jueves, 15 de mayo de 2025

Italia acogerá la 38ª America's Cup de la Louis Vuitton


El Gobierno de Italia, junto con Team New Zealand y el Royal New Zealand Yacht Squadron, se complacen en anunciar a Italia como país anfitrión y a Nápoles como ciudad anfitriona de la 38ª America's Cup de la Louis Vuitton, que se celebrará en la primavera y el verano de 2027.

Por primera vez, la Louis Vuitton Cup y el Louis Vuitton America's Cup Match se disputarán en Italia, un país con una de las historias más coloridas y entusiastas de la America's Cup.
En 2027, el mundo mirará a Italia y concretamente a Nápoles, la capital de la región italiana de Campania, Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y una de las ciudades más antiguas de Europa, cuando se convierta en la Ciudad Sede del trofeo deportivo internacional más antiguo del mundo.
La lucha por la 38ª America's Cup Louis Vuitton tendrá lugar a la sombra del Vesubio y frente a los muelles de esta vibrante ciudad. Con un orgulloso legado y una rica historia, Italia y Nápoles ofrecen a la Louis Vuitton 38ª America's Cup una experiencia sin igual que, de un modo u otro, se sumará al mito, la obsesión, la rivalidad y la innovación de la America's Cup.

lunes, 12 de mayo de 2025

II Foro Gaceta Náutica: Náutica social


Cuándo: Miércoles 14 de mayo, de 17:00 a 20:30 h (Abrimos puertas a las 16:45)
Dónde: Port Centre - Autoridad Portuaria de Baleares (APB) - Entrada por Cam. De la Escollera. 

Bajo el título “Náutica social” el evento busca analizar los problemas derivados de la creciente gentrificación portuaria y plantear soluciones que permitan compatibilizar el desarrollo económico con el derecho ciudadano a disfrutar del mar.


GETXO- SANTANDER , primer evento de la ONEsails 50+ 2025


Un año más la V liga inter autonómica de regatas a vela ONE sails 50+ reunirá a las mejores unidades del Cantábrico Oriental los días 17 y 18 de mayo. Organizada por el RCMSantander y con la colaboración del Rcma Rsc de Getxo, la primera prueba del circuito discurrirá por aguas de Bizkaia y Cantabria con un recorrido que unirá las ciudades de Getxo y Santander.

Los barcos inscritos en Plus one 50 + tomaran una boya de desmarque situada en una posición determinada por la dirección del viento para completar el recorrido 50+ que superará las 50 millas.
En la clase Promoción 25 + los inscritos irán directos a Santander con una distancia de 38 millas.
La inscripción este año ronda las 20 unidades: A la cabeza de la armada de Cantabria se encuentra el Sun Fast 3200 AIZEN de Gustavo Arce de Santander, ganador de la pasada edición de la liga. El J99 GORILÓN de Emigdio Bedia, que viene de hacer un segundo puesto en la mítica SPI OUEST francesa. El MMW33 ALALUNGA de Tato Rodriguez del Club náutico de Suances. Ricardo Reguilón acude en el JOD35 PENDO CAMARGO. Del club de Laredo acude el KRAKEN de Sergio Salcines. El JPK 38 FC ATRAM de Federico Rodriguez debutará en la liga junto al competitivo A35 BISAGRAS ABANCA de Javier Rivero. Por último, en Promoción 25+ el Beneteau 211 ZIGGY STARDUST de Juan Cotero defenderá su título 2024.

El País vasco tratará de plantar cara a la potente flota cántabra con el segundo clasificado del año pasado, el guipuzcoano ANDARAX II de Josu Portularrume. El Figaro II SPACETIME de Iñigo Axpe reciente ganador del Cpto de Euskadi de solitarios. El RAT PACK del veterano Javier Chávarri que espera condiciones de portante para su misil M34. Acudirán también el habitual de la clase MG 3/4 LAGALEA de Christian Reinnicke y el A35 THELONIOUS de Jon Garai, vencedor de esta prueba el año pasado.
En Promoción 25+ estarán en la línea de salida el 35.5 KOHEN de Juan Carlos Estefanía, el 31.7 TXEPIN de Koldo Báez y el Yatlan PATUELAS de Álvaro Esteban.

A cinco días vista los partes auguran vientos del NE que si se mantienen permitirán un recorrido rápido hasta el cabo Ajo y un tramo más técnico VMG hasta entrar en la bonita bahía de Santander. La línea de meta estará frente al RCMS y se espera la entrada de la primeras unidades antes del anochecer.
La regata podrá ser seguida a través de la APP eStela en tiempo real.
Nos vemos en el agua.

ONE sails 50+ CALENDARIO 2025
– GETXO-SANTANDER ONE sails 50+ y Promoción 25+
17 de mayo Organiza RCMS
– SANTANDER-GETXO ONE sails 50+ y Promoción 25 +
31 de mayo Organiza RCMA RSC
– GETXO- GIJÓN ONE sails 50 +
31 de julio clase 50+ Organiza RCMA RSC
– CASTRO ONE sails 50 + y Promoción 25+
20 de septiembre Organiza RCNCU

La clase Promoción 25+ disputará tres pruebas.

Como siempre las regatas ONE sails 50 + podrán ser seguidas en tiempo real a través de una APP.

The Nations League 2025 – Swan Bonifacio Challenge

Los españoles Pez de Abril y Nadir, primero y segundo en la clase ClubSwan 42

Del 6 al 10 de mayo se ha celebrado en Bonifacio, la bella localidad situada en la punta sur de la isla francesa de Cerdeña, The Nations League 2025 – Swan Bonifacio Challenge para las clases ClubSwan 50, ClubSwan 42, ClubSwan 36 y el debut de la ClubSwan 28.

ClubSwan Racing | Studio Borlenghi

Bonifacio volvió a ser un anfitrión excepcional, con sus espectaculares acantilados de piedra caliza y su encanto histórico como telón de fondo único para una regata de categoría mundial. El Yacht Club de Bonifacio, dirigido por su Presidente, Michel Mallaroni, organizó un evento impecable con el pleno apoyo de la ciudad y de su Alcalde, Jean Charles Orsucci.


Cuatro días de animada competición mas uno de entreno para las clases más grandes y tres (más uno) para los ClubSwan 28, el barco más pequeño jamás construido por Nautor Swan, pero que demostraron su gran potencial y la posibilidad de que armadores prueben estas fantásticos barcos antes de pasar a clases superiores.

Este evento ha inaugurado la 2025 Nations League by ClubSwan Racing, y ha contado con un total de 31 monotipos entre las 4 clases representando a 27 países y han disputado sus mangas, 8 para cada clase, con de condiciones de tiempo variables, en dos campos de regatas funcionando en paralelo.

Podio totalmente alemán para la clase ClubSwan 50, encabezado por Hatari (Markus Brennecke), que se alzó con la victoria con dos victorias y tres segundos puestos. Earlybird (Hendrik Brandis) fue segundo, seguido de Olymp (Mark Bezner), tercero.
En la flota ClubSwan 42, el español Pez de Abril (José María Meseguer) dominó con cuatro victorias, por delante de su compatriota Nadir (Pedro Vaquer Comas) y del rumano Glen Ellen (Dominique Tian). En la división ClubSwan 36, Goddess (Nikolai Burkart) se hizo con el primer puesto, seguido del equipo italiano Fra Martina (Edoardo Pavesio) y G Spot (Giangiacomo Serena di Lapigio), de Mónaco.
En su debut en la Nations League, los nuevos ClubSwan 28 ofrecieron una competición emocionante: Marcello (Philippe Ligot) se hizo con el primer puesto, seguido de Grinta (Antonio Santella) y Play Bigger (Al Ramadan).


Porto Cervo en la isla italiana de Cerdeña, será, del 17 al 21 de junio, la próxima cita de The Nations League 2025 en la que compiten todos los ClubSwan y los Swan45. En el Lago Garda, del 26 al 26 de julio solo estarán los pequeños ClubSwan 28. La Copa del Rey MAPFRE, del 28 de julio al 2 de agosto será la cita para los ClubSwan 42, ClubSwan 43 and ClubSwan 50. En Scarlino (ITA), del 16 al 20 de Septiembre competirán los ClubSwan 28, ClubSwan 36 and ClubSwan 50 y el año finalizará en St. Tropez del 8 al 12 de octubre con todas las clases Swan, los One Design y los que compiten con rating.



El RCN de Gran Canaria se impone en casa en la tercera prueba de la Liga Iberdrola

El equipo RCNGC–7UP logra una ajustada victoria ante el Solgreen del RCNV y el CNA tras una jornada final reñida y emocionante en la bahía de Las Palmas de Gran Canaria

©Whats Studio | RFEV

La quinta edición de la Liga Iberdrola de Vela Femenina rebasó el ecuador del circuito en un tercer evento en Las Palmas de Gran Canaria en el que se impuso el equipo RCNGC-7UP tras una emocionante y ajustada jornada final. El Solgreen del Real Club Náutico de Valencia y el Club Náutico Arenal logró llevarse la medalla de plata al firmar seis triunfos parciales en las ocho mangas de hoy, pero no le bastó para superar al equipo local en esta etapa organizada por la Real Federación Española de Vela y el Real Club Náutico de Gran Canaria.

El campo de regatas del Real Club Náutico de Gran Canaria volvió a ofrecer una jornada espléndida para la práctica de la vela, con vientos del Noroeste de 6 a 12 nudos de intensidad y mar llano. En este segundo y decisivo día se disputaron ocho pruebas en el área conocida como “el Perejil”, frente a la playa de Las Alcaravaneras, con el público apostado en las gradas naturales del espigón del club para seguir la evolución de estas emocionantes regatas exclusivas para mujeres.

Y la emoción estuvo asegurada. En los primeros asaltos celebrados ayer sábado las dos tripulaciones del Real Club Náutico de Gran Canaria, comandadas por Cristina Martínez Doreste y por Patricia Reino, habían hecho valer su conocimiento del campo de regatas y del monotipo Ideal 18 del club, pero el Solgreen, el equipo del Real Club Náutico de Valencia y el Club Náutico Arenal de Elena de Tomás, salió hoy dispuesto a darlo todo para defender su condición de líderes de la Liga Iberdrola. Y dicho y hecho: las de Elena de Tomás encadenaron cuatro triunfos parciales en la primera mitad de la jornada.

Con el viento subiendo en intensidad, en las dos siguientes mangas el RCNGC-7UP de Cristina Martínez Doreste volvió a brillar, con un segundo y un primero, mientras que las del Solgreen bajaban el ritmo. El Team RCNGC de Patricia Reino seguía a la zaga, pero de cara a las dos últimas pruebas estaba claro que RCNGC-7UP y Solgreen iban a disputarse el triunfo.

El Solgreen de Elena de Tomás cruzó la línea de meta en primera posición en las dos mangas, pero las de Cristina Martínez Doreste lograron buenos parciales en ambas mangas y conseguían llevarse el cetro de campeonas con apenas tres puntos de ventaja sobre la tripulación del RCNV y del CNA. Completaba el podio final el Team RCNGC de las hermanas Reino.

“Ha sido un día difícil con viento de tierra, mucha racha y mucho role que nos complicó el arranque, pero cuando subió la intensidad conseguimos algo de estabilidad y aunque llegamos al límite en la pugna con las valencianas, finalmente logramos salvar el primer puesto y estamos muy felices, ganar en casa es maravilloso”, comentó al salir del agua Cristina Martínez, que ha navegado con Nira La Camera y Helena Sauret.

Por su parte, la valenciana Elena de Tomás también se mostró “muy contenta” con la segunda posición “dado el alto nivel de todos los equipos”. “Ayer nos costó más adaptarnos porque el viento era más intenso, pero hoy hemos conseguido reducir los errores y estamos satisfechas con el resultado”, explicó. Junto a De Tomás, han compuesto este equipo Maria Perelló y Obdulia Fernández.

Desde la tercera posición, Patricia Reino, en nombre del Team RCNGC, lamentaba la pérdida de esa segunda plaza con la que arrancaba la jornada “por no haber sabido leer el campo de regatas tan bien como los otros equipos”, pero aseguró que “el objetivo era mantenernos en el podio así que el balance final es positivo”. Han formado esta tripulación las hermanas Patricia y Martina Reino y Carlota Sánchez.

La Liga Iberdrola de Vela Femenina, que es Campeonato de España de Vela Femenina, es el circuito organizado por la Real Federación Española de Vela y los clubes huéspedes con el objetivo de promocionar la vela femenina y ofrecer una plataforma de mejora y desarrollo de las mujeres regatistas. En su quinta edición, está compuesta por cinco eventos que se celebran en diferentes puntos del litoral español y que se disputan a bordo de monotipos facilitados por los clubes organizadores. Tras Getxo, Altea y Gran Canaria, el próximo evento tendrá lugar en el Real Club Náutico de Palma el 13 y 14 de septiembre. El circuito cerrará el telón con la Gran Final en el Club Náutico de Calpe del 10 al 12 de octubre.

Este tercer evento organizado por la Real Federación Española de Vela y el Real Club Náutico de Gran Canaria ha contado con el patrocinio de Iberdrola y el programa Universo Mujer del Consejo Superior de Deportes, así como con la colaboración del Instituto Municipal de Deportes de Las Palmas de Gran Canaria, el Instituto Insular de Deportes del Cabildo de Gran Canaria, la Real Federación Canaria de Vela y el Grupo Armas Transmediterránea.

Fuente: RFEV

domingo, 11 de mayo de 2025

Charlotte Yven y Hugo Dhallenne (Skipper Macif), increíbles ganadores de la Transat Paprec!

Romain Bouillard e Irina Gracheva (Décrochons la lune), han finalizado en 2º lugar y Cindy Brin y Thomas André completa el podio de la Transat Paprec

Estaban entre los grandes favoritos de esta edición. Dos años después de su victoria con Loïs Berrehar, Charlotte Yven decidió partir de nuevo con Hugo Dhallenne, uno de los patrones más laureados de la clase. El patrón Macif marcó el ritmo durante toda la regata antes de marcar la diferencia en las últimas horas. Con su segunda victoria, Charlotte Yven se convierte en la primera mujer que gana dos veces la Transat Paprec, algo que sólo ha conseguido Armel Le Cléac'h.

©Transat Paprec


Su regata en cifras
Hora de llegada: viernes 8 de mayo a las 02h18 y 54s (hora local), 8h18 y 54s (hora peninsular)
Tiempo de regata: 18d 19h 16min 54s
Distancia recorrida: 3 864,22 mn
Velocidad media (en la ruta ortodrómica): 8,56 nudos
Velocidad media (real): 9,46 nudos
La cifra extra: 66 veces en cabeza desde el inicio de la regata

Llevar los colores del Skipper Macif es la garantía de apuntar alto. El sector ya se ha forjado una reputación y el patrocinador acompañó al último ganador de la Vendée Globe, Charlie Dalin. En el Figaro, ya fue un barco Skipper Macif el que ganó hace dos años. Charlotte Yven se convirtió en la segunda mujer vencedora en la historia de la regata -sólo Karine Fauconnier figuraba en la lista (en 2000)- tras ganar con Lois Berrehar. Charlotte ha vuelto, esta vez con Hugo Dhallenne, ganador de la Mini Transat 2021 y un patrón excepcional.
 
Al final de una «carrera infernal»
Ha sido un invierno estudioso, con sesiones de entrenamiento, sesiones de información meteorológica y alojamiento compartido para perfeccionar al dúo. «Hemos marcado todas las casillas posibles», admiten antes de partir. En la salida de Concarneau, Charlotte y Hugo dan la impresión de querer acortar las entrevistas. No más palabras, sólo hechos. Desde el principio, el patrón Macif se sitúa a la vanguardia. Se dirigieron ligeramente hacia el oeste en Cabo Finisterre y pasaron el way point de La Palma 7 minutos por detrás de los líderes en ese momento (Martin Le Pape y Mathilde Géron).
En la larga travesía del Atlántico, marcaron el ritmo y luego se escaparon con Wings of the Ocean (Alexis Thomas y Pauline Courtois) y Cap Saint Barth (Cindy Brin y Thomas André). «Es un match race infernal, es intenso y nunca se detiene», confía Hugo. A pesar de todo el esfuerzo, el dúo se muestra unido, solidario y cómplice. «Sabemos que todo está en la mente también», prosigue el patrón.
En el tramo final, fueron de los que optaron por una ruta hacia el norte, más larga pero más rápida. Y se mantienen firmes hasta que el escenario les sonríe por fin. Ayer por la tarde, mientras la mayoría de sus rivales estaban atrapados, aprovecharon un «ángulo excepcional, que les permitió ampliar su ventaja», explica Francis Le Goff. Aquí es donde se decide la carrera, después de 18 días de sprint incesante. Charlotte y Hugo mantuvieron la cabeza fría, siguieron creyendo en sí mismos en todas las circunstancias y obtuvieron su recompensa. Por fin pueden disfrutar de su llegada triunfal a Gustavia.

Charlotte Yven, para siempre la primera
No es sólo el alocado escenario del final de la carrera lo que pasará a la historia durante mucho tiempo. Es también la regularidad de Charlotte Yven al más alto nivel. Ya victoriosa hace dos años junto a Loïs Berrehar, la de Morlaix ha vuelto a ganar. Es la única mujer que ha añadido su nombre al palmarés, junto con Karine Fauconnier, que levantó los brazos en 2000 con Lionel Lemonchois.
Veinticinco años después, Charlotte se ha convertido en la primera mujer en ganar dos veces. Sólo un regatista ha logrado tal hazaña: Armel Le Cléac'h (2004 y 2010). Entrevistado hace unos días, el actual patrón de Ultime mencionó esta perspectiva: «Me encantaría que Charlotte se uniera a mí en la lista de dobles ganadores, ¡sobre todo porque es de la bahía de Morlaix como yo!

Fuente: Transat Paprec


jueves, 8 de mayo de 2025

Transat Paprec. 48 horas para la gloria

- Quedan menos de 240 millas náuticas (444 kilómetros) para la llegada

- La ausencia de vientos alisios y de brisas constantes hace que el resultado de la regata sea muy incierto

- Los primeros en llegar podrían hacerlo durante la noche del jueves al viernes, o a primera hora de la mañana del viernes

- Menos de 3 horas podrían separar a la mayoría de la flota en la llegada

- En la clasificación de las 15:00 (UTC), los navegantes de la ruta sur, incluidos Demain (Martin Le Pape & Mathilde Géron) y Décrochons la lune (Romain Bouillard & Irina Gracheva), van en cabeza

- Hay una diferencia lateral de 110 millas náuticas (203 km) entre los barcos más septentrionales y los más meridionales.


El viernes se conocerá el resultado de la Transat Paprec. Pero, ¿quién tendrá la última palabra? ¿Quién aprovechará la ventaja, quién se quedará atascado, quién se proclamará vencedor y quién quedará decepcionado? Tendremos que ser pacientes un poco más, hasta el final. Aunque los modelos meteorológicos difieren sobre las opciones actuales, todos coinciden en una cosa: será un final extraordinariamente reñido. Menos de tres horas pueden separar a la mayor parte de la flota en la línea de llegada. He aquí un desglose de la situación y una instantánea de un emocionante final de regata.

El final de esta Transat Paprec es el colmo de la paradoja. Por un lado, todos los patrones hablan de su impaciencia por llegar, de su alegría por acercarse a San Bartolomé y a sus comodidades. «Tenemos muchas ganas de llegar y celebrarlo con todos», dice Adrien Simon (FAUN), haciéndose eco del sentimiento compartido por toda la flota. Pero también hay una tensión palpable, una sensación de ansiedad ante la posibilidad de que el resultado se les escape de las manos a los regatistas que se han esforzado por controlarlo desde la salida hace 17 días.
" Mentalmente, no es fácil", admite Cindy Brin (Cap Saint Barth). "Ayer íbamos en cabeza a las 10 de la mañana (UTC) y a las 3 de la tarde ya habíamos descendido mucho en la clasificación. «La nativa de Saint Barthélemy describe »una larga calma -sin viento- durante casi 15 horas, con las velas ondeando inútilmente mientras otros se movían rápido".

Tejiendo entre borrascas y sargazos

En las últimas horas, reina la incertidumbre. En toda la flota, esto ha significado «muchos cambios de velas debido a las direcciones cambiantes del viento», dice Davy Beaudart. «El viento iba de un lado a otro, anoche fue un caos», añade Adrien Simon (FAUN). Las borrascas también dificultan el avance. «Es el centro de la borrasca», bromea Martin Le Pape (Demain). Las borrascas no sólo exigen una vigilancia constante, sino que también ponen a prueba a los propios barcos.
El spinnaker principal de Décrochons la lune (Romain Bouillard e Irina Gracheva) se rompió. «Perdimos terreno por culpa de eso... es duro», dice Romain. En Humains en action, un rayo dañó los instrumentos de viento. «Tuvimos que navegar a ciegas hasta que pudimos repararlos», explica Hugo Cardon (Humains en action).
Calanach Finlayson (Solan Ocean Racing) también captó los rayos en cámara. Antes, el británico había planteado otro problema: el sargazo. «Ha sido agotador», comparte Calanach. «Ya no es una regata, se trata de ver quién tiene menos algas en los apéndices», se lamenta Adrien Simon. «Es un no parar y realmente agotador».

¿La mayor parte de la flota a tres horas de la llegada?
Obviamente, estas difíciles condiciones están afectando al escenario de la regata. Actualmente, la flota está repartida en una línea de 110 millas náuticas (203 km), desde los más al norte, como Les Étoiles Filantes (Quentin Vlamynck y Audrey Ogereau) y Cap Saint Barth (Cindy Brin y Thomas André), hasta los más al sur, liderados por Demain (Martin Le Pape y Mathilde Géron) y Décrochons la lune (Romain Bouillard e Irina Gracheva), que iban en cabeza en la actualización de las 15:00 horas.
Pero eso no significa necesariamente que hayan asegurado la ventaja. «La falta de alisios se modela de forma diferente en los archivos meteorológicos», señala Yann Chateau, del equipo de dirección de regata. Como viene ocurriendo desde hace días, algunos barcos se mueven a 6 nudos, mientras que otros luchan a menos de 2... Se espera que esta situación persista hasta el viernes, cuando «vuelvan los alisios».
¿El resultado? La flota sigue comprimiéndose. «Independientemente del modelo utilizado, los barcos pueden estar muy agrupados en la llegada, con la mayoría de ellos llegando en un margen de tres horas», explica Yann Chateau. ¿Cuál es la hora prevista de llegada? «Los primeros barcos podrían terminar a última hora de la noche del jueves o a primera hora de la mañana del viernes (hora local)», dice el director adjunto de la regata, y añade: «pero estas ETA deben tomarse con cautela dadas las condiciones».
Mientras tanto, la flota aguanta, sabiendo que la llegada está más cerca que nunca. Y a pesar del cansancio, las dudas y las mentes nubladas por el esfuerzo, todos se aferran a la esperanza de un resultado favorable. Como dijo Cindy Brin en un mensaje esta mañana: "Nos aferramos a la esperanza hasta la línea de meta. Todos tenemos una estrella de la suerte, ¡y estoy segura de que la nuestra volverá a brillar!"

Fuente:  Transat Paprec

miércoles, 7 de mayo de 2025

“ Encuentros con orcas” conferencia en el RCNPSM

El próximo día 9 de mayo, a las 19:30 horas, tendrá lugar en las instalaciones del Real Club Náutico del Puerto de Santamaría (RCNPSM), la conferencia titulada “ Encuentros con orcas”


Dicha conferencia será impartida por Renaud de Stephanis, y estará organizada por CIRCE (Conservación, información y estudios de cetáceos).



lunes, 5 de mayo de 2025

La bahía de Palma despide la Sandberg PalmaVela con espectáculo

Final tan intenso como emocionante de la Sandberg PalmaVela, con mucha ola y unas condiciones de viento que han ido de menos a más registrando rachas de 23 nudos. Dos mástiles rotos dan idea de la dureza del día. 

Emocionante cuarta y última jornada de la Sandberg PalmaVela. La bahía de Palma ha despedido a lo grande a los más de 100 barcos que se han dado cita en estos cuatro días de regatas: con ola, sol y viento. Cuatro clases han cambiado de líder este último día, mientras que siete han confirmado a los primeros como vencedores finales.
Los campeones de la 21ª Sandberg PalmaVela son: Tilakkhana II (Maxi), Vudu(ORC 0), Ran (ORC 1), Katara (ORC 2), Meerblick (ORC 3), Just the Job (ORC 4-5), Smerit (ORC A2 0-3), Kyo VI (ORC A2 4-5), Kanguru (ORC Sportboat), Little Thila (Espíritu de Tradición) y Momo (6 Metros).

Vuelco total en el podio de Maxi
La flota de Maxis ha sumado hoy una nueva costera de casi 29 millas que no sólo ha deshecho el empate en la primera plaza general entre los Wally Rose y Tilakkhana II sino que también ha supuesto un cambio total con respecto al podio provisional de ayer.


Tilakkhana II, que ganó PalmaVela en 2014 siendo Magic Carpet Cubed, se despide de la que ha sido su primera regata con su nueva armadora y tripulación con una doble victoria: en la costera de hoy y en la general. Rose termina segundo y el español Pelotari Project, de Andrés Varela, se cuela en el podio in extremis.

Vudu, el mejor de ORC 0
Tras dos pruebas Barlovento/Sotavento, el Vudu de Mauro Gestri ha sido el claro dominador de esta 21ª edición, ganando matemáticamente la Sandberg PalmaVela a falta de una prueba.


Con el vencedor confirmado, en la siguiente manga la lucha se centró en quién se llevaría la plata y el bronce. El irlandés Searcher fue el ganador, escalando un puesto en la general y amarrando la segunda plaza, que arrebató al Blue Carbon – Aproperties de Toni Guiu y el RCN de Barcelona, tercero.

Aifos se ha quedado a las puertas del podio después de haber roto el mástil durante el transcurso de la segunda manga de hoy, hecho que le impidió finalizar la prueba.

Ran gana en ORC 1
El sueco Ran de Nikklas Zennstrom no empezó con buen pie esta edición, hizo un noveno, pero no falló en ninguna de las otras tres pruebas. 


Sus tres victorias en cuatro mangas y la entrada en juego del descarte hoy le permitió subir como la espuma en la general irrumpiendo en el podio directo a lo más alto. HM Hospitales-Hyatt de Oscar Chaves y X-Odessa de Vladimir Kushnir han intercambiado puestos son segundo y tercero.

Sorpresa en ORC 2
Después de haber liderado durante todas las jornadas, el polaco Windwhisper 44 ha tenido hoy su peor día y eso le ha costado el título. Empezó con un séptimo y en la manga definitiva firmó un fuera de línea -salida prematura- que aunque se convirtió en su descarte no fue suficiente para quedar por delante del argentino Katara. 


Los de Julián Somodi han hecho una Sandberg PalmaVela muy regular y hoy lo han bordado ganando no sólo la última manga sino también la regata. L’Immens, patroneado por Nicolás González finaliza tercero.

Meerblick, imbatible hoy, gana en ORC 3
El alemán Meerblick ha confirmado hoy su liderato provisional con dos nuevas victorias parciales a los mandos de su armadora y patrona Gaby Pohlmann. 


El italiano Sarchiapone Fuoriserie termina segundo y cierra el podio de ORC 3 Falapouco, de Andrés Manresa.

Just the Job, quinto triunfo en PalmaVela
En ORC 4-5 el Just the Job no dio opción a sus rivales y sumó un segundo y un primero en las dos pruebas Barlovento-Sotavento completadas hoy en la bahía. El barco de Scott Beattie del CVP Andratx consigue así su quinta victoria en la Sandberg PalmaVela por delante de El Travieso de Ángel Blázquez y el Tres Mares de María Antonia Campins, segundo y tercero respectivamente.

“Pleno al 15” para Smerit en ORC A2 0-3
El Swan 45 Smerit de Tito Moure volvió a ganar en la tercera y última regata costera del programa y se proclama vencedor de la Sandberg PalmaVela con pleno de victorias parciales. Por detrás, el Modul de Félix Comas y el Bip Bip de Andreas Hoehn empatan a puntos en la segunda y tercera posición, aunque el desempate se resuelve a favor de los de Comas, que no han terminado la prueba de hoy.

En ORC A2 4-5 Kyo VI, de Guillermo Durán, ha dado la campanada final y se lleva el triunfo definitivo tras empatar a cinco puntos con Minimon, quien había liderado el resto de jornadas anteriores.

Kanguru amarra el oro
En la clase Sportboat el fuerte viento declinó la balanza a favor del J70 australiano Kanguru de Kristyn Gills. Los 20 nudos que soplaron en la segunda y última prueba del día acabaron provocando la rotura del mástil del Team Balearia de María Bover, que cierra su participación en el segundo cajón. El equipo de Gills, por su parte, sumó hoy dos nuevas victorias parciales y se proclamó vencedor de la cita mallorquina. Completó el podio el Sal de Cati Darder en el tercer puesto.

Little Thila, en lo más alto de Espíritu de Tradición
Tampoco hubo cambios en lo más alto de la general de Espíritu de Tradición. El Wally Nano MKII Little Thila, de Marcus Schiermann, firmó hoy un segundo puesto que le bastó para sellar el título en la cita mallorquina. Por detrás, a solo un punto del triunfo se quedó el Happy Forever de Christian Oldendorff, vencedor de la costera de hoy, mientras que el Celeste di Mare de Amador Magraner completó el podio en tercera posición.

Victoria para Suiza en 6 Metros 
El Momo de Dieter Schoen gana por primera vez la Sandberg PalmaVela en 6 Metros. La clase ha completado hoy una manga pero no ha podido finalizar la segunda, al verse el Comité obligado a anular la regata por exceso de intensidad de viento para esta clase.

Entrega de premios
La presidenta del Govern balear, Marga Prohens; Lourdes Roca, segunda teniente de alcalde de Palma; el CEO y co-fundador de Sandberg Estates, Michael Schwalbach; y el presidente del RCNP, Rafael Gil; han sido, entre otras, las autoridades presentes.


Los campeones han sido Tilakkhana II (Maxi), Vudu (ORC 0), Ran (ORC 1), Katara (ORC 2), Meerblick (ORC 3), Just the Job (ORC 4-5), Smerit (ORC A2 0-3), Kyo VI (ORC A2 4-5), Kanguru (ORC Sportboat), Little Thila (Espíritu de Tradición) y Momo (6 Metros).


PODIOS FINALES 21ª Sandberg PalmaVela.sificaciíbn 

Maxi
1. Tilakkhana II
2. Rose
3. Pelotari Project

ORC 0
1. Vudu
2. Searcher
3. Blue Carbon-Aproperties

ORC 1
1. RAN
2. HM Hospitales-Hyatt
3. X-Odessa

ORC 2
1. Katara
2. Windwhisper 44
3. L’Immens

ORC 3
1. Meerblick
2. Sarchiapone Fuoriserie
3. Falapouco

ORC 4 - 5
1. Just the Job
2. El Travieso
3. Tres Mares

ORC Sportboat
1. Kanguru
2. Team Balearia
3. Sal

ORC A2 0-3
1. Smerit
2. Modul
3. Bip Bip

ORC A2 4-5
1. Kyo VI
2. Minimon
3. Blaumarina I

Espíritu de Tradición
1. Little Thila
2. Happy Forever
3. Celeste di Mare

6 Metros
1. Momo
2. Oiva
3. Filippa

Fuente: Prensa PalmaVela

domingo, 4 de mayo de 2025

Gladiator ganó en Saint-Tropez y es el primer líder de las 52 SUPER SERIES 2025 2025

La 52 SUPER SERIES Saint-Tropez Sailing Week se despidió con dos buenas regatas que compensaron en parte la frustración de una semana muy complicada meteorológicamente en la que sólo se pudo competir dos de los cinco días y disputar cuatro de las diez pruebas programadas. La victoria final correspondió al Gladiator del británico Tony Langley, que supo jugar sus cartas y lograr el primer título de la temporada en un emocionantísimo duelo con el estadounidense Sled en el último tramo de la última manga de la semana. 


Saint-Tropez presentó desafíos inéditos en el estreno de las 52 SUPER SERIES 2025. Un viento esquivo obligó a reducir el programa de competición del primer evento de la temporada de cinco a sólo dos jornadas (la segunda y la quinta), sumando a los casilleros de los equipos cuatro de las diez pruebas previstas pese a los continuados esfuerzos de participantes y organización. La 52 SUPER SERIES Saint-Tropez Sailing Week reunió a once equipos de diez nacionalidades, incluyendo el debut del italiano Arkedo de Andrea Lacorte. El evento se despidió con una buena jornada final en la que se celebraron dos pruebas.

Alkedo ya sabe ganar
Tras una semana de condiciones frustrantes, el Comité de Regatas dirigido por la alicantina María Torrijo decidió adelantar la primera salida del último día de competición con la esperanza de recuperar alguna de las pruebas no disputadas. La flota salió al agua con intención de competir a partir de las 11:30h, pero la brisa se retrasó y con ella el inicio de la primera prueba del día, que se daría a las 13:15h aunque en falso por una nueva llamada general que obligaba a repetirla.
La buena se daría a las 13:21h. En el campo de regatas, alrededor de diez nudos. Alpha+ y Vayu cometían fuera de línea y tenían que regresar, mientras al frente de la flota se colocaba Alkedo para liderar el primer paso por boya. Por popa del equipo italiano, Sled, Alegre y Gladiator, que trabajaba para proteger su liderato en la provisional. Una congestionada llegada a boya se resolvía con penalizaciones para American Magic Quantum Racing y Alpha+. El resto del recorrido mostró un interesante duelo al frente de la carga entre Sled y Alkedo. La prueba supuso la primera victoria en su debut en las 52 SUPER SERIES para el barco de Andrea Lacorte (en el que compite el vigués Pablo Torrado), todo un logro para un equipo nuevo en una flota tan competitiva. Segundo finalizaría Sled y tercero Alegre.

El campeón 2024 sigue vivo

En la segunda prueba del día (cuarta y última de la semana), el viento se había estabilizado en el rango 10-12 nudos. Gladiator mostró su candidatura al título con una buena salida, pero American Magic Quantum Racing fue el que mejor supo leer las condiciones para ponerse claramente al frente al término del siempre importante primer tramo de los cuatro del recorrido. A partir de ahí, el campeón de las 52 SUPER SERIES 2024 se limitó a administrar su ventaja, mientras por su popa se repartían el resto de posiciones. La última popa resultó emocionantísima por el duelo entre Sled y Gladiator, cuyo resultado condicionaría el primer título de la temporada. El equipo británico se imponía a su rival estadounidense en una guerra de trasluchadas para lograr una tercera posición que le permitía regresar a puerto como campeón de la 52 SUPER SERIES Saint-Tropez Sailing Week. La prueba fue ganada por American Magic Quantum Racing en el regreso del armador y timonel Doug DeVos y el táctico Terry Hutchinson tras su ausencia en la temporada anterior por sus compromisos con la America’s Cup. Segundo finalizó Provezza.

Gladiator, primer líder de la temporada

El triunfo de Gladiator marca dos hitos: por un lado, es la primera victoria de Tony Langley como timonel de su barco desde el nacimiento de las 52 SUPER SERIES; por otro, la primera para Guillermo Parada como táctico en su dilatada carrera en TP52. En 2024, cuando el quipo británico lideró buena parte de la temporada y logró en Newport (Rhode Island) su primera corona mundial de TP52, Langley era táctico y Parada timonel. El intercambio de posiciones parece estar funcionando.

Tony Langley explicaba de regreso a tierra: «Para mí, es la primera victoria como timonel en las SUPER SERIES en 15 años; para Guille, la primera victoria como táctico. ¡Se puede decir que el intercambio de papeles hasta ahora va bien! En la última manga, Guille y yo tuvimos unas palabras; Sled iba tres o cuatro puestos por delante y le dije: ‘¿te das cuenta de que estamos empatados a puntos con estos chicos para la regata? Tenemos que hacer algo. No vamos a ganar si les seguimos’. Y él dijo, ‘sí, lo tengo claro’. Y funcionó. Saint-Tropez es especial para nosotros, me encanta este lugar».

Parada también se mostró entusiasmado con la victoria y aprovechó para reconocer el esfuerzo de toda la tripulación: “Es una sensación muy linda, porque es la primera vez que navego como táctico en las SUPER SERIES, y si bien es un trabajo que puedo hacer perfectamente, nunca había tenido la posibilidad de hacerlo. Debutar con un triunfo es algo inesperado. La realidad es que hicieron mi trabajo más fácil por un lado Ray Davies (estratega), que es un bonus gigante, y por otro Bruno (Zirilli, navegante), que nos conocemos de toda la vida, nos miramos y ya sabemos qué piensa el otro… Y la tripulación: los trimmers que llevaron el barco muy rápido, los grinders empujando estas últimas trasluchadas en la última popa; entre todos marcaron la diferencia. Y un párrafo aparte merece Tony (Langley), que ha tomado el desafío de timonear nuevamente, hizo muy buen trabajo y nos dio la posibilidad de pelear por los puestos de delante. Así que, feliz, ¡y esperemos seguir en esta senda!”.

Segundo, a sólo un punto del campeón, finalizó el Sled de Takashi Okura tras firmar una excelente tarjeta de 4+3+2+4. Completó el podio de Saint-Tropez el American Magic Quantum Racing (2+10+5+1) tras sumar seis puntos más que Gladiator. Los tres ocupan esas mismas posiciones en la provisional del circuito.

Rumbo al Atlántico
Resuelto el estreno de las 52 SUPER SERIES 2025 en el puerto mediterráneo de Saint-Tropez, la flota pone rumbo al Atlántico, donde disputará las dos próximas pruebas del circuito. Del 2 al 7 de junio, el Monte Real Club de Yates de Bayona acogerá la Galicia 52 SUPER SERIES Royal Cup, que se disputará en el campo de regatas frente a las espectaculares islas Cíes, en la ría de Vigo. Desde las Rías Baixas gallegas, las 52 SUPER SERIES se dirigirán a su sede fetiche, el puerto portugués de Cascais, para poner en juego la corona mundial de TP52 en el Rolex TP52 World Championship Cascais 2025, del 1 al 6 de julio. 

  

CLASIFICACIÓN FINAL 52 SUPER SERIES SAINT-TROPEZ SAILING WEE
1.- GLADIATOR (GBR), Tony Langley, 1+2+6+3 = 12
2.- SLED (USA), Takashi Okura, 4+3+2+4 = 13
3.- AMERICAN MAGIC QUANTUM RACING (USA), Doug DeVos, 2+10+5+1 = 18
4.- ALPHA+ (HKG), Shawn y Tina Kang, 5+1+7+8,5 = 21,5
5.- PAPREC (FRA), Jean-Luc Pethuguenin, 3+4+8+8,5 = 23,5
6.- VAYU (THA), familia Whitcraft, 6+5+10+6 = 27
7.- ALKEDO VITAMINA (ITA), Andrea Lacorte, 9+11+1+5(+2) = 28
8.- CRIOULA (BRA), Eduardo y Renato Plass, 8+9+4+7 = 28
9.- PROVEZZA (TUR), Ergin Imre, 12(UFD)+7+9+2 = 30
10.- ALEGRE (GBR), Andy Soriano, 10+6+3+11 = 30
11.- PLATOON AVIATION (GER), Harm Müller-Spreer, 7+8+11+10 = 36 

CLASIFICACIÓN GENERAL 52 SUPER SERIES 2025
1.- GLADIATOR (GBR), Tony Langley, 12
2.- SLED (USA), Takashi Okura, 13
3.- AMERICAN MAGIC QUANTUM RACING (USA), Doug DeVos, 18
4.- ALPHA+ (HKG), Shawn y Tina Kang, 21,5
5.- PAPREC (FRA), Jean-Luc Pethuguenin, 23,5
6.- VAYU (THA), familia Whitcraft, 27
7.- ALKEDO VITAMINA (ITA), Andrea Lacorte, 28
8.- CRIOULA (BRA), Eduardo y Renato Plass, 28
9.- PROVEZZA (TUR), Ergin Imre, 30
10.- ALEGRE (GBR), Andy Soriano, 30
11.- PLATOON AVIATION (GER), Harm Müller-Spreer, 36 

Fuente: Prensa 52 SUPER SERIES

sábado, 3 de mayo de 2025

La Sandberg PalmaVela decide mañana sus campeones

El viento ligero ha vuelto a imperar en la bahía de Palma pero no ha impedido que las 11 clases hayan sumado nuevas pruebas a su casillero particular. Mañana se deciden los campeones finales.


Tercera jornada de la Sandberg PalmaVela con cambio de líder hasta cuatro clases. Tras un aplazamiento en tierra, a las 13:00 horas los más de 100 equipos de 19 países que compiten en esta edición soltaban amarras en el Real Club Náutico de Palma para dirigirse a los campos de regata.

Regatas costeras para cinco clases
Las clases Maxi, ORC 2, ORC 3, ORC A2 y Espíritu de Tradición han hecho una regata costera cuyo recorrido fue acortado.
Los más grandes de la flota han completado 25 millas en las que ya no ha participado Magic Carpet E, que se ha retirado de esta edición para poder reparar tras el incidente sufrido ayer con Spirit of Lorina, del cual salieron ambos descalificados.


El alemán Rose se ha impuesto con autoridad al sacar 20 minutos de ventaja al británico con base en Palma, Tilakkhana II de la armadora Pascale Decaux. Con todo, Rose y Tilakkhana II empatan a cinco puntos en lo más alto de la tabla por lo que todos los ojos están puestos en la regata costera que disputarán mañana los Maxis, cuyo resultado será determinante de cara al podio final.


La clase más numerosa, ORC 2, sumó una costera de 13 millas tras la que Windwhisper 44 es más líder al sumar su segunda victoria en esta Sandberg PalmaVela. Katara y Magica se alejan pero nada está decidido de cara a mañana.


Minimon, de Miquel Matas, sigue al frente de ORC A2 4-5 al igual que Smerit en A2 0-3.

Una prueba B/S en Charlie
Una prueba Barlovento/Sotavento completaron las clases que hoy han navegado en el campo Charlie: ORC 0, 1 y 4-5.


Dos unidades TP52 copan el primer y segundo puesto de la general de ORC 0, con Vudu manteniendo el liderato gracias a una nueva victoria. Le sigue ahora el Blue Carbon – Aproperties de Toni Guiu y el RCN de Barcelona, en detrimento del irlandés Searcher, que es ahora tercero aunque empatado a siete puntos con el Aifos. El barco de la Armada Española, con el Almirante Rodríguez-Toubes a los mandos, buscará mañana asaltar el podio de la Sandberg PalmaVela.


HM Hospitales-Hyatt paga caro el sexto puesto en la manga de hoy y pierde el liderato en ORC 1, que pasa a manos del ClubSwan 42 de Christian Plump, Elena Nova con sólo un punto de ventaja sobre X-Odessa y dos del barco patroneado por Fernando León. Todo también muy abierto por tanto de cara a la jornada final de mañana.
La prueba de ORC 4-5 arrancó poco después de las 15:30 horas. La caída de intensidad del viento obligó al Comité a acortar el recorrido de la regata en el segundo barlovento. Just the Job de Scott Beattie, que ya ganó PalmaVela hasta en cuatro ocasiones, se llevó el gato al agua y es el primer líder de esta 21ª edición.

Dos regatas en el campo Alfa
Los 6 Metros y ORC Sportboat también inaugurado sus casilleros con dos pruebas en el campo Alfa y con la imponente catedral de Palma como espectadora de excepción.


Suiza, Suecia y Finlandia copan el podio provisional de los 6 Metros, con Momo, de Dieter Schoen, en lo más alto de la general gracias a su regularidad. Dos segundos han firmado hoy en Palma los campeones del mundo de 2022. Los nórdicos Filippa y el nuevo Oiva –actual campeón de Europa comandado por Henrik Andersin- son segundo y tercero respectivamente.


Bonita pelea en ORC Sportboat entre el J70 australiano Kangaru, patroneado por Kristyn Gills, y el Viper Team Balearia del RCNP con la balear María Bover a los mandos. Ambos se han intercambiado los puestos en las dos pruebas de hoy y están empatados a tres puntos en el primer y segundo puesto respectivamente.

Mañana se deciden los campeones finales
Mañana domingo se disputa la última jornada de la Sandberg PalmaVela, que pondrá el punto final a esta 21ª edición con la entrega de trofeos. Será a las 18:30 horas en la terraza principal del RCNP y contará con la presencia, entre otras autoridades, de la presidenta del Govern balear Marga Prohens y el alcalde de Palma, Jaime Martínez.


PODIOS PROVISIONALES. 21ª Sandberg PalmaVela. Día 3
Posición / Barco / Puestos / Puntos totales

Maxi
1. Rose, 2+(5)+2+1=5
2. Tilakkhana II, (4)+2+1+2=5
3. Magic Carpet E, 1+1+DSQ/7+(DNC/7)=9

ORC 0
1. Vudu, 1+1=2
2. Blue Carbon-Aproperties, 3+2=5
3. Searcher, 2+5=7

ORC 1
1. Elena Nova, 3+2=5
2. X-Odessa, 2+4=6
3. HM Hospitales-Hyatt, 1+6=7

ORC 2
1. Windwhisper 44, 1+1=2
2. Katara, 2+4=6
3. Magica, 3+5=8

ORC 3
1. Meerblick, 2+1=3
2. Falapouco, 1+4=5
3. Sarchiapone Fuoriserie, 4+2=6

ORC 4 - 5
1. Just the Job, 1
2. El Travieso, 2
3. Indigo, 3

ORC Sportboat
1. Kanguru, 2+1=3
2. Team Balearia, 1+2=3
3. Now4, 4+4=8

ORC A2 0-3
1. Smerit, 1+1=2
2. Modul, 2+2=4
3. Bip Bip, 3+4=7

ORC A2 4-5
1. Minimon, 1+2=3
2. Kyo VI, 3+1=4
3. Blaumarina, 2+3=4

Espíritu de Tradición
1. Little Thila, 2+2=4
2. Celeste di Mare, 4+1=5
3. Happy Forever, 1+4=5

6 Metros
1. Momo, 2+2=4
2. Filippa, 1+5= 6
3. Oiva, 6+1=7

Fuente: Prensa PalmaVela

La flota mira al cielo para la jornada final en Saint-Tropez

El viento tampoco quiso colaborar en la cuarta jornada de competición de la 52 SUPER SERIES Saint-Tropez Sailing Week. La flota llegó a iniciar la que sería la tercera prueba de la semana, pero el viento dejaba de colaborar a mitad de recorrido y tuvo que abandonarse. Gladiator afronta líder el último día, en el que la previsión avanza condiciones suficientes para competir. 

©Nico Martínez

La cuarta jornada comenzó con pocas esperanzas de viento en el Golfo de Saint-Tropez, pero el Comité de Regatas lograba encontrar una zona con la brisa suficiente para dar una salida, la tercera de la semana. Provezza comenzó en cabeza, mientras el líder Gladiator languidecía en el grupo de cola. El equipo de Ergin Imre, en el que compite el navegante cántabro Nacho Postigo, lideraba un primer paso por boya al ralentí, seguido por Crioula y American Magic Quantum Racing. El equipo brasileño conseguía ponerse en cabeza en una popa en la que los barcos sufrían para avanzar, pero poco después se abandonaba la prueba por ausencia de viento. Sería la única acción durante una nueva jornada en blanco, la tercera de cuatro en este primer evento de las 52 SUPER SERIES 2025.

Así las cosas, continúa vigente la clasificación del segundo día de competición: lidera el Gladiator de Tony Langley, con tres puntos de ventaja sobre el Alpha+ de Shawn y Tina Kang y con cuatro sobre del empate protagonizado por el Sled de Takashi Okura y el Paprec de Jean-Luc Pethuguenin.

Ray Davies, estratega del Gladiator, comentaba de regreso a tierra: “No esperábamos ir a la última jornada del evento en cabeza, pero tampoco nos vamos a quejar. Obviamente, está siendo una regata extraña, frustrante por no haber podido tener más pruebas. Pero estamos contentos con cómo estamos yendo, hoy fue un buen ejemplo: tras empezar muy atrás, tuvimos un excelente primer tramo y una impresionante popa para volver a la lucha, pero el viento murió y la prueba tuvo que ser abandonada”.

La 52 SUPER SERIES Saint-Tropez Sailing Week se decidirá mañana domingo, 4 de mayo, en una jornada final para la que las previsiones son más prometedoras. De acuerdo con Davies: “Mañana esperamos condiciones navegables, en el entorno de los 10 nudos. Tendremos que estar pendientes de las nubes que nos rodean, pero seguro que navegaremos. Empezaremos pronto con la intención de hacer tres pruebas, pero si conseguimos dos ya estará bien”.

El Comité de Regatas anunciaba a media tarde que adelantará el inicio de la última jornada de competición de la 52 SUPER SERIES Saint-Tropez Sailing Week a las 11:30h con la intención de celebrar hasta tres pruebas. No se podrá dar ninguna salida más tarde de las 15:30h.

La gran final de la 52 SUPER SERIES Saint-Tropez Sailing Week será retransmitida en directo a través del canal oficial del circuito en YouTube.

CLASIFICACIÓN PROVISIONAL 52 SUPER SERIES SAINT-TROPEZ SAILING WEEK
1.- GLADIATOR (GBR), Tony Langley, 1+2 = 3
2.- ALPHA+ (HKG), Shawn y Tina Kang, 5+1 = 6
3.- SLED (USA), Takashi Okura, 4+3 = 7
4.- PAPREC (FRA), Jean-Luc Pethuguenin, 3+4 = 7
5.- VAYU (THA), familia Whitcraft, 6+5 = 11
6.- AMERICAN MAGIC QUANTUM RACING (USA), Doug DeVos, 2+10 = 12
7.- PLATOON AVIATION (GER), Harm Müller-Spreer, 7+8 = 15
8.- ALEGRE (GBR), Andy Soriano, 10+6 = 16
9.- CRIOULA (BRA), Eduardo y Renato Plass, 8+9 = 17
10.- PROVEZZA (TUR), Ergin Imre, 12(UFD)+7 = 19
11.- ALKEDO VITAMINA (ITA), Andrea Lacorte, 9+11 = 20 

Fuente: 52 SUPER SERIES

Historia y deporte se unirán en la XXXIX Regata Rei En Jaume

La competición hermana las localidades de Salou y Santa Ponça para conmemorar el desembarco en 1229 de Jaume I en Mallorca


Las localidades de Salou y Santa Ponça volverán a hermanarse, un año más, a través de la Regata Rei en Jaume, que se disputará entre el 10 y 12 de septiembre. La competición, que suma ya 39 ediciones, está organizada por el Club Náutico de Santa Ponça y el Club Nàutic Salou (CNS) y cuenta con los patrocinios de los ayuntamientos de Calvià y Salou.

La travesía de 110 millas de distancia recreará el itinerario que llevó, en 1229, a Jaime I hasta la isla de Pantaleu para alcanzar después la costa mallorquina e iniciar la conquista.

La Regata Rei en Jaume se ha presentado hoy en el marco del Palma International Boat Show con la asistencia del alcalde de Calvià, Juan Antonio Amengual; el regidor de Economía, Contratación y Deportes del Ajuntament de Calvià, Javier Tascón; el presidente del Club Náutico de Santa Ponça, Luis Nigorra; el director comercial de Port Adriano, Nani Mas, y el director de la Regata Rei en Jaume, Manuel Nadal de Uhler.

También se han sumado a la convocatoria la gerente de ADR Balears (Agencia de Desarrollo Regional de las Illes Balears) Silvia Delgado, el director del Palma International Boat Show, Chema Sans.

El alcalde de Calvià, Juan Antonio Amengual ha destacado que la Regata Rei en Jaume es "un evento, deportivo, social y cultural que rememora la travesía que hizo el Rei En Jaume, el Conquistador, para iniciar la reconquista de la isla. Se encuadra dentro de las fiestas del Rei En Jaume y esperamos que sea un éxito de participación porque es una regata muy bonita que, además, tiene unos actos sociales, una cena en Salou y la entrega de premios que la hacen muy especial para todos".

El presidente del CN Santa Ponça, Luis Nigorra, ha animado a participar en esta regata, una de las antiguas del calendario balear, y ha dado las gracias "al club hermano de Salou con el que llevamos 39 años colaborando en esta regata, al alcalde de Calvià porque la colaboración público/privada ayuda a dar estabilidad y a todos los patrocinadores y colaboradores, especialmente a Port Adriano y Port Tarraco".

La prueba es una de las cinco competiciones que forma parte del Circuito de Regatas de Altura Ausmar (Ruta de la Sal Rumbo Ibiza, Ruta de la Tramuntana, Regata Bahía de Pollença y Golden Cup Badalona), por lo que la organización espera conseguir unas buenas cifras de participación.

La regata, que intenta ajustarse a los acontecimientos históricos, tendrá salida frente al Club Náutico Salou y la línea de meta se ubicará entre la Isla Dragonera y la costa de Sant Elm.

En esta XXXIX edición, la flota estará integrada por barcos con certificado de medición ORC, Clásicos, A2 y Solitarios. Las clasificaciones se establecerán por clases y grupos, y también podrá hacerse un ranking por clubes representados por equipos integrados por un barco de menos de 50 pies y otro de más de 50.

El programa deportivo de la regata arrancará el miércoles, 10 de septiembre, con la reunión de patrones y la cena de bienvenida a los participantes en el CN de Salou. El jueves, 11 de septiembre, los barcos participantes se concentrarán en la bahía de la localidad catalana, desde donde está prevista la salida y la ceremonia de entrega de trofeos tendrá lugar el 12 de septiembre en Port Adriano.

La Regata Rei en Jaume está organizada por el Club Náutico de Santa Ponça y el Club Nàutic Salou (CNS) y cuenta con los patrocinios de los Ayuntamientos de Calvià y Salou.

Fuente y foto: Mallorca Press / Elena Pipó

La RFEV impulsa las clases dobles de vela olímpica

Las medidas puestas en marcha incluyen un plan de captación de regatistas, un programa de financiación para la compra de embarcaciones y la colaboración con las federaciones autonómicas para la organización de clínics de tecnificación

©Sailing Energy

La Real Federación Española de Vela (RFEV) ha creado un plan específico de captación de regatistas para clases olímpicas dobles, que va acompañado de un programa de financiación para la compra de un barco nuevo.
Este proyecto responde a la necesidad de captar nuevas tripulaciones de clases olímpicas dobles, tanto mixtas (470 y Nacra 17) como masculinas y femeninas de skiff (49er y 49er FX). En estas clases olímpicas dobles la altura y el peso de los tripulantes son fundamentales, por lo que se buscan deportistas con unas características antropométricas exigentes: en 49er la altura ideal es de 175-200 cm y el peso conjunto de 150-170 kg, mientras que el 49er FX necesita perfiles de 168-185 cm y peso conjunto de 130-145 kg. Los perfiles que encajan mejor con estas características antropométricas son los de regatistas de ILCA, o bien deportistas de clases juveniles dobles (420 y 29er) que están por encima de la media de su clase.
El plan de la RFEV es identificar estos regatistas con la colaboración de las federaciones autonómicas, y probarlos en unas concentraciones de test. A partir de estas pruebas se seleccionarán unas tripulaciones para la formación del grupo de transición a vela doble N3. Esta selección continuará trabajando en concentraciones mensuales con el fin de definir y consolidar las tripulaciones. A medio plazo se establecerá una planificación de competiciones internacionales y se marcarán unos objetivos de resultado para incluir a los dúos en el grupo 2032, que trabaja ya con la mirada puesta en el siguiente ciclo olímpico.
La primera concentración de test se celebrará a finales de mayo en el Centro Galego de Vela situado en Villagarcía, con la participación de una decena de regatistas de los casi 30 identificados de momento. Por incompatibilidades de agenda con los estudios, el resto se unirá en una próxima concentración.
La RFEV también pone en marcha la “Operación Pasarela CCOO Dobles”, un programa de ayudas para la compra de un barco de clases olímpicas dobles, cuyo coste puede oscilar entre 25.000 y 30.000 euros. Según este programa, la tripulación paga una entrada del 20% del valor del barco y el resto lo abona en tres años sin intereses a la RFEV, que es la propietaria de la embarcación hasta el pago completo de su coste por parte de los regatistas. Se pueden beneficiar de esta ayuda los deportistas integrados en el nuevo grupo de transición a vela doble N3 cumpliendo una serie de requisitos, tanto a nivel de resultados como a nivel de planificación y participación en actividades. La solicitud se tramita a través de las federaciones autonómicas.
Asimismo, la Real Federación Española de Vela pone a disposición de las federaciones autonómicas a sus técnicos para la organización de clínics de tecnificación de clases dobles estratégicas u olímpicas.

La Real Federación Española de Vela está subvencionada por el Consejo Superior de Deportes, el Comité Olímpico Español y Universo Mujer, y patrocinada por Iberdrola, Quirón Prevención y Loterías y Apuestas del Estado. Son proveedores oficiales Azul Marino, Murimar Seguros, Nippon Express, Marine Pool y Enovis. ADESP, World Sailing y el Puerto de Santander son colaboradores institucionales.

Fuente: RFEV








viernes, 2 de mayo de 2025

La Sandberg PalmaVela cuelga el cartel de completo en Palma

10 clases más, hasta las 11 de esta edición, se han unido hoy al espectáculo de la 21ª Sandberg PalmaVela. Tres campos de regatas y más de un centenar de barcos han desplegado sus velas en una bahía de Palma con un viento suave que ha puesto en jaque al Comité y la flota hasta el final, con tres clases esperando a mañana para hacer su debut.

La bahía de Palma se ha llenado de velas en la segunda jornada de la 21ª Sandberg PalmaVela. Tras el arranque protagonizado ayer por los Maxis, hoy viernes se han incorporado a la competición las cinco divisiones de ORC, A2, 6 Metros, Espíritu de Tradición y Sportboat.

Distribuidas las 11 clases en tres campos de regatas, la Sandberg PalmaVela ha dejado patente su carácter abierto abarcando distintas maneras de entender la vela en una sola regata, con tripulaciones profesionales y amateurs; y pequeñas, medianas y grandes esloras que van desde los 30 metros de longitud de los barcos más grandes –en la clase Maxi-, a los 6,40 metros de la embarcación más pequeña de toda la flota, el Viper Team Balearia que patronea la balear María Bover y que compite en ORC Sportboat.


El viento ha sido hoy uno de los grandes protagonistas ya que no se lo puso nada fácil ni a la flota ni al Comité de Regatas de las diferentes áreas, que tuvieron que emplearse a fondo para sacar partido a unas condiciones inestables en prácticamente toda la bahía. Lo cierto es que las constantes subidas y bajas de intensidad obligaron a anular varias pruebas en curso y a mover los campos de regata en repetidas ocasiones.

Las clases que tenían programada una regata costera –ORC 0, ORC 1, Espíritu de Tradición y A2– lograron completar su programa del día con vientos flojos de entre cinco y siete nudos, mientras que Maxis, ORC 2 y ORC 3 hicieron una regata Barlovento/Sotavento que empezaron casi al final de la jornada. Los 6 Metros, Sportboat y ORC 4-5 aunque salieron al agua y llegaron a comenzar una prueba que fue anulada tendrán que esperar a mañana para inaugurar sus casilleros.
Tras un día muy largo en el agua, los líderes provisionales de la Sandberg PalmaVela al término de la segunda jornada son: Tilakkhana II (Maxi), Vudu(ORC 0), HM Hospitales-Hyatt (ORC 1), Windwhisper 44 (ORC 2), Falapouco(ORC 3), Smerit (ORC A2 0-3), Minimon (ORC A2 4-5), y Happy Forever(Espíritu de Tradición).

Barlo/Sota para Maxis, ORC 2 y ORC 3
Los más grandes de la flota, los imponentes Maxis, empezaron una prueba pasadas las 13:00 horas pero ésta fue anulada tras caer el viento. En la salida de esta manga hubo un incidente por contacto entre Spirit of Lorina y Magic Carpet E por el que ambas unidades se retiraron y no volvieron a navegar.

Tras horas de espera en el agua, a las 16:30 horas el Comité ha podido establecer nuevamente un campo de regatas con garantías para regatear, aunque ya sin Magic Carpet E y Spirit of Lorina, que en el momento de escribir esta información, están reunidos ante el Jurado Internacional para resolver la protesta presentada a raíz del incidente sufrido por ambos.


Tilakkhana II, patroneado por la francesa Pascale Decaux, impuso su ley, mientras que el alemán Rose Bullit (Wally 80) mantuvo la tercera plaza en el podio provisional general de Maxi gracias a su segundo puesto en la manga de hoy.


En el mismo campo de regatas Charlie competían ORC 2 y ORC 3, que comenzaron la única manga que hicieron hoy cuando el reloj ya marcaba más de las 17:00 horas. Windwhisper 44 del armador polaco Marcin Sutkowski y patroneado Joan Navarro se impuso en la clase más numerosa de esta edición: ORC 2.
Falapouco, del RCN Torrevieja, es el líder de ORC 3 tras haber sacado 11 segundos de ventaja a un asiduo de la Sandberg PalmaVela como es el Meerblick de la armadora y patrona alemana Gabrielle Pohlmann, segundo. Tres segundos después amarraba el bronce provisional Wanderlust de Josep Pons.

Costera para ORC 0, 1, A2 y los clásicos de Espíritu de Tradición
Los barcos clásicos que compiten en la clase Espíritu de Tradición han completado hoy un recorrido de 17 millas náuticas por la bahía. 


En lo más alto de la general, el Happy Forever del alemán Christian Oldendorff ha ganado tanto en tiempo real como en compensado tras más de tres horas de regata y sacando más de seis minutos de ventaja a Little Thila y nueve a Micanga, ambos del RCNP.


Más millas de recorrido para las clases ORC 0 y ORC 1, 23 millas, en los que Vudu y HM Hospitales-Hyatt son, respectivamente, los primeros líderes provisionales.

Las clases A2, cruceros tripulados únicamente por dos personas, han completado también una regata costera por la bahía de 20 millas que comenzaba para ellos pasadas las 13:30 horas.


En A2 0-3 Smerit, de Tito Moure, ya conoce la victoria en PalmaVela y ha sacado partido a su experiencia anotándose la primera victoria en esta 21ª edición. En A2 4-5 han necesitado más de cuatro horas para completar las 20 millas, con el Minimon de Miquel Matas y el RCNP como ganador del día.

Las pruebas vuelven mañana a partir de las 12:00 horas.


Podios provisionales. 21ª Sandberg PalmaVela. Día 2
Posición / Barco / Puestos / Puntos totales

Maxi
1. Tilakkhana II, 4+2+1=7
2. Magic Carpet E, 1+1+DNS/7=9
3. Rose, 2+5+2=9

ORC 0
1. Vudu, 1
2. Searcher, 2
3. Blue Carbon-Aproperties, 3

ORC 1
1. HM Hospitales, 1
2. X-Odessa, 2
3. Elena Nova, 3

ORC 2
1. Windwhisper 44, 1
2. Katara, 2
3. Magica, 3

ORC 3
1. Falapouco, 1
2. Meerblick, 2
3. Wanderlust, 3

ORC A2 0-3
1. Smerit, 1
2. Modul, 2
3. Bip Bip, 3

ORC A2 4-5
1. Minimon, 1
2. Blaumarina, 2
3. Kyo VI, 3

Espíritu de Tradición
1. Happy Forever, 1
2. Little Thila, 2
3. Micanga, 3

Fuente: Prensa Sandberg PalmaVela 

El viento pone en pausa la provisional en Saint-Tropez

La tercera jornada de competición de la 52 SUPER SERIES Saint-Tropez Sailing Week se cerró en blanco por ausencia de viento en el Golfo de Saint-Tropez. Flota y Comité de Regatas permanecieron en el agua durante más de cuatro horas con la esperanza de poder disputar al menos una prueba. Pero no pudo ser. La clasificación permanece invariable, con Gladiator al frente de la primera provisional de la temporada.

©Nico Martínez

Al igual que hiciera en la primera jornada del programa de competición, el viento volvió a reclamar su cuota de protagonismo en la tercera sesión puntuable para el evento que inaugura la temporada 2025 de las 52 SUPER SERIES. La flota salía al agua con una previsión poco prometedora, pero permaneció atenta a la evolución de una brisa que no llegó a establecerse. Al filo de las cinco de la tarde, el Comité de Regatas enviaba a todos de regreso al puerto de Saint-Tropez.


El programa de competición avanza a la cuarta jornada sin cambios en una provisional liderada por el Gladiator del británico Tony Langley, que inauguró su casillero con una tarjeta casi perfecta (1+2). El campeón del mundo 2024 tiene a tres puntos al Alpha+ de los hongkoneses Shawn y Tina Kang (5+1) y a cuatro el empate protagonizado por el Sled del estadounidense Takashi Okura (4+3) y el Paprec del francés Jean-Luc Pethuguenin (3+4).

La alicantina María Torrijo, Oficial Principal de Regata, comentó de regreso a tierra: “Muy frustrante. Esperamos tanto tiempo, y cuando pensamos que llegaría el viento, no lo hizo. Mientras siga habiendo luz, podríamos seguir esperando, pero la previsión no indicaba que fuera a mejorar. La previsión no es muy prometedora mañana, pero el domingo parece que tendremos buenas condiciones”.

La competición continúa mañana, sábado, con primera salida prevista a las 13:00h. La 52 SUPER SERIES Saint-Tropez Sailing Week concluirá el domingo, 4 de mayo.


CLASIFICACIÓN PROVISIONAL 52 SUPER SERIES SAINT-TROPEZ SAILING WEEK
1.- GLADIATOR (GBR), Tony Langley, 1+2 = 3
2.- ALPHA+ (HKG), Shawn y Tina Kang, 5+1 = 6
3.- SLED (USA), Takashi Okura, 4+3 = 7
4.- PAPREC (FRA), Jean-Luc Pethuguenin, 3+4 = 7
5.- VAYU (THA), familia Whitcraft, 6+5 = 11
6.- AMERICAN MAGIC QUANTUM RACING (USA), Doug DeVos, 2+10 = 12
7.- PLATOON AVIATION (GER), Harm Müller-Spreer, 7+8 = 15
8.- ALEGRE (GBR), Andy Soriano, 10+6 = 16
9.- CRIOULA (BRA), Eduardo y Renato Plass, 8+9 = 17
10.- PROVEZZA (TUR), Ergin Imre, 12(UFD)+7 = 19
11.- ALKEDO VITAMINA (ITA), Andrea Lacorte, 9+11 = 20 

Fuente: 52 SUPER SERIES

La cultura marítima, protagonista de la XXX Regata Illes Balears Clàssics

La competición, presentada hoy en el Palma International Boat Show, cuenta con una agenda de actividades de divulgación del patrimonio marítimo


La XXX edición de la Regata Illes Balears Clàssics, presentada esta mañana en el stand de Club de Mar-Mallorca del Palma International Boat Show, cuenta con una agenda social y cultural que incluye actividades de divulgación del patrimonio marítimo.
José Miguel Cuart, vicepresidente de Club de Mar-Mallorca, ha señalado que “el Palma International Boat Show es el escenario ideal para presentar este evento que celebra este año su XXX edición y que se ha consolidado como una cita imprescindible en el calendario internacional de vela clásica”.
“La organización espera superar en esta edición, que se celebrará entre el 13 y 17 de agosto en la Bahía de Palma, los 30 participantes, con la presencia de algunos de los veleros clásicos más emblemáticos del mundo como The Lady Anne, Halloween o Manitou”, ha explicado Cuart.

La cultura marítima
Entre las actividades previstas para los días de regata destaca una exposición de fotografía náutica de Nico Martínez, reconocido por su trayectoria internacional al capturar la esencia de la vela clásica. Además, el navegante mallorquín Bubi Sansó, que ha cruzado el Atlántico en más de veinte ocasiones —cinco de ellas en solitario— y el océano Índico en dos, ofrecerá una conferencia donde compartirá sus experiencias y visión sobre la navegación oceánica.
Otra de las propuestas más singulares de esta edición será la conferencia ambulante de Leonardo Vicentis, quien guiará a los asistentes por los pantalanes del Club de Mar-Mallorca deteniéndose ante cada embarcación participante para explicar, in situ, las características técnicas y la historia de cada velero, enriqueciendo así la experiencia del público y fomentando la divulgación del patrimonio marítimo.
En este sentido, Manuel Nadal de Uhler, comodoro de Club de Mar-Mallorca, ha destacado que “esta regata no es solo una competición náutica, es un homenaje a la historia viva de la navegación. Cada barco cuenta una historia, y nuestro objetivo es conservar y compartir ese legado con nuevas generaciones”.
La regata, organizada por Club de Mar-Mallorca (CDM) por delegación de la Real Federación Española de Vela (RFEV), cuenta con la colaboración de la Federación Balear de Vela (FBV), la Real Asociación Nacional de Cruceros (RANC) y la Asociación Española de Barcos de Época y Clásicos (AEBEC).
Tras la buena acogida durante la última edición, la regata contará de nuevo con cuatro días de competición, una estructura que se instauró por petición de los armadores, quienes valoran la posibilidad de disfrutar más tiempo de la navegación en un entorno privilegiado como la bahía de Palma.

La XXX Regata Illes Balears Clàssics forma parte de los principales circuitos de vela clásica del Mediterráneo: el XV Trofeo Clásicos Mare Nostrum - Copa de España de Vela Clásica, el Circuito CIM 2025 (Campeonato Internacional del Mediterráneo) y la Mediterranean Champions Cup, organizada por el Vintage Classic Yacht Club (VCYC).

Fuente y foto: Mallorca Press

El Kribi se impone en la 40ª edición de la Regata a la Inversa-Trofeo BBVA

Txupinazo de Juan Valdivia y Thelonious de Jon Garay completaron el podio

Tomaron parte 40 embarcaciones en un recorrido por aguas del Abra de 9 millas con viento del norte de 8 a 14 nudos

© RA / RCMA&RSA

El Kribi de Juanma Pereiro, un X 332, venció en la 40ª edición de la Regata a la Inversa-Trofeo BBVA, la prueba de cada primero de mayo en la que gana el primer barco que cruza la línea de llegada después de una salida escalonada según los ratings de cada embarcación. El Kribi entró a las 15.48 horas después de haber salido a las 14.05. Llegó con una buena ventaja al recorrido del Abra interior y aventajó en casi tres minutos al Txupinazo de Juan Valdivia, segundo, y en cuatro al Thelonious de Jon Garay, tercero. Completaron el top ten el Rat Pack de Javier Chávarri, el Maitena de Mikel Emaldi, el Alpega de Alfonso Churruca, el Getxo Bela Eskola de Perú Múgica, el Zur de Nico Jobbe-Duval, el Rural Kutxa de Perú Abásolo y el Symphony de Javier Onaindia.

Los cuarenta participantes
El Luna y el Titina II salieron a las 13.52 horas con viento del norte de 8 nudos. Después lo hicieron el Manila, Emilu, Galápagos, Galanta, Sinsorgo, Zuri, Terrible II, Quiloa, Aizian, Shere-Khan III, Txepin, Ramper, Kohen, Kribi, Free Spirit, Marmotinha, Chicharro, Alain, Calipso Dos, Nexus, Bacilón, Turi, Ausart, Getxo Bela Eskola, Obélix, Brut, Surne, Rural Kutxa, Fingolfin, Mandovi DalecandELA, Biobizz, Thelonious, Alpega, Txupinazo, Symphony, Rat Pack y el Maitena, que empezó la prueba a las 14.25 horas. Desde entonces, se produjo la persecución de los barcos grandes a los pequeños a lo largo de las 9 millas de recorrido establecidas por el Comité. La salida se dio en aguas del Abra interior, con ese viento de 8 a 14 nudos, y la flota se dirigió hasta una boya situada en las inmediaciones de La Galea para volver al Abra interior a completar un vistoso triángulo. Fue una jornada nublada en la que apareció el sol cuando los barcos empezaron a cruzar la meta en una regata siempre especial en la que las embarcaciones más pequeñas se vieron perjudicadas por la caída de un viento inestable en la zona de la Galea. La Regata a la Inversa-Trofeo BBVA es una competición muy especial en el mundo de la vela en el Cantábrico, ya que se ha convertido en una de las pruebas con más tirón y siempre es una de las jornadas marcadas en rojo por los regatistas y tripulaciones para navegar, disfrutar y perseguir la victoria en una cita tradicional. El Kribi la consiguió en la 40ª edición.

Fuente: RCMA&RSC
Propiedad intelectual
Los textos, los comentarios, las obras, las ilustraciones y las imágenes que se reproducen en el sitio www.lamarsalada.info están sujetos a derechos de autor y de la propiedad intelectual aplicables en todo el mundo. Cualquier utilización será constitutiva de violación de la Propiedad Intelectual y será sancionada en debida forma, salvo que medie autorización previa de www.lamarsalada.info
Queda terminantemente prohibido cualquier reproducción, redistribución o redifusión, total o parcial, de lo publicado en www.lamarsalada.info
Si están autorizados los enlaces desde otros sitios WEB y/o Redes Sociales siempre que no se haga con ánimo de lucro.
©Luis Fernandez