin de semana en comparación con la semana que viene.
El contralmirante del RORC, Joe Lacey, navega en doble a bordo del Midnight Blues, el Pogo RC de Jean-Eudes Renier, un nuevo barco de 33 pies de eslora de Bernard Nivelt y Sam Manuard. «A grandes rasgos, el tiempo es básicamente estable», afirma. "Hay una alta presión sobre el Atlántico, en la que probablemente estará toda la flota durante toda la regata. La posición exacta de esa alta presión cambia los ángulos. Por ejemplo, a lo largo de la costa sur, puede ser de ceñida o de través. Y cruzando el Mar de Irlanda, podría ser de ceñida y de largo.
--
"De momento, dice que vamos a ceñir con 12-15 nudos en la salida, pero tardaremos más de 24 horas en recorrer la costa sur del Reino Unido, así que el domingo deberíamos estar alcanzando. Puede que aún tengamos algunos roles, pero no creo que sea muy estable... La previsión cambia a diario. De momento, nos está dando algunas lecturas positivas: nuestra flota terminará en 3,5-4 días y nos irá bien si podemos llegar a lo largo de la costa de Inglaterra. De momento, nunca tendremos más de 20 nudos de viento y nunca menos de 8 nudos. Nuestro barco es una máquina de alcanzar y de empopar, y competimos contra otros con el mismo rating, pero 10 pies más largos. Así que si hay mucha ceñida nos va a costar salvar nuestro rating, pero si se convierte en un campo de regatas de largo alcance, será una gran noticia para nosotros".

Hasta la fecha se han botado cinco Pogo RC y Achille Nebout y Tanguy Bouroullec han inscrito otro, el Aruba, el barco «de pruebas» de Pogo Structures.

El JPK 1010 Jetpack de Mark Brown lidera actualmente el Campeonato de Puntos de la Temporada RORC en IRC Four. El navegante a bordo es Sam Jones. «Parece que va a haber viento del noroeste durante la mayor parte de la regata», comenta Jones. Los modelos parecen estar bastante de acuerdo con eso, muy diferente a las dos últimas ediciones".
"Nuestra salida tardía en el IRC 4 va a afectar, obviamente, a los vientos flojos y a nuestro paso por las puertas de la marea a lo largo de la costa sur. Será todo un reto rodear St Alban's Head.
"Va a ser un ritmo bastante normal al salir de Solent, pero como prevalece el noroeste, una vez que lleguemos a la bahía de Christchurch, podría cambiar un poco. No sé si entrará de lleno hasta que lleguemos a Weymouth...".
Afortunadamente, el JPK 1010 va bien en ceñida. "Parece que nos va bastante bien en ceñida, como nos pasó en el Myth of Malham, llegando hasta el Eddystone. Pero no somos tan rápidos como los Sun Fast 3200 en popa, sobre todo porque somos bastante más pesados que ellos".
"Para el Rock parece que el viento oscila entre los 10 y los 20 nudos - posiblemente un poco más a medida que nos acercamos. Y luego es poner la cometa y llegar hasta Cherburgo por lo que parece".
Mark Brown compró el Jetpack para la temporada 2023 como sustituto de su A-31 Assassin. Ese año ganaron tanto la parte costera como la costera de la serie JOG. Ese mismo año tomaron la salida en la Rolex Fastnet Race, pero tuvieron que retirarse tras reventar una vela vital. Actualmente lideran el IRC Four con más de 100 puntos de ventaja.

Una diferencia clave del Jetpack con respecto a los otros JPK 1010 es que navegan con una tripulación completa de seis personas, mientras que muchos lo hacen a dos. «Con vientos flojos tenemos una pequeña desventaja de peso, pero esperamos poder seguir empujando fuerte hasta el final», concluye Jones.

miércoles, 23 de julio de 2025

Las mejore imágenes de la Puig vela Classica XVIII 2025

29 TabarcaVela Diputación de Alicante

Pez de Abril (ORC 1), Ebury (ORC 2), Inmobiliaria Leo Playa (ORC 3), Enewtec (ORC 4), North Face (ORC 5/E) y Dorsia (Go out Consulting) son los nuevos campeones

©María Muiña

El 29º TabarcaVela Diputación de Alicante tuvo un brillante final después de completar el programa en una última jornada donde se coronaron los campeones: Pez de Abril (ORC 1), Ebury (ORC 2), Inmobiliaria Leo Playa (ORC 3), Enewtec (ORC 4), North Face (ORC 5/E) y Dorsia Sailing Team (Go out Consulting) inscribieron de nuevo su nombre en el palmarés de la regata alicantina.

En ORC 1 el gran favorito era el vigente campeón del mundo de ClubSwan 42, el Pez de Abril (CN Villa de San Pedro) de José Meseguer, que además de haberse coronado con el título mundial, llegaba al TabarcaVela como defensor del trofeo conseguido también en la edición de 2024. El Trabuco (RCN Torrevieja) de Francisco Martínez Torregrosa acabó segundo, pero se llevó el premio de haber sido el ganador de la vuelta a la isla del Tabarca en la regata costera disputada el sábado. El Tanti 6-Medilevel de María José Vila y patroneado por Nacho Campos cerraba el podio en tercera posición.

En ORC 2 el Ebury Sailing Team (Marina Salinas de San Pedro) de Javier Sabiote y patroneado por Julio Bernardeau, revalidaba título después de ganar cuatro mangas y ser segundo en el paso intermedio de la vuelta a Tabarca. La segunda plaza estuvo muy disputada entre el Floc Pro (CM Almería) de José Miguel Camacho y el Proalviento Servicios Náuticos (RCN Castellón) de Javier Maestre, donde finalmente el barco andaluz acabaría en segunda posición, relegando al tercero al barco de Castellón.

La clase ORC 3 acabaría siendo la más disputada hasta el final, después de que el Inmobiliaria Leo Playa (RCN Torrevieja) de Andrés Manresa, que llegaba de ser el ganador absoluto del Trofeo de La Reina, viera como el TeamTac (RCN Dénia) de Gustavo Gastaldi le acababa empatando tras última manga, pero finalmente el barco torreviejense se llevaría la victoria final al haber sumado tres primeros puestos, por dos el barco dianense. El Nemox-Isen (RCR Cartagena) de Antonio Romero, sería finalmente tercero.

En la clase más numerosa, la ORC 4, el Enewtec (CN La Isleta) fue un año más el mejor y se llevaría nuevamente la victoria, por delante del MK III (CN Santa Pola) de Rafael Morán y del Xufin (RCR Alicante) de Jorge Simón, que sería tercero en su debut en el TabarcaVela.

Los ORC 5/E tan solo tuvieron un día de competición con dos mangas, donde los barcos del RCR Alicante dominaron de principio a fin con victoria del North Face de Miguel Vinches, seguido del Kai de Máximo Caturla y del Anamar Seis de Juan A. Andújar.

En la clase femenina Go out Consulting el Dorsia (RCR Alicante) de Núria Sánchez Nomdedeu y patroneado por la olímpica portuguesa Sara Carmo, se proclamó campeón superando en un punto a las segundas clasificadas, del Madrid Navega (CINA). Tercero fue el Pinky Team (RCN Gran Canaria) de Cristina Martínez Doreste.

La última jornada se cerró a lo grande, con la celebración de las dos últimas pruebas con vientos suaves sobre los 6 nudos al inicio de la jornada que fue en aumento hasta llegar a los 12 nudos, cerrando así la 29º edición del TabarcaVela Diputación de Alicante, que ya piensa en la próxima edición, que será especial al tratarse del 30 aniversario.

CLASIFICACIONES

La entrega de premios estuvo presidida por Miguel López Barbero, presidente del Real Club de Regatas de Alicante, acompañado por José Miguel Sánchez, subdirector general de deportes de la Generalitat Valenciana; Felipe Vilches, jefe del servicio marítimo de la Guardia Civil; Rafael Torrecilla del Prado, capitán de navío y comandante naval de Alicante; Rafel Chirivella, vice-presidente FVCV; Romina Castagna, CEO de Go out Consulting y Núria Sánchez Nomdedeu, directora del TabarcaVela Diputación de Alicante.

Fuente: Prensa TabarcaVela





El podio más abierto de la Copa del Rey MAPFRE estará en la clase ABANCA ORC 0

El Campeonato de Europa de ORC pondrá a prueba tanto a Javier Banderas, con el Teatro del Soho San Miguel, como al Rey Don Felipe, con el Aifos. Ninguno lo tendrá fácil en esta 43ª edición para defender, respectivamente, el título de 2024 y el subcampeonato, ante una potente flota que se presenta en la clase ABANCA ORC 0.

(Archivo)

Al Real Club Náutico de Palma han llegado hasta once unidades TP52, a las que se suman tres barcos ClubSwan 50, dos de 46 pies y uno de 45 pies. Una flota de altísimo nivel en la que los TP52 buscarán realizar salidas perfectas para tomar el control en la primera ceñida, mientras que el resto jugará sus cartas a través del rating, al ser algo más lentos, tratando de aprovechar las oportunidades que se generen tras la “pared” que formarán los 52 pies en las pruebas barlovento-sotavento en la bahía de Palma.

(Archivo)

Rivales conocidos
Los principales rivales del Teatro del Soho San Miguel —de Javier Banderas, con Daniel Cuevas a la caña— y del Aifos de la Armada —liderado por el almirante Jaime Rodríguez-Toubes— incluyen tanto nuevas incorporaciones como viejos conocidos de temporadas anteriores. Entre ellos destacan el Urbania, de Tomás Gasset, que viene de firmar una excelente actuación en el Trofeo de la Reina en Valencia, solo por detrás del gran dominador de la temporada en el Mediterráneo: el italiano Vudu, de Mauro Gestri, vencedor de la Sandberg PalmaVela en mayo y recientemente del propio Trofeo de la Reina.
También estará presente el Arobas2, del francés Gérard Logel, que logró un meritorio cuarto puesto en la 42 Copa del Rey MAPFRE.
“Defendemos el título de 2024 ante una potente flota con once TP52. Intentaremos estar a la altura y confío mucho en la tripulación, que es como una familia. Esa es una de las claves de nuestro equipo”, afirmaba Javier Banderas, armador del Teatro del Soho San Miguel.

Nuevos rivales brasileños y estadounidenses

Otros potentes equipos de fuera de Europa se suman a la lucha por el podio de la 43 Copa del Rey MAPFRE. Destacan los brasileños Alizée by Caballo Loco, de Mauro Dottori, y Crioula IV, de Eduardo Plass o el estadounidense Vesper, de David Team, compitiendo por el New York Yacht Club.
También se estrena en Palma el italiano Blue, de Bonfiglio Mariotti, un habitual de las regatas del Adriático que sí opta al título continental.

El principal favorito
No habrá que perder de vista al francés Spirit of Malouen XI, que en esta edición contará con Stéphane Névé como patrón. Llega a Palma tras lograr el subcampeonato en el Mundial de TP52, quedándose a solo un punto del título. Compitió bajo el nombre Paprec en las 52 Super Series de Cascais a principios de julio. Este equipo, que ya ganó la Sandberg PalmaVela en 2021, llega a la Copa del Rey MAPFRE en un excelente estado de forma.

El listado de inscritos de la clase ABANCA ORC 0 está disponible en este enlace.

Fuente: Copa del Rey MAPFRE

Sam Goodchild anunciado como embajador de Henri-Lloyd

Sam Goodchild nuevo fichaje como embajador de Henri-Lloyd

Sam Goodchild, uno de los mejores regatistas británicos de alta mar, ha decidido convertirse en embajador de la marca británica de ropa náutica Henri-Lloyd.

©Henri-Lloyd

En este papel, Goodchild trabajará directamente con el Presidente Ejecutivo de Henri-Lloyd, Knut Frostad, y con el equipo de desarrollo de productos de la empresa, con sede en Manchester. «Estoy entusiasmado y lleno de energía ante la perspectiva de trabajar con Henri-Lloyd y con alguien tan experimentado como Knut», afirma Goodchild. Y añade: «Henri-Lloyd tiene un objetivo claro y la ambición de volver a convertirse en la marca líder mundial de ropa de vela, y estoy encantado de participar y ayudar en ese viaje.»
"Sam representa el futuro de Ocean Racing. Con su gran experiencia y su programa de regatas en múltiples barcos y clases, no puedo pensar en un mejor embajador para Henri-Lloyd. Nuestro objetivo común es seguir desarrollando el mejor equipo de vela para todos los navegantes apasionados. Estamos increíblemente orgullosos de tener a Sam a bordo", dice Knut Frostad.

El propio Sam ha recorrido el camino de toda una vida para alcanzar la posición que ocupa ahora: victorioso en la clase IMOCA, acaba de ganar la Course de Caps en junio de 2025, un sprint de 1.800 millas alrededor de Gran Bretaña e Irlanda.
En su temporada de debut en la clase IMOCA, Goodchild logró cinco podios consecutivos que le aseguraron el título de Campeón de las Series IMOCA Globe 2023.
En 2024, su primera Vendee Globe, Sam terminó en un respetable noveno puesto después de que la rotura de una vela mayor a poco más de 1.000 millas náuticas de la línea de meta destruyera sus esperanzas de lograr un cuarto puesto.
Goodchild afirma: «En mi viaje he competido y navegado en una gran variedad de barcos de alto rendimiento, por lo que entiendo muy bien cómo tiene que funcionar el equipo técnico de navegación en diferentes condiciones». En particular, menciona cómo los regatistas suelen pasar largos periodos de relativa inactividad en los que el calor y la impermeabilidad son primordiales, antes de repentinos episodios de gran esfuerzo energético, en los que la ropa transpirable y flexible es fundamental.
"A lo largo de los años, he visto cómo la ropa de vela ha pasado de ser pesada, voluminosa e incómoda, a probar y revisar el nuevo Henri-Lloyd Dynamic, más ligero, flexible y aún así 100% impermeable y transpirable. Estoy deseando trabajar con el equipo de producto de Henri-Lloyd, donde espero que mi experiencia en todo tipo de regatas, costeras y de altura, vueltas al mundo y transoceánicas sea útil en el desarrollo de su gama", dice Goodchild.

Este verano, Goodchild participará en varias regatas como patrón y tripulante invitado, entre ellas la Fastnet, la Ocean Race Europe Defi Azimut y la Transat Café.



Henri-Lloyd es más que una marca de ropa náutica: es un estilo de vida, una mentalidad y una invitación a disfrutar de los mejores días de tu vida. 
Henri-Lloyd Limited fue fundada por Angus Lloyd y Henri Strzelecki en Manchester (Inglaterra) en 1963. En 1991 ficharon a Graham Allen, tristemente fallecido hace pocos meses, como Director de Marketing, que junto a los hijos del fundador Strzelecki, Paul y Martin, fue una de las personas clave en el crecimiento de la empresa.
En Henri-Lloyd investigaron continuamente en nuevos materiales para crear la mejor protección del mundo contra la intemperie desde los entonces pioneros de la navegación hasta nuestros días, con la creación de prendas excepcionales para todas las condiciones, respaldadas por un compromiso con las prácticas sostenibles.
Y no solo creo prendas altamente deportivas y técnicas, la marca se introdujo en el mundo de la moda y de los famosos y con patrocinios internacionales de alto perfil. Esto incluyó que Henri-Lloyd fuera el único proveedor de ropa entre 2003 y 2007 del Oracle BMW en la America's Cup celebrada en Valencia.
En su papel de Director Comercial, Graham también ayudó a abrir nuevos caminos en la Fórmula 1 con el patrocinio de Henri-Lloyd a Brawn GP, y el desarrollo de ropa técnica y de equipo para Michael Schumacher y Nico Rosberg para Mercedes GP Petronas.

Henri-Lloyd = Innovación

Henri Lloyd fue pionero en el uso de nuevas tecnologías y tejidos, como el Bri-Nylon (un tejido de nailon que no destiñó, permaneciendo brillante) en sus primeras líneas de ropa. Entre sus innovaciones se encuentran la primera cremallera no corrosiva de nailon, la introducción de cierres de velcro en prendas impermeables, el encintado a mano de las costuras como alternativa al barnizado y la incorporación del impermeabilizante Gore-Tex. Este textil especial de tipo «membrana», transpirable de alto rendimiento para mal tiempo, creado por Bob Gore en 1969 con una tecnología basada en el politetrafluoroetileno expandido (ePTFE), un material que es a la vez impermeable y transpirable, fue sometido por Henri Lloyd a más de 22.000 horas de pruebas en el mar alrededor del mundo e antes de que se vendiera por primera vez en 1994 a los clientes. En 2001, la chaqueta TP3 Reflex y el pantalón Hi-Fit de la empresa ganaron el premio DAME al diseño en la feria Marine Equipment Trade Show de Ámsterdam.

Desde los pioneros de la navegación hasta nuestros días siempre con prendas Henri Lloyd
- Sir Francis Chichester llevaba una chaqueta Henri Lloyd Consort cuando se convirtió en la primera persona en dar la vuelta al mundo en solitario por la ruta de los clippers, y en el circunnavegador más rápido, en nueve meses y un día en total en 1966-67.

- Sir Robin Knox-Johnston llevó los chubasqueros Henri Lloyd cuando se convirtió en el primer hombre en dar la vuelta al mundo en solitario y sin escalas en 1969.

- Sir Ranulph Fiennes y su tripulación utilizaron el equipo Henri Lloyd en su expedición Transglobe.

- Chay Blyth y Naomi Jones llevaron ropa de vela Henri Lloyd en sus circunnavegaciones.

- En 2009, Henri Lloyd se convirtió en el "proveedor oficial de ropa y calzado técnico" del equipo de Fórmula Uno Brawn GP como parte de una asociación comercial.

- Henri Lloyd ha patrocinado a Sir Ben Ainslie desde 1996 y fue su primer patrocinador comercial.
- También ha apoyado a Shirley Robertson.

- Ha sido el proveedor de ropa técnica para la regata Clipper Round the World desde 2002

- Poveedor y base de pruebas de sus productos para la candidatura de Land Rover BAR a la Copa América de 2017. El equipo de vela se desarrolló en estrecha colaboración con el equipo Land Rover BAR y contaba con un traje de neopreno largo y un top.

- En 2017, la marca anunció un acuerdo de patrocinio de 3 años con la clase FAST40+, proporcionando un kit de navegación a medida para la tripulación y un trofeo perpetuo para el circuito de regatas FAST40+.

- Henri Lloyd fue uno de los patrocinadores de la Cowes Classics Week 2017, que incluye un día de regatas y un trofeo Henri Lloyd.

- En septiembre de 2018 Henri Lloyd continuó su asociación con Sir Ben anunciando una asociación con Ineos Team UK en la búsqueda del 36º desafío de la Copa América en 2021.


- Henri Lloyd es el actual socio oficial de ropa de rendimiento del equipo de la Copa América, Ineos Britannia. La marca también tiene activamente una asociación dirigida por el propósito con el Emirates Great Britain SailGP Team.

Pero en la Moda también está presente Henri Lloyd
La marca de Manchester se dio a conocer por primera vez en el mundo de la moda en 1984, cuando la Milan Scooter Society o escena «Paninaro» adoptó la chaqueta Henri Lloyd Consort como parte de su uniforme junto con los vaqueros Levi 501 y las botas Timberland. Además, la marca fue profundamente popular dentro de la escena Madchester.
A mediados de los noventa se lanzó Henri Lloyd Black Label, una colección diseñada por Massimo Goggi que combinaba ropa deportiva de inspiración italiana con tejidos técnicamente innovadores, lo que ayudó a la firma a ganar el premio a la Marca de Moda del Año en el Reino Unido en 1997.
La chaqueta Consort, diseñada por primera vez por Henri Strzelecki en 1965, ha sido rediseñada para 2017 en una colección de 21 ediciones diferentes.
En 2023, la marca anunció el nombramiento del diseñador escocés de moda masculina Kestin Hare como director creativo.

Una nueva dirección con una misma filosofía
En 2022, la marca Henri-Lloyd fue adquirida por el Monte Rosa Sport Group, con sede en Oslo, Noruega. Este cambio anuncia un nuevo capítulo en la evolución de la marca. Con la inversión y el enfoque en la construcción de una marca líder de ropa de vela con diseño, calidad y operaciones de clase mundial.



Il Moro di Venezia. El desafiante italiano en la America's Cup

La transición de los coloridos y aplaudidos desafíos de 1983 y 1987 a Challengers de la XXVIII America's Cup en San Diego fue un momento crucial en la historia de Italia en la competición. El trabajo de base realizado por los sindicatos Azzurra e Italia, así como el considerable éxito cosechado en la escena de los maxi-barcos de alta mar, fueron suficientes para convencer al empresario agrícola y químico Raul Gardini de que llevara la participación italiana al siguiente nivel bajo la insignia del club náutico Compagnia della Vela di Venezia. El resultado fue «Il Moro di Venezia», un programa de cinco barcos que no escatimaron esfuerzos para ganar el trofeo más antiguo del deporte internacional.


La visión de Gardini era apostar por la tecnología y, con los nuevos barcos de la America's Cup Class construidos en fibra de carbono y materiales de alta tecnología para las velas, el campo de juego estaba, en su opinión, lo suficientemente nivelado como para justificar un intento de ganar. Fue una campaña brillante, que captó el espíritu y el apoyo del público italiano desde el principio. La fastuosa fiesta de presentación en Venecia, con un presupuesto de 3 millones de dólares y dirigida por el famoso director de cine Franco Zeffirelli, fue espectacular, cerrando la ciudad y proporcionando algunas de las imágenes más memorables de la herencia y el estilo de la vela italiana.

Al frente del equipo de regatas estaba Paul Cayard, de 29 años, que había estado involucrado con el equipo Consorzio Italia como timonel y también había impresionado a Gardini al llevar a su equipo a la victoria en el Campeonato del Mundo Maxi de San Francisco en 1989. No había un presupuesto registrado para la America's Cup, pero las estimaciones lo situaban en 100 millones de dólares, una cantidad desorbitada en 1992: "Este reto surge de mi forma de entender la vela y el mar, y lo he afrontado tanto en el ámbito deportivo como en el tecnológico. Con Il Moro queremos llevar a buen puerto un proyecto piloto en el ámbito de los materiales tecnológicamente avanzados."

Aunque la ciencia de los materiales fue en última instancia un factor decisivo en la America's Cup de 1992, fue en el tablero de diseño donde se consiguió la victoria final. Diseñadores como Bruce Farr y German Frers se familiarizaban con la nueva regla de la IACC e intercambiaban entre barcos de desplazamiento pesado y ligero, formas de casco estrechas y anchas, y diseños de quilla, aleta de centrado y timón radicales frente a otros más refinados. German Frers fue el diseñador designado para el programa Il Moro di Venezia y los dos primeros barcos construidos, el ITA-1 y el ITA-7, dieron grandes pistas sobre su rendimiento. El ITA-1 era de desplazamiento moderado, mientras que el ITA-7 era superligero, algo que el equipo italiano descartó tras sólo tres semanas de navegación.

Los dos siguientes barcos de Il Moro di Venezia, el ITA-15 y el ITA-16, optaron por barcos de desplazamiento pesado y se concentraron en el programa detallado de velas y en el desarrollo de apéndices, con el fin de proporcionar los datos y la confianza necesarios para construir el barco de regatas definitivo, el ITA-25. Raul Gardini demostró ser un pintoresco jefe de equipo que desvió la atención del equipo y les proporcionó la plataforma más perfecta sobre la que actuar.

Al llegar a San Diego, el equipo estableció su base en Shelter Island, no muy lejos de Point Loma, y casi de inmediato quedó claro que de los ocho Challengers, los más destacados eran Il Moro di Venezia y el radical NZL-20 de Nueva Zelanda, que cuenta con una quilla tándem de 9 toneladas con flaps en los bordes de fuga para gobernar, según el diseño de Bruce Farr. En condiciones perfectas, el barco neozelandés fue electrizante y durante los dos primeros Round Robin de la Louis Vuitton Cup encabezó la clasificación. Al final del tercer Round Robin, las deficiencias de ceñida de Il Moro di Venezia fueron reconocidas y solucionadas, y el famoso Raul Gardini regresó a Italia confiado en que su equipo llegaría a la final diciendo: "Sí, volveré, pero sólo para la fase final. Con Il Moro tendremos la oportunidad de llegar a la final y estoy bastante seguro de que estaremos allí".

En 1992, la Louis Vuitton Cup vivió una de las regatas más reñidas de la historia, y era lógico que la final se disputase entre el New Zealand y el Il Moro di Venezia, pero fue un debate fuera del agua el que decantó la contienda hacia el lado de los italianos.

Tras el quinto enfrentamiento de la final, Il Moro cruzó la línea de llegada enarbolando una bandera roja de protesta que posteriormente dio lugar a una pregunta del Jurado Internacional sobre la legalidad de la disposición del tangón y el bauprés de los kiwis para izar los enormes gennaker de los barcos del IACC. Aunque no está estrictamente prohibido en la Louis Vuitton Cup, esta novedosa interpretación se habría descartado en el America's Cup Match. La protesta y el furor en torno al gennaker kiwi fue suficiente para que se anulara una regata a favor de los kiwis y el marcador se mantuviera en 3-1 a su favor. Fue un momento decisivo.

Italia enloqueció con la noticia de que, dos regatas más tarde, el marcador era de 3-3, ya que Il Moro realizó dos actuaciones sobresalientes en el agua con un aire más ligero que dejó a los kiwis en modo pánico.

A pesar de que los jóvenes kiwis salieron a por todas, Paul Cayard se mantuvo firme y logró dos victorias más para ganar la Louis Vuitton Cup por 5-3 y enviar a Italia al America's Cup Match por primera vez en su historia. De vuelta a casa, Italia estaba en estado de éxtasis, con los periódicos en portada y los canales de noticias en primera plana. Se estaba haciendo historia en San Diego.

Sin embargo, frente al programa de Il Moro di Venezia había un sindicato igual de avanzado tecnológicamente, el equipo America3 de Bill Koch, que llevó la ciencia de los materiales a otro nivel, empleando a técnicos del MIT para revisar cada aspecto de la nueva regla del IACC y encontrar la ventaja. Doug Petersen, el diseñador de America3, tomó todas las lecciones que había aprendido de la campaña de Il Moro y tomó algunas decisiones cruciales: la primera fue fabricar un casco mucho más estrecho y la segunda adoptar una superficie de foils más reducida. Fue una combinación ganadora y aunque Il Moro di Venezia ganó la segunda regata del Match por sólo 3 segundos, el resultado fue de 4-1 y la America's Cup se la llevaron los estadounidenses.

A modo de reflexión, Paul Cayard comentó: «Hemos tenido que navegar muy bien para ganar, y no creo que hayamos navegado tan bien como contra Nueva Zelanda en las Challenger Finals». Podría decirse que el equipo italiano necesitaba un reajuste mental tras la trascendental victoria en la Louis Vuitton Cup, que tanto afectó a los regatistas y al equipo de tierra, pero se marcharon de San Diego sabiendo que el mayor premio de la vela estaba a su alcance y que el programa Il Moro di Venezia había llevado a la vela italiana a lo más alto.

Es un legado que perdura hasta nuestros días y la 38ª America's Cup de la Louis Vuitton se celebrará en Nápoles en 2027. Italia no sólo será la anfitriona, sino que también presentará un gran desafío: el equipo Luna Rossa, que asumió el legado de Il Moro di Venezia y llegó al America's Cup Match tanto en 2000 como en 2021. La pregunta es: ¿puede Luna Rossa dar un paso más? Muchos predicen que sí.

Estén presentes en Nápoles en 2027 para la 38ª America's Cup. Podría escribirse la historia de Italia.

Fuente: Magnus Wheatley / America's Cup Media
Propiedad intelectual
Los textos, los comentarios, las obras, las ilustraciones y las imágenes que se reproducen en el sitio www.lamarsalada.info están sujetos a derechos de autor y de la propiedad intelectual aplicables en todo el mundo. Cualquier utilización será constitutiva de violación de la Propiedad Intelectual y será sancionada en debida forma, salvo que medie autorización previa de www.lamarsalada.info
Queda terminantemente prohibido cualquier reproducción, redistribución o redifusión, total o parcial, de lo publicado en www.lamarsalada.info
Si están autorizados los enlaces desde otros sitios WEB y/o Redes Sociales siempre que no se haga con ánimo de lucro.
©Luis Fernandez